228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

Cuando un emprendedor necesita dinero para crecer, muchas veces recurre a préstamos entre conocidos, familiares o socios. Pero confiar de palabra no basta. La mejor forma de proteger ese acuerdo es mediante un contrato; el contrato de mutuo es la herramienta legal más clara y efectiva para hacerlo.

TE PODRÍA INTERESAR

¿De qué trata el contrato de mutuo?

Este acuerdo establece que una persona entrega dinero a otra, con la obligación de devolverlo.

El plazo, los intereses, las cuotas y las condiciones quedan por escrito. Así, ambas partes saben exactamente a qué se comprometen. Nada queda al aire; todo queda registrado.

En caso de conflicto, hay un documento legal que respalda lo pactado.

En Chile, el contrato de mutuo está regulado en el Código Civil. Es perfectamente válido entre particulares y empresas. Se puede firmar de forma simple, pero lo ideal es legalizarlo ante notario. Esto le da aún más fuerza legal. Incluso puede usarse para iniciar un cobro judicial si la deuda no se paga. También se puede incluir una tasa de interés, siempre que esté claramente definida. Si no hay intereses, debe indicarse expresamente.

Además, si se desea formalizar este documento de forma profesional, existen servicios que lo redactan por ti. Incluyen todos los elementos legales necesarios y gestionan la legalización notarial. No cubren impuestos, pero sí te orientan para declarar el préstamo correctamente. Esto es importante, porque el Impuesto de Timbres y Estampillas puede aplicar en ciertos casos.

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

¡Asesórate y aprovéchalo!

Para un negocio que quiere crecer sin problemas, prestar o pedir dinero con respaldo legal es un paso inteligente. No importa si el monto es grande o pequeño, lo que importa es hacerlo bien. 

En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.

 ¡Escríbenos al WhatsApp!

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Si tu negocio apunta al mediano o largo plazo, formalizar el negocio es clave. No solo ordena todo, también te permite crecer y acceder a más oportunidades.

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El rubro sigue complicado en el segundo trimestre de 2025. Según La Tercera, el mercado de oficinas en el Gran Santiago no muestra señales de recuperación.

Conoce los diferentes tipos de empresas | Guía Emprende.cl

¿Cuál de las empresas vibra con tu camino emprendedor?: Conoce las sociedades Ltda. o S.A., EIRL y SpA

La clasificación de las empresas según forma jurídica es la más clásica diferenciación en Chile. SA, SpA, EIRL, Ltda., ¿cuál es para ti? Revisa sus diferencias.

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Contamos con ocho opciones de domicilios tributarios en los polos comerciales más importantes del país. ¡Conoce nuestra oferta y lo que tenemos para tu negocio!

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

Ni toda incubadora sirve para todo proyecto, ni toda aceleradora garantiza crecimiento. La premisa es que incubar no es acelerar y cada paso tiene su momento.

El emprendimiento tecnológico comienza con un problema concreto

El emprendimiento tecnológico surge con un problema concreto

Proyectos o servicios que utilizan innovación para satisfacer necesidades del mercado. El emprendimiento tecnológico usa la modernidad en su modelo de negocio.

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Puedes hacer los cambios que desees para seguir creciendo. Gestionamos el trámite de la razón social a través de una escritura pública. ¡Déjanoslo a nosotros!

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

¡Es mucho más que útil! Con Emprende.cl tu oficina virtual formaliza tu negocio, da confianza y te ayuda a crecer sin que se dispare tu presupuesto emprendedor.

¿Por qué la sociedad limitada (Ltda.) puede ser una buena opción para emprender?

¿Por qué la sociedad limitada (Ltda.) puede ser una buena opción para emprender?

Con asesoría experta, formaliza tu sociedad Ltda. con respaldo legal. Es ideal para quienes buscan seguridad jurídica, gestión clara y estructura flexible.

Iniciar las actividades de una Microempresa Familiar: El primer paso para emprender desde casa

Iniciar las actividades de una Microempresa Familiar: El primer paso para emprender desde casa

La Microempresa Familiar se conforma por convivientes que trabajan bajo un mismo techo. Hacer el trámite de iniciar actividades es imprescindible para comenzar.

Formalizar tu emprendimiento no es difícil, ¡es clave e imprescindible!

Formalizar tu emprendimiento no es difícil, ¡es clave e imprescindible!

¿Por qué es imprescindible formalizar tu idea de negocio? La informalidad no solo limita; también cierra puertas. Tenemos un servicio completo, claro y seguro.

Las juntas de accionistas representan el epicentro en donde se define el rumbo de la empresa

Las juntas de accionistas representan el epicentro en donde se define el rumbo de la empresa

Las juntas de accionistas permiten influir en el rumbo de la empresa o sociedad. Conocer su funcionamiento marca la diferencia entre observar o decidir.

×