228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Transformar una SpA en EIRL: ¿Es una decisión estratégica para emprendedores?

Cada vez más emprendedores buscan simplificar su estructura legal. Transformar una Sociedad por Acciones (SpA) en una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) se ha vuelto una alternativa atractiva. La razón es clara: menos trámites, mayor control y una administración más simple.

TE PODRÍA INTERESAR

Acciones de varios socios versus lo individual de una EIRL

La SpA nació para ofrecer flexibilidad. Permite tener uno o más socios y facilita la entrada de inversionistas. Pero cuando el negocio crece en torno a una sola persona, mantener una SpA puede ser más costoso y complejo. En ese escenario, la EIRL surge como un camino natural.

La de responsabilidad limitada es ideal para operar de forma formal, pero con menos obligaciones contables y tributarias.

El proceso no es inmediato, pero sí posible. Se debe disolver la SpA, cerrar su contabilidad, liquidar los activos y constituir una nueva EIRL con el mismo giro. Esto implica modificar el RUT, actualizar el inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos y comunicar los cambios a proveedores y clientes. Aunque puede sonar engorroso, con asesoría contable el trámite fluye sin mayores complicaciones.

¿Por qué es una opción atractiva?

La ventaja más visible es la simplificación.

La EIRL no requiere junta de accionistas, ni redacción de actas, ni publicación de acuerdos. Además, el titular mantiene responsabilidad limitada, separando su patrimonio personal del empresarial. Para muchos, eso basta para justificar el cambio.

Transformar una SpA en EIRL: ¿Es una decisión estratégica para emprendedores?

Transformar una SpA en EIRL no es retroceder; es adaptarse. Es reconocer que cada etapa del negocio demanda una estructura distinta. Si el emprendimiento depende principalmente de una persona, esta conversión puede significar más eficiencia, menos burocracia y un mejor control sobre las decisiones. En el fondo, es volver al origen del emprendimiento: hacerlo simple, rentable y sostenible.

En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.

¿Por qué los emprendedores apuestan por la Sociedad por Acciones?

¿Por qué los emprendedores apuestan por la Sociedad por Acciones?

En un entorno donde emprender es una tendencia, la Sociedad por Acciones se consolida como el formato más conveniente para empezar con el pie derecho.

¿Tu producto o servicio tiene futuro y posibles compradores? Descúbrelo con un estudio de mercado

¿Tu producto o servicio tiene futuro y posibles compradores? Descúbrelo con un estudio de mercado

Análisis de condiciones, tendencias y características de un determinado nicho comercial. Un estudio de mercado evalúa la viabilidad de un producto o proyecto.

El impulso que necesitan las ideas para crecer está en las ferias y eventos de emprendedores

El impulso que necesitan las ideas para crecer está en las ferias y eventos de emprendedores

Asistir a ferias de emprendimiento impulsa la confianza, inspiración y visión de futuro. Cada evento es una oportunidad para crecer, conectar y avanzar.

Marketing y publicidad: ¿Cuáles son las herramientas que tu emprendimiento necesita?

Marketing y publicidad: ¿Cuáles son las herramientas que tu emprendimiento necesita?

En un mercado competitivo, el marketing y la publicidad se han convertido en aliados esenciales. ¡Debes aprender a comunicar para agrandar y consolidar tu idea!

¡A delegar! Por qué los emprendedores necesitan un administrador de redes sociales

¡A delegar! Por qué los emprendedores necesitan un administrador de redes sociales

Para un emprendedor, aprender a gestionar las redes sociales puede ser un reto. Por eso, contar con un administrador se ha vuelto una necesidad más que un lujo.

'Decir adiós es crecer': Lo que debes saber antes de eliminar una empresa

‘Decir adiós es crecer’: Lo que debes saber antes de eliminar una empresa

Cerrar una empresa, al igual que abrirla, es un acto de responsabilidad. Hacerlo bien es dejar la puerta abierta para volver a emprender si el impulso regresa.

¿Qué hacer si (sin querer) ofreciste productos con un precio incorrecto?

¿Qué hacer si (sin querer) ofreciste productos con un precio incorrecto?

Tu emprendimiento, a veces, podría errar en sus gestiones. Lo más común es tener problemas con el precio de los productos. ¡Es importante actuar correctamente!

¿Contrato a plazo o indefinido? La decisión clave para las pymes chilenas

¿Contrato a plazo o indefinido? La decisión clave para las pymes chilenas

En el emprendimiento, elegir el tipo de contrato adecuado marca una gran diferencia. Se trata de construir relaciones laborales que impulsen el crecimiento.

Protección, formalidad y control: Mira por qué una empresa o sociedad limitada es una buena opción

Protección, formalidad y control: Mira por qué una empresa o sociedad limitada es una buena opción

En una empresa, el término limitada en su nombre hace referencia a la responsabilidad de los socios frente a las deudas o compromisos de la compañía.

Las asociaciones son una herramienta valiosa para unir fuerzas y crecer en conjunto

Las asociaciones son una herramienta valiosa para unir fuerzas y crecer en conjunto

En definitiva, las asociaciones son una forma de empoderamiento colectivo. En ellas, el emprendimiento se transforma en una red de apoyo, ideas y oportunidades.

Aprendizaje por errores: Una lección para todo tipo de emprendedor

Aprendizaje por errores: Una lección para todo tipo de emprendedor

El éxito no se construye evitando errores, sino enfrentándolos con inteligencia. El camino emprendedor está lleno de desafíos, pero también de aprendizaje.

¿Sólo por el dinero? Cómo se mide el éxito en los emprendedores chilenos

¿Sólo por el dinero? Cómo se mide el éxito en los emprendedores chilenos

Innovación, impacto social y resiliencia en cada historia. Con estos ejemplos, descubre cómo los emprendedores chilenos miden el éxito más allá de las cifras.

×