228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Certificado digital: ¿Por qué se debe comprar?

En el actual entorno virtual en Chile, cada vez más emprendedores reconocen la importancia de obtener un certificado digital. Esta herramienta se ha convertido en un requisito para realizar diversas operaciones en línea de manera segura y legal, sin embargo, existe una duda frecuente… ¿Por qué este certificado no es gratuito?

¿Sabes cuáles son sus beneficios para los emprendedores y las razones detrás de su costo? A continuación, explicaremos qué es un certificado digital en profundidad.

TE PODRÍA INTERESAR

¿Qué es el certificado digital?

Sucintamente, es un equivalente virtual a la cédula de identidad. En el caso de los emprendedores en Chile, este documento digital permite autenticar la identidad del usuario en operaciones electrónicas. A su vez, otorga validez jurídica a diversos trámites y documentos en línea.

Con este certificado, el emprendedor puede:

  • Firmar contratos.
  • Emitir facturas electrónicas.
  • Realizar una amplia gama de gestiones administrativas y fiscales en la web

Todo lo anterior, asegurando el cumplimiento de las normativas vigentes.

¿Por qué es tan importante para los emprendedores?

  1. Cumplimiento de la normativa tributaria: El Servicio de Impuestos Internos exige que las empresas y emprendedores que emiten facturas electrónicas cuenten con un certificado digital para autenticar estas operaciones. Sin este certificado, el cumplimiento de las normativas fiscales sería imposible. Eludir esta operación podría llevar a sanciones y limitaciones en el negocio.
  2. Firma electrónica de documentos con validez legal: Los emprendedores pueden firmar documentos y contratos en línea con la misma validez que una firma manuscrita. Esto, facilita transacciones comerciales a distancia y ahorra tiempo. Es relevante destacar que, con el archivo, no se requiere la presencia física para firmar acuerdos importantes.
  3. Realización de trámites tributarios en línea: Tener un certificado digital permite acceder a diversos trámites del SII. Entre otros, la presentación de declaraciones de impuestos y consultas sobre la situación fiscal. Esta opción ahorra tiempo y evita desplazamientos, lo cual es especialmente beneficioso para los emprendedores que buscan eficiencia en su gestión diaria.
  4. Seguridad en las transacciones electrónicas: Al garantizar la autenticidad e integridad de las transacciones en línea, el certificado protege al negocio contra fraudes y accesos no autorizados. Esta seguridad es fundamental para los emprendedores, ya que les permite operar con confianza en el entorno digital.

¿Por qué el certificado digital no es gratuito?

A pesar de su utilidad, el certificado digital no es gratuito. Existen varias razones por las cuales los emprendedores deben pagar por este servicio:

  1. Costos de emisión y verificación: Para emitir un certificado digital, las entidades certificadoras deben realizar verificaciones exhaustivas de la identidad del solicitante. La finalidad de ello es asegurarse que el documento emitido sea confiable. Este proceso tiene costos asociados que son necesarios para garantizar la autenticidad del certificado.
  2. Medidas de seguridad: Las certificadoras deben mantener altos estándares de seguridad en sus sistemas. Deben velar por la protección de los datos de los usuarios y evitar cualquier intento de fraude o manipulación. Este nivel de protección exige una inversión en tecnología y protocolos de seguridad que repercuten en el costo del certificado.
  3. Soporte técnico: Las entidades que emiten certificados digitales también ofrecen soporte técnico a los usuarios. Esto incluye asistencia en el uso del certificado y ayuda para resolver problemas técnicos. Ello garantiza que el servicio funcione correctamente y cumpla con los requisitos de cada emprendedor.

Certificado digital ¿Por qué se debe comprar?

Ahora, ¿vale la pena la inversión?

A pesar del costo, el certificado digital es una inversión esencial para cualquier emprendedor que quiera operar legalmente y con seguridad en el entorno digital. Al permitir emitir facturas, firmar contratos y realizar trámites fiscales en línea, este certificado no solo facilita el cumplimiento de la normativa, sino que también otorga tranquilidad y profesionalismo en las transacciones electrónicas.

En conclusión, aunque algunos puedan considerar que este servicio debería ser gratuito, los costos asociados a la emisión y mantenimiento del certificado digital son un reflejo del nivel de seguridad y confianza que ofrece. Para los emprendedores chilenos, contar con un certificado digital es una herramienta clave para operar de manera efectiva en un mercado cada vez más digital y competitivo.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. ¡En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso emprendedor!

¿Son las casas comerciales una competencia directa de los emprendedores?

¿Son las casas comerciales una competencia directa de los emprendedores?

El mercado no es una batalla entre gigantes y pequeños; casas comerciales y negociantes novatos. Lo que define la rivalidad es el valor que cada uno entrega. 

Leasing para emprendedores: Crece sin endeudarte en exceso

Leasing para emprendedores: Crece sin endeudarte en exceso

Eficiencia y crecimiento sostenido. El leasing es una opción estratégica. Es una fórmula práctica para avanzar, sin hipotecar el futuro financiero del negocio.

Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación

Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación

¿Sabes cómo se relaciona el marketing, la publicidad y las startups? La vinculación crea sinergias que impulsan la innovación en nuevos mercados para emprender.

¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?

¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?

La obligatoriedad depende del tipo de empresa y del método de constitución que se elija. No todas las empresas necesitan una escritura pública.

¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?

¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?

Emprender sin conocer al público objetivo es lanzar una flecha a ojos cerrados. Puedes tener un producto estrella, pero no siempre los esfuerzos sirven.

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Conocer cómo funcionan, qué buscan y cómo presentar un proyecto atractivo a los inversores ángeles sirve para acceder a una fuente de financiamiento diferente.

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

La confianza y claridad son esenciales. La escritura pública protege a los emprendedores, da certeza a los socios y proyecta seriedad ante el mercado.

¿Para qué preguntar tanto? El verdadero valor de un estudio de mercado

¿Para qué preguntar tanto? El verdadero valor de un estudio de mercado

Emprender es un acto de valentía y estrategia. Antes de invertir tiempo y dinero, hay que hacer un estudio de mercado. Conoce el entorno y haz algo que importe.

Emprender con una tienda en línea podría ser el motor para nuevos comerciantes

Emprender con una tienda en línea podría ser el motor para nuevos comerciantes

Adáptate, aprende y aprovecha las oportunidades que ofrece una tienda en línea. Construye futuro con creatividad y visión en un negocio con alcance ilimitado.

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

¿EIRL, SpA, SA o Ltda? Antes de decidir, debes evaluar el tamaño, el capital y el nivel de riesgo. ¿Cuál de las empresas vibra con tu idea ?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

El principio detrás del impuesto es simple: quien gana más, paga más. Es una forma de equilibrar. Desarrollo y justicia. Sin él, no habría progreso compartido.

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

¿Sabes qué es el INAPI, cuál es su función y cómo se relaciona con el emprendimiento? Es la entidad que vela por los derechos de propiedad industrial en Chile.

×