228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Tipos de sociedades: ¿Por qué solo cuatro destacan en el mercado?

Cuando decides encender los motores de tu negocio, elegir uno de los tipos de sociedades representa una de las decisiones más importantes. Aunque la ley ofrece múltiples opciones, hay cuatro de ellas que destacan en el mercado: SpA, EIRL, Ltda. y SA.

TE PODRÍA INTERESAR

Conoce los tipos de sociedades más utilizadas

Su popularidad no es casualidad. Y es que estas opciones responden a las necesidades prácticas de los emprendedores, de acuerdo a cada uno de sus requerimientos.

¿Quieres saber por qué estas cuatro son las preferidas? Aquí te lo explicamos.

Sociedad por Acciones: La favorita del mercado

La SpA es la más elegida por su flexibilidad. Permite operar con un único socio o varios, adaptándose al crecimiento del negocio. Es ideal para startups y emprendedores que buscan atraer inversionistas.

Además, dividir el capital en acciones facilita la entrada de nuevos socios sin trámites engorrosos. ¿Tienes un negocio en expansión? Esta sociedad te abre las puertas para crecer sin límites.

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada: Simplicidad total

¿Trabajas por tu cuenta? ¿Quieres separar tus finanzas personales de las de tu negocio? ¡La EIRL es para ti!

Este tipo de sociedad protege tu patrimonio personal. Es perfecta para profesionales independientes o pequeños negocios. Fácil de crear y manejar, la EIRL ofrece tranquilidad y control total.

Sociedad de Responsabilidad Limitada: Seguridad compartida

Esta es una opción clásica para negocios familiares o pequeños emprendimientos con varios socios. Aquí, todos los socios participan de las decisiones y su responsabilidad está limitada a sus aportes.

Es una sociedad confiable y bien regulada. ¿Buscas estabilidad a largo plazo? En la Ltda. tienes una apuesta segura.

Sociedad Anónima: Grandes empresas para grandes oportunidades

¿Eres un ícono en el mercado? Para empresas de gran envergadura, la SA es la opción más sólida.

Su estructura permite captar recursos en el mercado financiero y emitir acciones. Es la sociedad ideal para compañías que aspiran a cotizar en bolsa o atraer grandes inversionistas.

Si tu negocio tiene grandes metas, la SA es tu camino.

¿Por qué solo estos tipos de sociedades?

Su éxito radica en tres factores: flexibilidad, protección del patrimonio y facilidad para atraer inversiones.

Estos elementos hacen que emprendedores de todos los tamaños elijan estas opciones. Desde una startup hasta una corporación, estas sociedades tienen algo que ofrecer a cada tipo de negocio.

Tipos de sociedades: ¿Por qué solo cuatro destacan en el mercado?

Tipos de sociedades: ¡Elige con sabiduría!

Elegir la forma correcta puede marcar la diferencia entre un inicio lleno de oportunidades o complicaciones legales. Las SpA, EIRL, Ltda. y SA no solo destacan por ser populares, sino porque se adaptan perfectamente a las necesidades de los emprendedores chilenos.

Antes de dar el paso, infórmate bien y escoge la que mejor se ajuste a tu proyecto.

¡El éxito comienza con una buena decisión!

Si necesitas asesoría personalizada, en Emprende.cl estamos aquí para ayudarte. ¡Comienza tu negocio con el pie derecho! ¡Escríbenos al WhatsApp!

La creatividad del emprendimiento juvenil está potenciando el mercado

La creatividad del emprendimiento juvenil está potenciando el mercado

¡Apuesta en el emprendimiento juvenil, su creatividad es potencia pura! Es energía, visión fresca y adaptación continua. Es una manera nueva de crear negocios.

Qué hace a la dirección tributaria una alternativa cómoda para emprender sin complicaciones

Qué hace a la dirección tributaria una alternativa cómoda para emprender sin complicaciones

Ocho opciones cómodas y seguras para crecer sin obstáculos administrativos. Los emprendedores buscan soluciones y nuestra dirección tributaria las ofrece.

No te descuides: ¡Sigue vigente la ley de las 50 transferencias!

No te descuides: ¡Sigue vigente la ley de las 50 transferencias!

La normativa relacionada a las 50 transferencias sigue plenamente vigente en Chile durante 2025. Y su impacto sobre los emprendedores es cada vez más relevante.

¿Con cuántas cuotas se debe adquirir un producto?

¿Con cuántas cuotas se debe adquirir un producto?

Comprar en cuotas se volvió parte del día a día. Es rápido, cómodo, pero también puede ser riesgoso. Para elegir bien, debes mirar más allá del valor mensual.

Marketing y publicidad en un comercio: ¿Realmente influye en tus ventas?

Marketing y publicidad en un comercio: ¿Realmente influye en tus ventas?

¡Definen el éxito o el estancamiento! Las herramientas de marketing y publicidad atraen clientes, marcan presencia y sostienen ventas en mercados competitivos.

¿Cómo emprender en solitario? La EIRL es una buena opción para los jóvenes con grandes ideas

¿Cómo emprender en solitario? La EIRL es una buena opción para los jóvenes con grandes ideas

Protección, simplicidad y operatividad en una EIRL. Es una entrada segura al mundo empresarial que puede transformar una idea en un negocio real y sostenible.

El impulso decisivo de los negocios digitales en el Chile actual

La fuerza de los negocios digitales en el Chile actual

Los negocios digitales influyen en las ventas, fortalecen la formalización, visibilidad y competitividad. Son una vía concreta para el desarrollo empresarial.

Evita problemas con tu escritura pública realizando (y revisando) un borrador

Evita problemas con tu escritura pública realizando (y revisando) un borrador

Revisar el borrador es una forma responsable de asegurar que el documento sea correcto. Es protección para evitar errores que pueden generar costos importantes.

SpA: La flexibilidad que revoluciona el emprendimiento nacional

SpA: La flexibilidad que revoluciona el emprendimiento nacional

Estructura flexible, procesos rápidos y capacidad de adaptarse a distintos tamaños. ¡La empresa SpA es una forma jurídica destacada entre emprendedores!

Dirección tributaria y virtual: ¿Para qué son?

Dirección tributaria y virtual: ¿Para qué son?

Cada dirección trasmite seriedad, permite postular a fondos, facilita la organización documental y permite separar los asuntos de la empresa de los personales.

¿Por qué los emprendedores deben entregar boletas y facturas en Chile?

¿Por qué los emprendedores deben entregar boletas y facturas en Chile?

La normativa del país exige que cada venta o servicio prestado quede respaldado por un documento tributario válido. Aquí entran en juego las boletas y facturas.

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Es un evento que mueve miles de compras en Chile. El Black Friday representa una oportunidad única para los emprendedores novatos que buscan crecer en ventas.

×