228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Trabajo remoto: Innegociable para el 34% de los empleados

En un contexto donde se busca un mayor equilibrio entre la vida laboral y personal, la demanda de trabajo remoto se ha vuelto central. De hecho, el 35% de los encuestados afirmó que no aceptarían un trabajo que no les ofreciera flexibilidad respecto al lugar desde donde trabajar.

Estos resultados surgen a partir del estudio Workmonitor, de Randstad. En él se analizaron las expectativas, estados de ánimo y comportamientos de los trabajadores en 34 países, incluido Chile. Este informe revela que para más de un tercio de los trabajadores coterráneos, la posibilidad de trabajar desde casa es innegociable.

La investigación se lanzó en 2003 y cubre 34 mercados en Europa, Asia-Pacífico y las Américas. Realizado en línea, incluye participantes de entre 18 y 67 años. La muestra son empleados contratados al menos 24 horas a la semana. Sin diferenciar entre los independientes o desempleados que buscan empleo en el futuro. Los encuestados fueron 500 personas por mercado, llegando a un total de más de 35.000 personas. Sin embargo, en Chile, la muestra incluyó a 1.000 personas.

LEE TAMBIÉN

El trabajo remoto genera una tensión entre la flexibilidad y la presencialidad

A pesar de la fuerte preferencia de los trabajadores por el teletrabajo, las empresas parecen moverse en dirección contraria. Así lo demostraron los resultados del estudio:

El 38% de los trabajadores chilenos encuestados señaló que sus empleadores se han vuelto más estrictos en cuanto a la asistencia a la oficina en los últimos meses. Además, el 33% indicó que ahora se espera una mayor presencialidad que hace seis meses. Un 38% de los trabajadores también afirmó que sus empleadores no están ofreciendo suficiente flexibilidad para trabajar desde casa.

Pablo Guarnaccia, Gerente de Professionals & RPO en Randstad, destacó que muchos trabajos, especialmente en áreas como producción, manufactura, comercio y atención al cliente, requieren presencialidad total.

Sin embargo, para roles que permiten el trabajo remoto, las empresas suelen adoptar formatos híbridos. Este formato combina días en la oficina con días de home office. Estas tensiones surgen cuando las expectativas de flexibilidad de los trabajadores no se alinean con las de las organizaciones.

Trabajo remoto: Innegociable para el 34% de los empleados

Un cambio de paradigma

La pandemia ha transformado radicalmente el empleo y las prioridades de los trabajadores. Hoy, las personas valoran más su bienestar y buscan equilibrar su vida laboral y personal.

Según Randstad, el 36% de los encuestados consideraría renunciar si se les exigiera más presencialidad en la oficina. Además, el 31% ha realizado cambios significativos, como mudarse de provincia o adoptar una mascota, esperando mantener la flexibilidad laboral ganada durante la pandemia.

A nivel global, la demanda de flexibilidad es aún mayor. En 34 países estudiados por Randstad, el 39% de los trabajadores considera innegociable trabajar desde casa, 5 puntos más que en Chile. El 37% ha hecho cambios en su vida suponiendo que podrían seguir trabajando remotamente.

Ante esta discrepancia, Guarnaccia subraya la necesidad de que las empresas redefinan y comuniquen mejor su «Propuesta de Valor en el Lugar de Trabajo». Esto ayudará a los equipos a valorar el tiempo compartido en la oficina en términos de productividad, creatividad, socialización y bienestar.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

 

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

La microempresa abre puertas. Permite emitir boletas y facturas, postular a fondos públicos, trabajar con proveedores formales. ¡Es una vitrina ideal para ti!

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

Las SpA son una forma útil para emprender. Su estructura es flexible, su creación es rápida y sus ventajas son claras si necesitas formalizar un negocio fácil.

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

Los llamados inversionistas ángeles son personas que aportan capital, experiencia y redes de contactos para impulsar startups en etapas tempranas.

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

El registro de marca sí hace la diferencia. Otorga certeza jurídica, asegura exclusividad sin copias o conflictos. Se convierte en un activo real y valorado.

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento funciona como herramienta vital. Permite corregir errores involuntarios dentro de una escritura pública ya firmada.

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

En pocas palabras, la escritura pública es la base que da forma jurídica al negocio. Es el documento que transforma una idea en una entidad valida ante la ley.

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Un extranjero puede crear una empresa en Chile? La respuesta es sí. Solo requiere cumplir ciertos pasos y mantener la situación migratoria al día. ¡Hazlo hoy!

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

El SII redefine las exigencias de las facturas y guías de despacho. Se apunta a fortalecer el control y mejorar la trazabilidad de la carga en las rutas.

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

Los contratos son la base de cualquier relación comercial. La memoria falla, las interpretaciones y expectativas cambian. cuando eso ocurre, no es fácil.

La reputación online: el nuevo desafío para los emprendimientos chilenos

La reputación online: El nuevo desafío para los emprendimientos chilenos

Cuida tu reputación. Cada búsqueda influye en las decisiones de compra. Cada comentario en la confianza. Cada publicación en la percepción de tu negocio.

Canjes con influencers: ¿Una buena opción para emprendedores pequeños?

Canjes con influencers: ¿Una buena opción para emprendedores pequeños?

¿Deberías hacer tratos con influencers? Son una opción para emprendedores pequeños, pero debes ser precavido. ¡Valen la pena cuando aportan visibilidad útil!

Marketing y publicidad, una sinergia que puede ayudar a un emprendimiento

Marketing y publicidad, una sinergia que puede ayudar a un emprendimiento

Las herramientas de marketing y publicidad se convierten en dos pilares que, cuando trabajan juntos, pueden impulsar cualquier emprendimiento hacia el éxito.

×