¿Tienes un negocio o sueñas con emprender en Chile? Entonces, hay un número que no puedes ignorar: el NIF. En nuestro país, este Número de Identificación Fiscal es mejor conocido como RUT, y es una llave maestra para entrar al mundo formal del emprendimiento.
Sin él, ¡simplemente no puedes hacer despegar tu negocio!
TE PODRÍA INTERESAR
- Clasificación de las empresas según su forma jurídica: Las cuatro más populares en Chile
- Comunidad y alianzas: Los beneficios de trabajar en espacios de coworking
- El síndrome del impostor: ¿Qué hacer cuando el emprendimiento te hace dudar de ti?
- Conoce el FOOH, ¡es una tendencia publicitaria futurista que está siendo utilizada masivamente!
- Respaldo contable y financiero: Tu negocio piensa mejor con un contador a bordo
¿Conocías el NIF?
Este número es entregado por el Servicio de Impuestos Internos, y no se trata de una simple cifra. Es el código único que te identifica ante el Estado, los bancos, los proveedores y cualquier entidad con la que tengas que relacionarte de manera comercial.
Sin un RUT, tu negocio queda en el limbo: no puedes iniciar actividades, ni emitir facturas, ni firmar contratos, ni abrir una cuenta bancaria empresarial.
Pero eso no es todo. El NIF también permite acceder a compras al por mayor, registrar tu negocio ante municipalidades, solicitar patentes comerciales y operar legalmente. Por eso, obtenerlo no es un paso más. Es el primer paso. Y lo mejor: ¡es muy fácil de conseguir! Se puede solicitar directamente en línea o de manera presencial en las oficinas del SII.
¿Y cómo se ve este número? ¡Como un RUT, pero empresarial!
El formato es simple. Ocho dígitos con puntos, seguidos de un guion y un dígito verificador. Por ejemplo: 76.123.456-7. Ese dígito final es clave para evitar errores y fraudes, asegurando que cada número sea único y confiable.
¿Necesitas asesoría personalizada?
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho. ¡Escríbenos al WhatsApp!