228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Emprender con IA en Chile: ¿Cómo enfrentar la inteligencia artificial?

El país se encuentra en una etapa clave de transformación digital, y la Inteligencia Artificial está al centro de esta revolución. Lejos de ser solo una tecnología de grandes empresas, la IA se ha transformado en una herramienta poderosa también para los emprendedores.

Hoy, quienes logran adaptarla a sus negocios no solo automatizan tareas, también escalan con mayor velocidad y alcanzan mercados que antes eran impensables.

TE PODRÍA INTERESAR

¿Por qué la IA puede cambiar el rumbo de tu emprendimiento?

La tecnología permite analizar grandes volúmenes de datos, personalizar servicios, predecir tendencias y responder en tiempo real a los clientes. Esto, en términos simples, significa tomar decisiones más rápidas, más baratas y mejor informadas.

Para un emprendedor chileno que aún trabaja desde su casa, o que recién está partiendo con una tienda virtual, incorporar IA es una ventaja competitiva.

Herramientas como ChatGPT, Midjourney, DALL·E, RunwayML o Perplexity.ai son solo el inicio. Existen plataformas más especializadas para marketing, ventas, atención al cliente, diseño gráfico y análisis financiero que pueden integrarse fácilmente a bajo costo. De hecho, emprender con este sistema no requiere ser ingeniero ni programador. Basta con entender las necesidades del negocio y saber qué herramientas pueden resolverlas.

Algunos ejemplos concretos de oportunidades:

  • Atención al cliente.
    Con bots conversacionales en WhatsApp o sitios web.

  • Creación de contenido.
    Desde posts en redes sociales hasta descripciones de productos, todo con asistentes de escritura inteligentes.

  • Análisis de ventas.
    Para ver qué producto se vende mejor, cuándo y por qué.

  • Diseño de marca y publicidad.
    Generadores de logos, diseños y videos automáticos.

  • Predicción de demanda.
    Es ideal para emprendedores en comercio electrónico.

¿Hay apoyo en Chile para esto?

Cada vez más programas del Estado están integrando la IA como foco. Desde CORFO, SERCOTEC y programas de incubación de universidades como la UTFSM, la USACH y la UAI, se están impulsando líneas de financiamiento para emprendimientos con base tecnológica.

Además, iniciativas como Startup Chile, Digitaliza Tu Pyme o el Fondo Crea y Valida están orientadas a fomentar la adopción de tecnologías en pequeñas empresas. Incluso hay capacitaciones gratuitas o a bajo costo para que los emprendedores aprendan a integrar estas herramientas.

¿Qué dice la legislación chilena? Hoy en día no hay una ley exclusiva sobre Inteligencia Artificial, sin embargo, existen normativas que se aplican indirectamente.

La Ley de Protección de Datos Personales, la Ley del Consumidor y la Ley de Ciberseguridad, por ejemplo.

Además, el país está desarrollando su Política Nacional de Inteligencia Artificial, que busca fomentar la innovación, pero también proteger los derechos de las personas. Por lo tanto, quienes emprendan con IA deben estar atentos a estos marcos normativos, especialmente si recopilan datos o automatizan decisiones que afectan a usuarios.

Emprender con IA en Chile: ¿Cómo enfrentar la inteligencia artificial?

Desafíos que no debes ignorar

Aunque las oportunidades son enormes, no todo es tan positivo como se ve. ¡Requiere educación continua, ética, protección de datos y claridad en los objetivos! Uno de los errores más comunes es implementar herramientas sin saber realmente para qué sirven. Otro riesgo es depender totalmente de la computadora, perdiendo el toque humano que muchas veces distingue a un buen emprendimiento. También, existe el desafío de la brecha digital. No todos los emprendedores tienen acceso a buena conectividad, formación técnica o recursos para pagar ciertas plataformas.

Emprender con esta ayuda es una oportunidad real; no necesitas grandes capitales, solo visión, curiosidad y un compromiso serio con la innovación. La Inteligencia Artificial no reemplazará al emprendedor chileno, pero sí potenciará a aquel que se atreva a integrarla de forma creativa y estratégica.

