228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Sudamérica por el salmón y la acuicultura: Hito en el gremio

En Salvador de Bahía, y acompañados del gremio brasileño y ecuatoriano, el Consejo del Salmón de Chile firmó un inédito acuerdo de cooperación. Con ello, se marca un hito en la colaboración internacional en acuicultura continental.

La reciente alianza entre Chile, Brasil y Ecuador abre nuevas oportunidades para el intercambio de conocimientos, tecnologías y experiencias en el ámbito de la acuicultura. Este acuerdo se centrará en la producción sostenible, la innovación tecnológica y la gestión eficiente de recursos, fortaleciendo así la colaboración entre estos países.

TE PODRÍA INTERESAR

Enfoque en la sostenibilidad y la innovación

La ceremonia fue presidida por Loreto Seguel, Presidenta Ejecutiva del Consejo del Salmón. También participaron Emerson Estévez, Director Ejecutivo de la Asociación de Piscicultores de São Paulo, y José Antonio Camposano, Presidente Ejecutivo de la Cámara Nacional de Acuacultura de Ecuador, quien firmó de manera remota. Este convenio, con una vigencia inicial de dos años, entró en vigor de inmediato.

El acuerdo facilitará el intercambio de conocimientos y tecnologías entre los tres países. Se enfocará especialmente en la producción sostenible, la innovación tecnológica y la gestión eficiente de recursos. Además, se fortalecerá la cadena de valor del salmón, la tilapia y el camarón, desde su producción hasta su comercialización. La calidad, la seguridad alimentaria y la trazabilidad serán prioridades.

Chile: Un actor clave en la industria del salmón

Durante el Foro Empresarial Chile-Brasil, se destacó la importancia de Brasil como mercado para el salmón chileno:

  • En 2023, Brasil se consolidó como el tercer mayor comprador de salmón chileno, con ventas por $829 millones de dólares.
  • Esto representó un 17,6% del total exportado por Chile, solo superado por Estados Unidos y Japón.

En este contexto, el Consejo del Salmón lanzó el e-book “Datos relevantes de la salmonicultura chilena: una industria sostenible”. Este documento ofrece un panorama actualizado del crecimiento de la salmonicultura en Chile en los últimos 40 años. Chile se ha posicionado como el segundo productor mundial de salmón, con un 27% de participación en el mercado global, solo detrás de Noruega.

Un futuro prometedor para la acuicultura

El e-book también destaca el impacto del sector en el empleo. Un crecimiento que ha sido posible gracias a la incorporación de la ciencia, tecnología e innovación. Estos elementos han elevado los estándares de la industria, alineándola con las exigencias globales.

  • La industria del salmón en Chile genera cerca de 35 mil empleos directos.
  • También, 70 mil empleos en total si se consideran los indirectos.

Loreto Seguel expresó su satisfacción por la firma del acuerdo:

“Estamos muy contentos de formar parte de alianzas estratégicas para promover una cadena productiva sustentable. Este acuerdo nos permitirá compartir experiencias y crear nuevas oportunidades para el desarrollo de la industria en la región”, comentó.

El Director Comercial de ProChile, Hugo Corales, también resaltó la importancia del evento:

“La ‘Escuela Esmeralda’ es una embajadora flotante de Chile. Aprovechamos su presencia en Salvador de Bahía para promover el salmón chileno y el turismo en un contexto no tradicional”, señaló.

Finalmente, el embajador de Chile en Brasil, Sebastián Depolo, agradeció a las empresas productoras de salmón por su apoyo en este evento. Reconoció la importancia de la colaboración para el éxito de la industria acuícola chilena en los mercados internacionales.

Sudamérica por el salmón y la acuicultura: Hito en el gremio

Este acuerdo de cooperación marca un paso importante hacia el fortalecimiento de la acuicultura en América Latina. La alianza abrirá nuevas posibilidades para una producción más sostenible y competitiva. Esto beneficiará a las economías y comunidades de Chile, Brasil y Ecuador.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

¿Es la SpA la mejor forma jurídica? Emprendimiento ágil, simple y con futuro

¿Es la SpA la mejor forma jurídica? Emprendimiento ágil, simple y con futuro

La Sociedad por Acciones (SpA) es un tipo de empresa en el que el capital se divide en acciones. Puede formarse por una o más personas naturales o jurídicas.

