228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Con Soft Landing: Startups brillan en Estados Unidos

Expandir un emprendimiento hacia mercados internacionales es un objetivo desafiante. Los emprendedores, en muchas ocasiones, subestiman los obstáculos que podrían enfrentar en ese camino, desde la adaptación cultural hasta el cumplimiento de normativas legales. En este contexto, el programa Soft Landing de Cambridge Innovation Center se posiciona como una herramienta clave para startups que buscan un aterrizaje exitoso en ecosistemas innovadores, como el caso de Miami en Estados Unidos.

TE PODRÍA INTERESAR

Conoce Soft Landing

Un programa con ocho años de trayectoria y un impacto en más de 250 startups en 22 países. Desde el Centro de innovación, ofrecen un acompañamiento integral para facilitar la transición a nuevos mercados.

Alejandra Winter, Directora de CIC Connect, enfatiza que el programa no solo entrega herramientas concretas, sino que también ofrece redes de contacto estratégicas y asesoría personalizada.

El objetivo es claro: acelerar el crecimiento y transformar a las startups en empresas transnacionales.

Las historias de éxito

Tres emprendedores chilenos compartieron su experiencia con el programa Soft Landing, destacando los beneficios y logros obtenidos.

Acústica Marina: Claridad en el proceso de internacionalización

Marcela Ruiz es CEO y de Acústica Marina. Fundó una empresa valdiviana liderada por mujeres y especializada en tecnología hidroacústica, describe su participación en el programa como un punto de inflexión.

“Soft Landing fue una tremenda experiencia, porque nos permitió hacer una pre-inmersión antes de concretar la internacionalización. Aprendimos sobre propiedad intelectual, el funcionamiento del mercado y, lo más importante, conocimos las redes de contacto clave en Miami a través de reuniones 1:1. Esto nos ayudó a entender las necesidades de los clientes y a prepararnos para ofrecer soluciones a medida”, explicó.

La retroalimentación y la posibilidad de compartir experiencias con otros emprendedores fueron fundamentales. El programa les dio una visión estratégica y claridad sobre su nivel de preparación para enfrentar el desafío de crecer en Estados Unidos. “El acompañamiento antes, durante y después del programa hace toda la diferencia”, concluyó.


MapVX: Adaptación y conexiones en el mercado estadounidense

René Espinoza, CEO y fundador de MapVX, una plataforma que digitaliza espacios físicos con mapas interactivos, coincide en el valor que Soft Landing tiene en el proceso de adaptación cultural y profesional.

“Fue una experiencia increíble. Nos permitió conectar con emprendedores locales y conocer de primera mano lo que funciona y lo que no en el mercado estadounidense. Entender qué buscan los fondos de inversión y cómo operar con ellos nos ayudó a optimizar nuestras estrategias de crecimiento”, comentó René.

Aunque MapVX ya contaba con presencia en Estados Unidos, el programa aceleró su aprendizaje. Soft Landing facilitó la generación de redes de contacto estratégicas y una mayor comprensión del ecosistema. “Crecer en este mercado puede tomar años, pero con el programa logramos acortar esos tiempos y obtener herramientas valiosas. Las redes de networking que se crean son, sin duda, uno de sus mayores aportes”, afirmó René.


Miss Berni: Conexión con clientes e inversionistas

Ismael Villanueva, CEO de Miss Berni, una plataforma diseñada para profesores y escuelas, también destaca la efectividad del programa. La experiencia de Soft Landing les permitió entender las necesidades del mercado estadounidense en su sector.

“Participamos en un viaje inicial enfocado en edtechs, organizado por ProChile, lo que nos ayudó a ver las oportunidades y los desafíos del mercado educativo en Estados Unidos. El programa de CIC fue fundamental para conectar con los clientes correctos, conocer las adaptaciones culturales necesarias y, sobre todo, entender qué buscan los venture capitals y cómo operan los inversionistas en ese país”, comenta Ismael.

El apoyo del equipo de CIC y su conocimiento del ecosistema de Miami hicieron la diferencia. “Literalmente, conocen a todas las personas claves y te conectan con quienes pueden llevar tu startup al siguiente nivel. Si quieres expandirte a Estados Unidos, este programa es el punto de partida ideal”, concluyó.

