La Sociedad por Acciones (SpA) se ha convertido en una de las formas más comunes para iniciar un negocio en el país. Y es que su éxito no es casual, pues tiene ventajas claras que la hacen muy atractiva para emprendedores que buscan formalizar rápido, sin demasiada burocracia. Y, sobre todo, sin poner en riesgo su patrimonio personal.
TE PODRÍA INTERESAR
- Firma digital para documentos online: ¡Un servicio para ti!
- Conocer las necesidades del consumidor es la fórmula perfecta para vender más (y mejor)
- Qué es el domicilio tributario y por qué es imprescindible para emprender
- El síndrome del impostor: ¿Qué hacer cuando el emprendimiento te hace dudar de ti?
- Conoce el FOOH, ¡es una tendencia publicitaria futurista que está siendo utilizada masivamente!
Las ventajas más trascendentales de una SpA
Una de sus grandes virtudes es la flexibilidad. Puede ser creada por una sola persona o por varias. Y permite que nuevos socios entren y salgan sin mayores complicaciones. Basta con ceder acciones. Además, la responsabilidad está limitada al aporte. Es decir, si algo sale mal, los accionistas no responden con sus bienes personales.
También es ideal para atraer inversionistas. Como permite emitir nuevas acciones, se pueden sumar socios capitalistas sin modificar estatutos complejos. Tampoco exige una estructura rígida. No es obligatorio tener junta de accionistas ni directorio. Los propios socios pueden definir cómo quieren operar. Esto se traduce en libertad. En agilidad.
Y, por si fuera poco, la constitución es sencilla.
Puede hacerse por escritura pública o mediante la “Empresa en un Día”. ¡Déjanos eso a nosotros!
Sin embargo, no todo es perfecto
Las SpA no están diseñadas para cotizar en bolsa. Tampoco escapan a la necesidad de asesoría legal y contable. Sus estatutos deben estar bien redactados, sobre todo en lo que respecta a administración o venta de acciones. Y si no se elige bien el régimen tributario, la carga fiscal puede jugar en contra.
Además, hay empresas e instituciones que aún miran con recelo a las SpA. Prefieren tratar con sociedades más tradicionales. A pesar de todo, la SpA sigue siendo una opción poderosa para iniciar negocios. Con las precauciones correctas, puede ser el primer paso hacia un gran proyecto.
¿Necesitas asesoría personalizada?
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho. ¡Escríbenos al WhatsApp!