228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Tipos de empresas en Chile: ¿Cuál es la mejor?

Para lograr surfear entre las olas del mercado del emprendimiento tienes que tomar decisiones muy importantes. Una de ellas es escoger correctamente entre todos los tipos de empresas que existen en Chile. Esto, pensando en los aspectos característicos de los negocios. Para ello, principalmente debes revisar cuál se adapta mejor a tus necesidades y objetivos.

Hay una vasta de posibilidades cuando de entidades empresariales se trata, y es que es necesario comprender sus diferencias principales para elegir de manera correcta y consciente. Aquí en Emprende.cl te ofrecemos una guía para ayudarte a tomar el primer paso.

Algunos tipos de empresas en Chile

Cada tipo de empresa tiene sus propias características, ventajas y limitaciones. Revisa el siguiente resumen de las opciones más comunes:

  1. Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL):
    Ideal para emprendedores individuales. Ofrece protección de activos personales y es relativamente sencilla de administrar. Conoce más información aquí.
  2. Sociedad por Acciones (SpA): Flexible y con facilidad para transferir acciones. Es una buena opción para pequeñas y medianas empresas con planes de expansión.
  3. Sociedad Anónima (S.A.): Adecuada para grandes proyectos con necesidades de capital significativas. Tiene una estructura de gestión más formal. Revisa más detalles de este modelo en este enlace.
  4. Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ltda.): Ofrece protección de responsabilidad a los socios. Es preferida por pequeñas y medianas empresas con un número limitado de socios.

 

Tipos de empresas en Chile

 

Factores a considerar

Para hacer la elección adecuada debes analizar el proyecto de emprendimiento que quieres hacer despegar.

  • Tamaño y Alcance del Negocio: ¿Es un emprendimiento individual o un proyecto a gran escala?
  • Necesidades de Financiamiento: ¿Requerirás inversores externos o capital adicional en el futuro?
  • Estructura de Gestión: ¿Prefieres una gestión simple o una estructura más compleja y formal?
  • Protección de Activos Personales: ¿Qué nivel de separación deseas entre tus finanzas personales y las de tu empresa?

La elección del tipo de empresa es, por no decir el mayor paso, una decisión importante en tu viaje emprendedor. Cada estructura empresarial ofrece distintas ventajas, pero también desventajas. Lo bueno, es que existen diversas opciones, las que se adaptan a diferentes necesidades y objetivos.

En Emprende.cl, te ayudamos a comprender estas diferencias y a elegir la opción que mejor se alinee con tu visión y metas. ¡Emprende con confianza y construye el futuro de tu negocio sobre una base sólida! 

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. Estamos aquí para ayudarte en todo el proceso; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Contamos con ocho opciones de domicilios tributarios en los polos comerciales más importantes del país. ¡Conoce nuestra oferta y lo que tenemos para tu negocio!

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

Ni toda incubadora sirve para todo proyecto, ni toda aceleradora garantiza crecimiento. La premisa es que incubar no es acelerar y cada paso tiene su momento.

El emprendimiento tecnológico comienza con un problema concreto

El emprendimiento tecnológico surge con un problema concreto

Proyectos o servicios que utilizan innovación para satisfacer necesidades del mercado. El emprendimiento tecnológico usa la modernidad en su modelo de negocio.

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Puedes hacer los cambios que desees para seguir creciendo. Gestionamos el trámite de la razón social a través de una escritura pública. ¡Déjanoslo a nosotros!

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

¡Es mucho más que útil! Con Emprende.cl tu oficina virtual formaliza tu negocio, da confianza y te ayuda a crecer sin que se dispare tu presupuesto emprendedor.

¿Por qué la sociedad limitada (Ltda.) puede ser una buena opción para emprender?

¿Por qué la sociedad limitada (Ltda.) puede ser una buena opción para emprender?

Con asesoría experta, formaliza tu sociedad Ltda. con respaldo legal. Es ideal para quienes buscan seguridad jurídica, gestión clara y estructura flexible.

Iniciar las actividades de una Microempresa Familiar: El primer paso para emprender desde casa

Iniciar las actividades de una Microempresa Familiar: El primer paso para emprender desde casa

La Microempresa Familiar se conforma por convivientes que trabajan bajo un mismo techo. Hacer el trámite de iniciar actividades es imprescindible para comenzar.

Formalizar tu emprendimiento no es difícil, ¡es clave e imprescindible!

Formalizar tu emprendimiento no es difícil, ¡es clave e imprescindible!

¿Por qué es imprescindible formalizar tu idea de negocio? La informalidad no solo limita; también cierra puertas. Tenemos un servicio completo, claro y seguro.

Las juntas de accionistas representan el epicentro en donde se define el rumbo de la empresa

Las juntas de accionistas representan el epicentro en donde se define el rumbo de la empresa

Las juntas de accionistas permiten influir en el rumbo de la empresa o sociedad. Conocer su funcionamiento marca la diferencia entre observar o decidir.

Respaldamos a las pymes con nuestros expertos en contabilidad

Respaldamos a las pymes con nuestros expertos en contabilidad

¿Ayuda contable? Con la contabilidad registraremos los ingresos y gastos de tu empresa y los documentos necesarios para cumplir con los requisitos tributarios.

¿Qué es la patente comercial? ¿Por qué no puedes emprender sin ella?

¿Qué es la patente comercial? ¿Por qué no puedes emprender sin ella?

Tener tu patente comercial vigente valida tu negocio y evita problemas legales. Con la asesoría correcta, formalizar tu emprendimiento es mucho más fácil.

¿Sin caja en tu emprendimiento? ¡Descubre cómo el factoring puede ayudarte!

¿Sin caja en tu emprendimiento? ¡Descubre cómo el factoring puede ayudarte!

Usualmente, pequeñas y medianas empresas realizan el factoring traspasando las facturas emitidas para obtener a cambio dinero de forma inmediata.

×