228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Tú también puedes ser nómada digital con tu emprendimiento

En la última década, el concepto de «nómada digital» ha ganado popularidad. Esta tendencia ha revolucionado la forma en que trabajamos y vivimos. Para los chilenos, el contexto es propicio para emprender un negocio que permita esta flexibilidad.

A continuación, en Emprende.cl exploramos cómo montar un emprendimiento que te permita trabajar desde cualquier lugar del mundo, teniendo en cuenta la legislación chilena y otros aspectos relevantes.

LEE TAMBIÉN

Un nómada digital es una persona que utiliza la tecnología para trabajar de forma remota mientras viaja. Estos profesionales aprovechan la conectividad a internet para realizar sus labores sin estar atados a una ubicación específica. Para los chilenos, esta modalidad abre un mundo de oportunidades, pero también requiere una planificación adecuada.

No todos los negocios son aptos para ser gestionados de manera remota. Es crucial identificar aquellos que sí lo son. Algunas opciones incluyen:

  • Consultoría online: Servicios en áreas como marketing, finanzas, y recursos humanos.
  • E-commerce: Venta de productos a través de plataformas en línea.
  • Freelance: Trabajos en diseño gráfico, redacción, programación, entre otros.
  • Cursos y talleres virtuales: Educación en línea sobre diversos temas.

Marco legal y regulaciones en Chile para el nómada digital

Para emprender de forma efectiva, es necesario comprender la legislación chilena. Aquí hay algunos aspectos clave:

a) Constitución de la Empresa: En Chile, la constitución de una empresa puede realizarse de manera sencilla a través del portal «Tu Empresa en un Día«. Este portal permite a los emprendedores registrar su negocio rápidamente, reduciendo trámites burocráticos.

b) Tributación y Facturación: Es fundamental estar al tanto de las obligaciones tributarias. Los emprendedores deben registrarse en el Servicio de Impuestos Internos y obtener una patente municipal. También deben emitir facturas electrónicas.

c) Contratos y Relaciones Laborales: Para contratar empleados, incluso de manera remota, es necesario formalizar contratos de trabajo. Estos deben cumplir con la legislación laboral chilena, que incluye aspectos como el sueldo mínimo, las cotizaciones previsionales y los derechos laborales.

Trabajar desde cualquier parte del mundo implica conocer las regulaciones fiscales internacionales. Es recomendable asesorarse con un contador especializado en temas tributarios internacionales para evitar problemas con el fisco.

nómada digital

Infraestructura y herramientas tecnológicas

Montar un negocio digital requiere una infraestructura tecnológica sólida. Algunas herramientas indispensables incluyen:

  • Plataformas de Comunicación: Slack, Zoom y Microsoft Teams.
  • Gestión de Proyectos: Trello, Asana y Monday.
  • Almacenamiento en la Nube: Google Drive, Dropbox y OneDrive.

Financiamiento, apoyo gubernamental y desafíos

El gobierno chileno ofrece varias formas de apoyo para emprendedores. Entre ellas se encuentran:

a) CORFO: La Corporación de Fomento de la Producción proporciona financiamiento y apoyo a través de programas como Capital Semilla y Start-Up Chile.

b) SERCOTEC: El Servicio de Cooperación Técnica ofrece capacitación, asesorías y fondos concursables para emprendedores.

Emprender como nómada digital conlleva varios desafíos:

  • Conectividad a Internet: Asegúrate de tener acceso a internet estable, incluso en lugares remotos.
  • Gestión del Tiempo: Mantén un horario de trabajo disciplinado.
  • Equilibrio Vida-Trabajo: Define límites claros entre tu vida personal y laboral.

Hay ejemplos de éxito ante estas dificultades. La comunidad de nómadas digitales en Chile está en crecimiento. Existen grupos en redes sociales y foros donde se comparte información, oportunidades y consejos. Unirse a estas redes puede proporcionar apoyo y nuevas ideas.

En conclusión, la era de los nómadas digitales ha abierto un sinfín de oportunidades para los emprendedores chilenos. Con la planificación adecuada, el conocimiento de la legislación vigente y el uso de herramientas tecnológicas, es posible montar un negocio que te permita trabajar desde cualquier parte del mundo. Además, el apoyo gubernamental y la comunidad de emprendedores pueden ser aliados clave en este viaje. Con disciplina y dedicación, ¡el sueño de ser un nómada digital puede convertirse en realidad!