Con Soft Landing: Startups brillan en Estados Unidos

Soft Landing: Un puente hacia la internacionalización

El programa demuestra ser una herramienta decisiva para los emprendedores que buscan llevar sus negocios a mercados internacionales. La combinación de redes de contacto, asesoramiento especializado y acompañamiento integral permite enfrentar con éxito los desafíos de la internacionalización.

Casos como los de Acústica Marina, MapVX y Miss Berni reflejan los beneficios tangibles que Soft Landing ofrece… Desde la comprensión del mercado hasta el establecimiento de conexiones valiosas. En un contexto global altamente competitivo, contar con un programa de este tipo puede ser la clave para transformar un emprendimiento local en una empresa transnacional exitosa.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

El desempleo en Chile se dispara y golpea con fuerza a los profesionales

El desempleo en Chile se dispara y golpea con fuerza a los profesionales

El desempleo (del trimestre abril-junio) subió a 8,9%. Los profesionales son los más afectados, con más sobrecalificación y largos meses de búsqueda laboral.

Tu tienda desde la comodidad de tu hogar: Lo que dice la ley sobre la microempresa familiar

Tu tienda desde la comodidad de tu hogar: Lo que dice la ley sobre la microempresa familiar

Una microempresa familiar puede ser una tienda en casa. Sin embargo, exige cumplimiento estricto de la ley para conservar sus beneficios legales y fiscales.

Contrato part-time en tu emprendimiento: Una herramienta útil para crecer

Contrato part-time en tu emprendimiento: Una herramienta útil para crecer

Este contrato se asocia al trabajo con jornada parcial. Son aquellos con un tiempo pactado de 30 horas semanales o menos. ¡Haz crecer tu empresa legalmente!

¡Sinergia perfecta! El poder de una dirección tributaria en tu sociedad de responsabilidad limitada

¡Sinergia perfecta! El poder de una dirección tributaria en tu sociedad de responsabilidad limitada

Contratar una dirección tributaria es una inversión en tu ltda. y su futuro. Da una imagen seria, cumple la ley e impulsa a crecer de manera sólida y ordenada. 

Contabilidad en acción: La precisión y colaboración que podría impulsar tu negocio

Contabilidad en acción: La precisión y colaboración que podría impulsar tu negocio

Tu emprendimiento sube de nivel con la contabilidad, balance, declaraciones, contratos, liquidaciones, Previred, marketing y asesoría personalizada de expertos.

Lo que tu cliente quiere ver es contenido de valor, no publicidad

Lo que tu cliente quiere ver es contenido de valor, no publicidad

Cuando ofreces tus productos, la dimensión digital-social de tu emprendimiento debe brillar. Con la creación de contenido de valor te aseguras ventas y tráfico.

Por el impacto social: El emprendimiento que cambia vidas

Por el impacto social: El emprendimiento que cambia vidas

¡Te queremos ver! Creemos en este tipo de emprendimiento. El que se enfoca en crecer con otros. Comprométete con la sociedad. Al final, es lo que más perdura.

La inscripción del extracto en el registro de comercio permite modificar y acreditar cambios societarios

La inscripción del extracto en el registro de comercio permite modificar y acreditar cambios societarios

El registro de comercio acredita las modificaciones societarias con la inscripción de un extracto de la escritura pública en el Conservador de Bienes Raíces.

Timbres y Estampillas: El impuesto olvidado que sí importa

Timbres y Estampillas: El impuesto olvidado que sí importa

Este impuesto indirecto a los actos jurídicos es un tributo que grava principalmente los documentos que dan cuenta de una operación de crédito de dinero.

¡Deja de hacerlo todo tú! Conoce el arte de delegar y no fracasar

¡Deja de hacerlo todo tú! Conoce el arte de delegar y no fracasar

Aprende a delegar con intención, método y visión. Es una de las mejores formas de escalar tu emprendimiento sin sacrificar tu bienestar ni el de tu equipo.

Negocios rentables: ¿Cómo evaluar a qué mercado debes apuntar?

Negocios rentables: ¿Cómo evaluar a qué mercado debes apuntar?

Los negocios rentables no solo dependen de las ganancias que ofrecen ni de las necesidades públicas; también requieren habilidades y pasiones del emprendedor.

Oficinas virtuales para empresas SpA: Alternativa accesible, rápida y formal

Oficinas virtuales para empresas SpA: Alternativa accesible, rápida y formal

Para una SpA que necesita dar sus primeros pasos, la oficina virtual es una solución completa. Está alineada con la flexibilidad legal y operativa de la forma.

×