¿Necesitas asesoría personalizada?

En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho. ¡Escríbenos al WhatsApp!

¿Qué deberías conocer del Impuesto a la Renta?

¿Qué deberías conocer del Impuesto a la Renta?

El Impuesto a la Renta se cobra porque el Estado necesita recursos para funcionar. Mientras más alto sea el ingreso, mayor será el tributo a pagar.

El IVA representa un pilar en la recaudación tributaria en Chile

El IVA representa un pilar en la recaudación tributaria en Chile

La finalidad del IVA es que permite al Estado financiar parte del gasto público. Se cubren áreas como educación, salud, infraestructura y programas sociales.

El cowork: Una alternativa para emprender en un sistema creativo

El cowork: Una alternativa para emprender en un sistema creativo

Comunidad, flexibilidad y proyección. El cowork no es solo una mesa y una silla; es un ecosistema que respalda a quienes deciden dar el salto de emprender.

UF: ¿Cuánto vale la unidad que protege tu dinero frente a la inflación?

UF: ¿Cuánto vale la unidad que protege tu dinero frente a la inflación?

La UF (Unidad de Fomento) es una unidad de cuenta cuyo valor monetario se reajusta diariamente. Mantiene su poder adquisitivo frente a la inflación. 

¿Qué es y cómo se hace? Del sueño a la acción al abrir tu empresa

¿Qué es y cómo se hace? Del sueño a la acción al abrir tu empresa

Una empresa es una estructura organizada de recursos que busca satisfacer demandas del mercado y lograr sus metas, tanto económicas como sociales.

¡Hazla fácil y rápida! El inicio de actividades es un paso obligatorio para los emprendedores

¡Hazla fácil y rápida! El inicio de actividades es un paso obligatorio para los emprendedores

Emprender en Chile exige cumplir la ley. El inicio de actividades es la puerta de entrada que convierte una idea en una actividad económica validada.

Haz crecer tu tienda en línea con una oficina virtual desde tu hogar

Haz crecer tu tienda en línea con una oficina virtual desde tu hogar

Aloja tu tienda online en una oficina virtual en Chile; ahorro y formalidad a bajo costo. Te ofrecemos un servicio que cumple con todas las de la ley.

¡Llegó otro CyberDay! Cientos de marcas y precios únicos en tres días de octubre

¡Llegó otro CyberDay! Cientos de marcas y precios únicos en tres días de octubre

Anota el 6, 7 y 8 de octubre en tu calendario. ¡Se viene el CyberDay del segundo semestre! Aquí te contamos todo.

Formalización rápida, simple y sin (tantos) trámites: ¡Creamos tu empresa en un día!

Formalización rápida, simple y sin (tantos) trámites: ¡Creamos tu empresa en un día!

Apoyamos a los emprendedores con ideas que pueden cambiar el mundo. Con esta guía, aprende a cómo crea tu empresa en un día. ¡Servicio rápido y fácil!

Qué es una orden de compra y por qué tu emprendimiento (sí o sí) la necesita

Qué es una orden de compra y por qué tu emprendimiento (sí o sí) la necesita

Detalle específico de un acuerdo. La orden de compra es un documento donde el vendedor y el consumidor expresan estar de acuerdo sobre el pedido y su precio.

La salud financiera de tu emprendimiento está a salvo en las manos de un contador

La salud financiera de tu emprendimiento está a salvo en las manos de un contador

El contador aporta con la asesoría, gestión y soporte a nuevos negocios. Asegura su salud financiera, cumplimiento normativo y crecimiento estratégico. 

No se veía desde 2019: Chile recupera el atractivo para la inversión extranjera

No se veía desde 2019: Chile recupera el atractivo para la inversión extranjera

¡En seis años no se vio un panorama igual! Según el Diario Financiero, la inversión de extranjeros en el mercado de capitales alcanzó los US$ 31.900 millones.

×