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

Clasificación de las empresas según su forma jurídica: Las cuatro más populares en Chile

Clasificación de las empresas según su forma jurídica: Las cuatro más populares en Chile

No todas las empresas son iguales, y eso es una ventaja. Por su oferta, la elección del tipo de empresa no debe tomarse a la ligera; considera estos factores.

Respaldo contable y financiero: Tu negocio piensa mejor con un contador a bordo

Respaldo contable y financiero: Tu negocio piensa mejor con un contador a bordo

No es lujo; es necesidad. La experiencia y estrategia del contador te permiten concentrarte en tu negocio mientras él cuida de los números y la normativa legal.

¿A dónde va el IVA que pagamos en Chile?

¿A dónde va el IVA que pagamos en Chile?

El IVA no desaparece; va directo al Estado. Y aunque no siempre se ve, aquel impacto del 19% está en cada hospital, escuela, carretera o programa social.

Dirección comercial en Las Condes, Providencia y Santiago: ¡Estar donde todo ocurre!

Dirección comercial en Las Condes, Providencia y Santiago: ¡Estar donde todo ocurre!

Imagina tener tu dirección comercial en zonas estratégicas. Vive la energía de Las Condes, Providencia o Santiago. ¡Donde se mueve el negocio, ahí estarás tú!

Comunidad y alianzas: Los beneficios de trabajar en espacios de coworking

Comunidad y alianzas: Los beneficios de trabajar en espacios de coworking

¿Sabías que el coworking es mucho más que una oficina compartida? Es un espacio donde las ideas se nutren, los vínculos se fortalecen y se impulsan proyectos.

SpA como forma jurídica en los negocios: ¿Por qué tantos emprendedores la prefieren?

SpA como forma jurídica en los negocios: ¿Por qué tantos emprendedores la prefieren?

Formalización rápida sin demasiada burocracia. La SpA es una opción poderosa. Con las precauciones correctas, puede ser el primer paso hacia un gran proyecto.

Firma digital para documentos online: ¡Un servicio para ti!

Firma digital para documentos online: ¡Un servicio para ti!

¿Vas a iniciar actividades? Necesitas una firma digital. ¿Emitir facturas o boletas electrónicas? También. ¿Timbrar documentos? Igual. ¡Consíguela aquí!

Conocer las necesidades del consumidor es la fórmula perfecta para vender más (y mejor)

Conocer las necesidades del consumidor es la fórmula perfecta para vender más (y mejor)

¿La fórmula del éxito? Escucha, analiza y adapta las necesidades del consumidor. Quien entiende a su cliente, entiende el negocio. ¡Es el camino al crecimiento!

Conoce el FOOH, ¡es una tendencia publicitaria futurista que está siendo utilizada masivamente!

Conoce el FOOH, ¡es una tendencia publicitaria futurista que está siendo utilizada masivamente!

¡Es momento de mirar más allá del cartel físico! La realidad ya no es lo que era; la publicidad tampoco. Aterriza en la realidad aumentada con estrategias FOOH.

Qué es el domicilio tributario y por qué es imprescindible para emprender

Qué es el domicilio tributario y por qué es imprescindible para emprender

Un requisito básico que debe cumplir toda persona jurídica es contar con un domicilio tributario también conocido como oficina virtual. ¡Revisa sus atributos!

¿Qué debes saber sobre el Impuesto a la Renta? (Lo fundamental de la operación)

¿Qué debes saber sobre el Impuesto a la Renta? (Lo fundamental de la operación)

Cada año miles de personas se preguntan si deben declarar renta. Lo cierto es que el impuesto a la renta no es algo lejano ni exclusivo de grandes empresas.

El síndrome del impostor: ¿Qué hacer cuando el emprendimiento te hace dudar de ti?

El síndrome del impostor: ¿Qué hacer cuando el emprendimiento te hace dudar de ti?

¿No eres capaz de reconocer tus logros y vives con un miedo a ser descubierta como un “fraude”? El síndrome del impostor es común en el mundo de los negocios.

×