¿Sabías que desde el 1 de marzo de 2024, el Impuesto de Timbres y Estampillas solo puede declararse y pagarse en línea, a través del sitio web del Servicio de Impuestos Internos? Esta nueva disposición va en sintonía con el objetivo del SII de digitalizar sus procesos y reducir al mínimo el uso del papel. Para muchos emprendedores, esto puede parecer un trámite más, pero en realidad, es una responsabilidad clave cuando se realizan operaciones de crédito.
TE PODRÍA INTERESAR
- ¡Deja de hacerlo todo tú! Conoce el arte de delegar y no fracasar
- Negocios rentables: ¿Cómo evaluar a qué mercado debes apuntar?
- ¿Por qué invertir en publicidad podría ser útil para tu emprendimiento?
- Levanta tu bandera social con esta guía: Crea una fundación y haz la diferencia
- Las patentes que necesita tu negocio: Comercial y municipal
¿De qué se trata este impuesto?
El pago por timbres y estampillas es un impuesto indirecto que grava los documentos que acreditan préstamos u otras operaciones similares. Afecta a pagarés, letras de cambio, créditos simples o documentarios, y todo tipo de mutuos de dinero. Incluso si no se firma ningún papel, si la operación proviene del extranjero y se contabiliza en Chile, el impuesto igual se aplica.
La declaración se hace usando el Formulario 24 para documentos como cheques, letras o préstamos. En tanto, el Formulario 24.1 cuando se trata de mutuos de dinero. Las tasas varían: si el instrumento no tiene plazo, se aplica un 0,332%. Pero si tiene fecha de vencimiento, se calcula un 0,066% por cada mes o fracción de mes, con un máximo de 0,8%.
Siempre puedes revisar las instrucciones para guiarte en el proceso.
Es importante saber quién debe pagar. Normalmente, recae en el emisor del documento o en el acreedor. Pero también los notarios y oficiales del Registro Civil están obligados a exigir el pago o a retenerlo. En Emprende.cl, entregamos asesoría personalizada para que estos trámites no te jueguen en contra.
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.