La digitalización ha revolucionado la forma en que gestionamos los trámites en nuestro país. En este contexto, la firma digital se ha vuelto una pieza clave, no solo por razones tecnológicas, sino también por exigencias legales y por su enorme utilidad práctica.
TE PODRÍA INTERESAR
- Trump anunció tarifas recíprocas y Chile está en la mira: ¿Qué significa para los emprendedores?
- ¡El emprendimiento juvenil es el motor económico que Chile necesita!
- Sociedades y empresas en el Diario Oficial: ¿Por qué hay que publicar un extracto de ellas en él?
- ¡Fija tu sueldo empresarial en tu propia entidad! El beneficio tributario para emprendedores
- Si eres emprendedor tienes que conocer las IFRS (Normas Internacionales de Información Financiera)
- ¿Quieres cambiar la razón social? ¡Esto es lo que necesitas saber!
Desde su creación, la Ley N° 19.799, recientemente actualizada, regula el uso de documentos digitales. Esta normativa establece que una firma electrónica tiene la misma validez legal que una firma escrita a mano.
En otras palabras, un documento firmado digitalmente tiene el mismo valor jurídico que uno en papel.
Pero eso no es todo. La firma electrónica también brinda seguridad. Asegura que quien firma es quien dice ser y que el contenido del documento no ha sido modificado tras su firma. Así, se protege tanto la identidad como la integridad de la información.
¿Por qué vale la pena usar la firma digital?
Adoptar la firma electrónica conlleva una serie de beneficios muy concretos:
-
Mayor eficiencia: Elimina los pasos tradicionales de imprimir, firmar a mano, escanear y enviar. Todo se hace en línea, en pocos minutos.
-
Ahorro de recursos: Se reducen los costos asociados al uso de papel, transporte y almacenamiento físico de documentos.
-
Trámites desde cualquier parte: Solo necesitas conexión a internet para firmar desde donde estés.
-
Cumplimiento normativo: Cumple con los requisitos legales que aseguran su reconocimiento ante organismos públicos y privados.
La firma digital es mucho más que una herramienta: es un motor de cambio. Gracias a ella, hoy es posible hacer trámites sin salir de casa, lo que agiliza procesos y mejora la experiencia de los usuarios, tanto en el sector público como en el privado.
Además, promueve un enfoque más sostenible, ayudando a reducir el uso de papel y el impacto ambiental asociado al manejo físico de documentos.
¿Es obligatoria para los trámites en línea?
La respuesta es sí. Su uso no es solo recomendable, sino exigido en diversos procesos digitales. Esto no responde a una imposición arbitraria, sino a la necesidad de avanzar hacia un sistema más moderno, transparente y seguro.
En definitiva, la firma electrónica no es simplemente un requisito más. Es una herramienta que simplifica trámites, protege los datos y otorga certeza jurídica. En un entorno cada vez más digital, se convierte en una aliada imprescindible para ciudadanos y empresas que buscan avanzar con confianza hacia el futuro.
¿Necesitas asesoría personalizada?
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho. ¡Escríbenos al WhatsApp!