La Sociedad por Acciones (SpA) es hoy una de las formas jurídicas más utilizadas por emprendedores en Chile. Su principal atractivo es la responsabilidad limitada, ya que los socios solo responden hasta el capital que aportaron. Esto da seguridad y confianza al momento de iniciar un negocio.
TE PODRÍA INTERESAR
- La escritura pública garantiza seguridad y transparencia para tu empresa
- La presencia en línea de un emprendimiento es su vitrina digital: ¡Cuídala!
- La Clave Tributaria es la llave para el candado digital que todo emprendedor debería poder abrir
- ¿Quieres emprender? Descubre cuáles son los tipos de empresas más utilizadas
- ¿No tienes oficina física? Cumple con los trámites del SII con la dirección virtual
La SpA se creó como una alternativa simplificada a las sociedades anónimas, pensando en empresas de capital de riesgo y en aquellos que desean emprender en solitario, pero con la opción de sumar nuevos socios en el futuro. Este modelo ofrece un equilibrio entre flexibilidad y formalidad, convirtiéndose en una herramienta clave para quienes buscan crecer con respaldo legal.
Lo brillante de la SpA
Uno de sus mayores beneficios es que no requiere un directorio. Su administración es simple y directa, lo que evita burocracia y permite una gestión más ágil. También puede tener múltiples giros, dando libertad para desarrollar diversas actividades dentro de una misma sociedad. Esta flexibilidad es muy valorada por emprendedores que quieren diversificar sus proyectos sin necesidad de crear varias empresas.
En cuanto a los socios, la SpA admite desde uno hasta múltiples accionistas, lo que abre espacio tanto para emprendedores individuales como para quienes trabajan en conjunto. En materia tributaria, funciona como una sociedad anónima, lo que puede ofrecer ventajas fiscales relevantes.
¿Cómo formalizar tu negocio con esta forma jurídica?
Constituir una SpA es rápido y sencillo gracias al sistema “Empresa en un día”. A través de este sistema es posible formalizar todo el proceso de manera online, evitando trámites largos y costosos. Los requisitos son claros: ser mayor de edad, contar con residencia en Chile y firmar la escritura ante notario. Además, la sociedad debe incluir en su nombre la abreviatura SpA, lo que la identifica frente a clientes, proveedores y terceros.
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.