228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Es bueno ser amigo de tus clientes?

Ser amigo de tus clientes puede ser bueno en ciertos contextos, pero también tiene riesgos. Todo depende del equilibrio que se logre entre mantener una relación profesional y generar cercanía. A continuación, en Emprende.cl enumeramos las ventajas y desventajas de esta dinámica.

Ventajas de ser amigo de tus clientes

Por supuesto que una vinculación sana puede traer beneficios a tu negocio.

  1. Fidelidad y confianza: Una relación más cercana puede generar lealtad. Los clientes que se sienten valorados y escuchados tienden a preferir tus servicios o productos.
  2. Comunicación efectiva: La confianza fomenta una comunicación más abierta, lo que te permite entender mejor sus necesidades y expectativas.
  3. Referencias positivas: Un cliente satisfecho que además te considere cercano puede recomendarte más fácilmente a su red de contactos.
  4. Ambiente colaborativo: Los clientes que te ven como un aliado pueden estar más dispuestos a trabajar contigo para mejorar procesos o productos.

Desventajas de ser amigo de tus clientes

Pero también hay que ser cauteloso y guardar las proporciones. 

  1. Confusión de roles: Puede ser difícil mantener límites claros entre la relación personal y profesional, lo que podría generar expectativas poco realistas.
  2. Dificultades para tomar decisiones difíciles: Si la relación es muy cercana, podría ser complicado manejar conflictos, negociar precios o imponer políticas cuando sea necesario.
  3. Desgaste emocional: Ser amigo de muchos clientes puede ser agotador y afectar tu capacidad de mantener una actitud objetiva y profesional.
  4. Riesgos de favoritismo: Otros clientes podrían percibir que das un trato preferencial, lo que podría dañar tu reputación.

Consejos para encontrar el equilibrio

Ser amigo de tus clientes puede ser beneficioso si logras mantener un equilibrio saludable entre cercanía y profesionalismo. Si se maneja con cuidado, puede convertirse en un valor añadido para tu negocio.

Sigue estas observaciones para lograr una vinculación sana:

  • Mantén límites claros: Establece desde el inicio los términos de la relación profesional para evitar malentendidos.
  • Fomenta un trato cercano pero profesional: Sé amable, accesible y empático, pero evita involucrarte demasiado en temas personales.
  • Prioriza la calidad del servicio: Por muy buena que sea tu relación con un cliente, asegúrate de que el nivel de tu trabajo sea siempre impecable.
  • Evalúa cada caso: No todos los clientes buscan una relación cercana; algunos prefieren mantener las cosas estrictamente profesionales.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

No se veía desde 2019: Chile recupera el atractivo para la inversión extranjera

No se veía desde 2019: Chile recupera el atractivo para la inversión extranjera

¡En seis años no se vio un panorama igual! Según el Diario Financiero, la inversión de extranjeros en el mercado de capitales alcanzó los US$ 31.900 millones.

La escritura pública para empresas y emprendedores

La escritura pública para empresas y emprendedores

 La escritura pública sirve para formalizar actos importantes como la compraventa de inmuebles, la constitución de sociedades, testamentos y poderes. ¡Úsala!

Por qué la microempresa tiene tanta popularidad en Chile

Por qué la microempresa tiene tanta popularidad en Chile

La microempresa no solo sostiene empleos. A la par, representa el espíritu emprendedor que impulsa hacia el futuro. Tienen una fuerza decisiva en el mercado.

Andrés Rieutord Alvarado

Nombre: Andrés Rieutord Alvarado Teléfono:...
¡La combinación perfecta! El marketing y la publicidad en un emprendimiento

¿Por qué debo crear una empresa ahora?

Si tienes una idea de negocio, darle forma a través de una empresa formal es el primer paso para que tus sueños se materialicen.

Las patentes que necesita tu negocio: Comercial y municipal

Patente comercial El requisito legal indispensable para un negocio

Para cualquier emprendedor o dueño de negocio en Chile, la patente comercial no es solo un trámite más; es una obligación legal que valida la operación de tu empresa dentro de un municipio.

La utilidad y fiscalización de los domicilios tributarios

Dirección tributaria y comercial: Legalidad para emprender

Comprendemos las necesidades de los emprendedores chilenos y ofrecemos un servicio integral de dirección tributaria: ágil, eficaz y regulado en la normativa.

¿Por qué la sociedad limitada (ltda.) puede ser una buena opción para emprender?

¿Qué hace la firma electrónica simple (certificado digital)?

El futuro es hoy! En el mundo digital es imprescindible contar con la firma electrónica, una herramienta esencial para agilizar procesos y formalizar documentos de manera remota.

De la idea a la realidad: Cómo crear una empresa en sólo cinco pasos

Descubre la SpA: ¿Qué es el y cuáles son sus requisitos?

La SpA o Sociedad por Acciones surge como una versión simplificada de las sociedades anónimas, especialmente diseñada para empresas de capital de riesgo.

¿Qué tiene que ver el INAPI con el registro de marca?

Descubre el INAPI Tu socio en la protección empresarial

El Instituto Nacional de Propiedad Industrial es la clave para salvaguardar la innovación y creatividad en Chile.

RUT y SII: El primer paso de la formalización de tu empresa

Emprende con éxito: Guía para crear tu PYME en Chile

Si estás listo para unirte a la ola de PYME exitosas, esta guía paso a paso le dará más vida a tu proyecto empresarial. Ingresa y conoce todos los detalles

Contrato part-time en tu emprendimiento: Una herramienta útil para crecer

Inspección del Trabajo: lo que todo emprendedor debe saber

La Inspección del Trabajo fiscaliza el cumplimiento laboral en Chile. Evita sanciones y fortalece tu emprendimiento con apoyo de Emprende.cl.

×