Curiosidad y aprendizaje: Dos motores que todo emprendedor necesita para triunfar

Curiosidad y aprendizaje: Dos motores que todo emprendedor necesita para triunfar

Para triunfar con tu negocio debes nutrirte de un constante aprendizaje. Instrúyete, descubre, erra y mejora. ¡Sólo así encontrarás la clave del éxito!

Cuáles son los emprendimientos sustentables y por qué es una tendencia que llegó para quedarse

Cuáles son los emprendimientos sustentables y por qué son una tendencia que llegó para quedarse

¡Fuerza verde! Descubre cómo los emprendimientos sustentables de Chile combinan rentabilidad, innovación y cuidado ambiental para transformar los negocios.

Contrato part time como una solución práctica para pequeños emprendedores

Contrato part time como una solución práctica para pequeños emprendedores

Descubre cómo el contrato part time puede ayudar a los emprendedores a subcontratar con flexibilidad, cumplir con la ley e impulsar su negocio a bajo costo.

Las 4 formas más efectivas de aumentar el conocimiento de marca

Las 4 formas más efectivas de aumentar el conocimiento de marca

¿Buscas formas de impulsar tu negocio? Descubre nuestros consejos comprobados para aumentar el reconocimiento de marca y mejorar los resultados de tu negocio.

¿Se puede emprender con el carnet vencido?

¿Se puede emprender con el carnet vencido?

Avanzar en la planificación estancándose en la ejecución. Un detalle tan básico como tener el carnet de identidad vencido puede ser una barrera para emprender.

Rápida y fácil: La ruta exprés para crear tu empresa en Chile

Rápida y fácil: La ruta exprés para crear tu empresa en Chile

Con las plataformas digitales y la simplificación de los trámites, hoy puedes abrir una empresa en pocos pasos y a bajo costo. ¡Cuenta con la ayuda de expertos!

En ocho comunas del país: ¡Emprende en una de las oficinas virtuales que tenemos!

En ocho comunas del país: ¡Emprende en una de las oficinas virtuales que tenemos!

¡Desde $9.900 mensuales! Las oficinas virtuales que necesitas en Antofagasta, Viña del Mar, Santiago, Providencia, Las Condes, Talca, Rancagua y Concepción.

Cómo funcionan las sociedades o empresas limitadas y cuáles son sus atractivos principales

Cómo funcionan las sociedades o empresas limitadas y cuáles son sus atractivos principales

Seguridad, flexibilidad y formalidad. Tres pilares que hacen de las empresas limitadas un tipo de negocio vigente y competitivo. ¡Conoce más de ellas aquí!

Registro de marca en el INAPI: ¡Protege tu propiedad antes de que sea demasiado tarde!

Registro de marca en el INAPI: ¡Protege tu propiedad antes de que sea demasiado tarde!

Productos, servicios, establecimientos, frases, denominaciones y mucho más. ¡El registro de marca es más que fundamental para todos tus proyectos!

¿Por qué un emprendimiento debe inscribirse en el Registro de Comercio o de Empresas y Sociedades?

¿Por qué un emprendimiento debe inscribirse en el Registro de Comercio o de Empresas y Sociedades?

Para formalizar, debes tener un respaldo legal para crecer con seguridad. Este reconocimiento se obtiene a través de la inscripción en un registro oficial.

En simples pasos: ¡Formalizar tu emprendimiento nunca fue tan fácil!

En simples pasos: ¡Formalizar tu emprendimiento nunca fue tan fácil!

De la idea a formalizar tu empresa. Confiamos en tu trabajo y en tus metas, por ello, te guiamos con simples pasos. ¡Haz tus movimientos con expertos!

×