228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Contrato a plazo fijo: ¿Cuáles son sus beneficios?

¿Conocías la modalidad laboral que ofrece diversas ventajas tanto para empleadores como para trabajadores? El contrato a plazo fijo, regulado por el Código del Trabajo, se ha convertido en una herramienta flexible y efectiva para abordar necesidades específicas de empleo.

En Emprende.cl, revisamos las ventajas de este tipo de contrato para los colaboradores.

TE PODRÍA INTERESAR

El contrato a plazo otorga flexibilidad para las empresas

Este tipo de acuerdo permite a los empleadores contratar personal para periodos específicos. Incluso, se puede ajustar a la demanda estacional o a proyectos temporales. Esto es especialmente útil en sectores como la agricultura, el turismo y la construcción. En estos rubros mencionados la carga de trabajo varía significativamente durante el año.

Las empresas pueden ajustar su fuerza laboral de acuerdo con sus necesidades operativas sin incurrir en compromisos a largo plazo. Esta adaptabilidad permite a los empleadores gestionar mejor sus costos y recursos, contratando solo cuando sea necesario.

Facilita la evaluación del desempeño del empleado antes de considerar un contrato indefinido.

Seguridad y claridad para los contratados

Para los colaboradores, el contrato a plazo también presenta ventajas significativas. Este tipo de acuerdo establece un periodo de empleo definido, lo que proporciona seguridad y previsibilidad.

Conocen la duración de su empleo y las condiciones asociadas, lo que les permite planificar mejor su futuro.

La legislación chilena garantiza que los trabajadores con contratos a plazo fijo gocen de los mismos derechos laborales que aquellos con acuerdos indefinidos. 

Esto incluye el acceso a beneficios como vacaciones, licencias médicas y seguro de cesantía. Además, los trabajadores tienen derecho a una indemnización por años de servicio si el contrato se renueva más de dos veces o si la duración total supera los dos años.

Celebrar este acuerdo requiere un procedimientos simplificado

Generalmente, el proceso para establecer y finalizar un contrato a plazo es más sencillo y menos burocrático que el de un contrato indefinido. Esto se traduce en menos trámites administrativos para ambas partes. La claridad en los términos del contrato, incluyendo fechas de inicio y término, responsabilidades y compensaciones, reduce la posibilidad de malentendidos o disputas laborales.

Facilita la incorporación de nuevos empleados y su desvinculación al finalizar el periodo estipulado.

El contrato a plazo incentiva a la formalización del empleo

Muchas empresas prefieren este tipo de contrato para regularizar la situación laboral de los trabajadores temporales. Esto contribuye a reducir el trabajo informal y a mejorar las condiciones laborales en el país.

Al optar por contratos a plazo, las empresas se aseguran de cumplir con la normativa laboral vigente. Ello promueve prácticas de empleo legales y transparentes. Esto no solo beneficia a los trabajadores. También, mejora la reputación de la empresa en el mercado.

El contrato a plazo fijo y sus ventajas

En resumen, el contrato a plazo en Chile ofrece múltiples ventajas tanto para empleadores como para trabajadores. La flexibilidad y adaptabilidad que proporciona a las empresas, junto con la seguridad y claridad para los trabajadores, hacen de este tipo de contrato una opción atractiva en el dinámico mercado laboral chileno.

Junto con ello, su contribución a la formalización del empleo y su procedimiento simplificado lo convierten en una herramienta eficaz para gestionar relaciones laborales. La correcta implementación y gestión de los contratos a plazo puede resultar en beneficios significativos para todas las partes involucradas, promoviendo un entorno laboral más eficiente y equitativo.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

Cómo hacer el inicio de actividades de una microempresa familiar

Cómo efectuar el inicio de actividades de una microempresa familiar

Comenzar con una microempresa familiar parece un camino largo, pero no es tanto si sabes qué pasos seguir. ¡Comienza con el inicio de actividades ante el SII!

¿Quieres importar productos? Así funciona el trámite aduanero según su valor

¿Quieres importar productos? Así funciona el trámite aduanero según su valor

Cuando se trata de importar, el proceso varía según el valor. ¡Revisarlos puede marcar la diferencia en tiempo, costos y eficiencia para tu emprendimiento!

La evolución psicolaboral en los nuevos trabajadores de un emprendimiento

La evaluación psicolaboral en los nuevos trabajadores de un emprendimiento

En un entorno donde cada paso cuenta, la evaluación psicolaboral es una inversión. Representa una herramienta que permite armar equipos sólidos desde el inicio.

Cómo crear una fundación en Chile: Estos son los primeros pasos

Cómo crear una fundación en Chile: Estos son los primeros pasos

Para constituir una fundación en Chile podemos asesorarte en la creación de ella. Te guiamos para no tener inconvenientes en el futuro.

Registro de marcas en Chile: ¿Se puede hacer sin pagar?

Registro de marcas en Chile: ¿Se puede hacer sin pagar?

Aunque es un proceso accesible, registrar marcas comerciales en Chile no es gratis. Si lo haces por tu cuenta y conoces cada paso puede ser, incluso, económico.

¿Por qué Santiago es el mejor lugar para tu dirección comercial?

¿Por qué Santiago es el mejor lugar para tu dirección comercial?

Un punto de partida poderoso, legal, y adaptado a las exigencias del emprendimiento actual. ¡La dirección comercial en Santiago es esa solución que buscas!

¿Qué es el saneamiento de una sociedad? La solución legal a los errores formales

¿Qué es el saneamiento de una sociedad? La solución legal a los errores formales

Debes revisar cada paso con atención, pero si ya hubo un error, no todo está perdido: el saneamiento puede ser la llave para seguir creciendo sin volver atrás.

¿Qué es una SpA y por qué se ha convertido en la favorita de los emprendedores chilenos?

¿Qué es una SpA y por qué se ha convertido en la favorita de los emprendedores chilenos?

La popularidad de las empresas SpA se masificó porque se adaptan con facilidad al rubro. Son negocios con aspiraciones y pocos recursos que crecen rápidamente.

Trámites online con respaldo legal: Este es el poder de la firma digital

Trámites online con respaldo legal: Este es el poder de la firma digital

El certificado o firma digital (o electrónica) es la identidad digital de cada persona. Es similar a tu carnet, pero para certificar documentos virtuales.

Trump anunció tarifas recíprocas y Chile está en la mira: ¿Qué significa para los emprendedores?

Trump anunció tarifas recíprocas y Chile está en la mira: ¿Qué significa para los emprendedores?

En un intento de «igualar la cancha» Donald Trump anunció la imposición de aranceles globales y estableció tarifa mínima de 10%. ¿Cuál es el impacto para Chile?

¡Fija tu sueldo empresarial en tu propia entidad! El beneficio tributario para emprendedores

¿Estoy contratado en mi propia entidad? El sueldo empresarial es un beneficio tributario para los dueños que trabajan real y efectivamente en su propio negocio.

Si eres emprendedor tienes que conocer las IFRS (Normas Internacionales de Información Financiera)

Si eres emprendedor tienes que conocer las IFRS (Normas Internacionales de Información Financiera)

Las normas IFRS son como las reglas del juego contable. Están diseñadas para que los estados financieros con fines de lucro hablen un mismo idioma globalmente.

×