228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Contrato a plazo fijo: ¿Cuáles son sus beneficios?

¿Conocías la modalidad laboral que ofrece diversas ventajas tanto para empleadores como para trabajadores? El contrato a plazo fijo, regulado por el Código del Trabajo, se ha convertido en una herramienta flexible y efectiva para abordar necesidades específicas de empleo.

En Emprende.cl, revisamos las ventajas de este tipo de contrato para los colaboradores.

TE PODRÍA INTERESAR

El contrato a plazo otorga flexibilidad para las empresas

Este tipo de acuerdo permite a los empleadores contratar personal para periodos específicos. Incluso, se puede ajustar a la demanda estacional o a proyectos temporales. Esto es especialmente útil en sectores como la agricultura, el turismo y la construcción. En estos rubros mencionados la carga de trabajo varía significativamente durante el año.

Las empresas pueden ajustar su fuerza laboral de acuerdo con sus necesidades operativas sin incurrir en compromisos a largo plazo. Esta adaptabilidad permite a los empleadores gestionar mejor sus costos y recursos, contratando solo cuando sea necesario.

Facilita la evaluación del desempeño del empleado antes de considerar un contrato indefinido.

Seguridad y claridad para los contratados

Para los colaboradores, el contrato a plazo también presenta ventajas significativas. Este tipo de acuerdo establece un periodo de empleo definido, lo que proporciona seguridad y previsibilidad.

Conocen la duración de su empleo y las condiciones asociadas, lo que les permite planificar mejor su futuro.

La legislación chilena garantiza que los trabajadores con contratos a plazo fijo gocen de los mismos derechos laborales que aquellos con acuerdos indefinidos. 

Esto incluye el acceso a beneficios como vacaciones, licencias médicas y seguro de cesantía. Además, los trabajadores tienen derecho a una indemnización por años de servicio si el contrato se renueva más de dos veces o si la duración total supera los dos años.

Celebrar este acuerdo requiere un procedimientos simplificado

Generalmente, el proceso para establecer y finalizar un contrato a plazo es más sencillo y menos burocrático que el de un contrato indefinido. Esto se traduce en menos trámites administrativos para ambas partes. La claridad en los términos del contrato, incluyendo fechas de inicio y término, responsabilidades y compensaciones, reduce la posibilidad de malentendidos o disputas laborales.

Facilita la incorporación de nuevos empleados y su desvinculación al finalizar el periodo estipulado.

El contrato a plazo incentiva a la formalización del empleo

Muchas empresas prefieren este tipo de contrato para regularizar la situación laboral de los trabajadores temporales. Esto contribuye a reducir el trabajo informal y a mejorar las condiciones laborales en el país.

Al optar por contratos a plazo, las empresas se aseguran de cumplir con la normativa laboral vigente. Ello promueve prácticas de empleo legales y transparentes. Esto no solo beneficia a los trabajadores. También, mejora la reputación de la empresa en el mercado.

El contrato a plazo fijo y sus ventajas

En resumen, el contrato a plazo en Chile ofrece múltiples ventajas tanto para empleadores como para trabajadores. La flexibilidad y adaptabilidad que proporciona a las empresas, junto con la seguridad y claridad para los trabajadores, hacen de este tipo de contrato una opción atractiva en el dinámico mercado laboral chileno.

Junto con ello, su contribución a la formalización del empleo y su procedimiento simplificado lo convierten en una herramienta eficaz para gestionar relaciones laborales. La correcta implementación y gestión de los contratos a plazo puede resultar en beneficios significativos para todas las partes involucradas, promoviendo un entorno laboral más eficiente y equitativo.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Es un evento que mueve miles de compras en Chile. El Black Friday representa una oportunidad única para los emprendedores novatos que buscan crecer en ventas.

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Crear una sociedad es una herramienta para proteger esfuerzos. Es una decisión que mejora el presente del negocio. Y que marca el futuro para dar otro paso.

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

Su rol es técnico, pero también estratégico. INAPI evalúa inventos, revisa nombres, analiza si un signo puede diferenciarse y confirma si una idea es nueva.

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

Redes sociales y plataformas. Las personas consumen contenido audiovisual a diario. Esto genera gran ventaja, pues logran captar la atención inmediatamente.

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

La microempresa abre puertas. Permite emitir boletas y facturas, postular a fondos públicos, trabajar con proveedores formales. ¡Es una vitrina ideal para ti!

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

Las SpA son una forma útil para emprender. Su estructura es flexible, su creación es rápida y sus ventajas son claras si necesitas formalizar un negocio fácil.

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

Los llamados inversionistas ángeles son personas que aportan capital, experiencia y redes de contactos para impulsar startups en etapas tempranas.

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

El registro de marca sí hace la diferencia. Otorga certeza jurídica, asegura exclusividad sin copias o conflictos. Se convierte en un activo real y valorado.

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento funciona como herramienta vital. Permite corregir errores involuntarios dentro de una escritura pública ya firmada.

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

En pocas palabras, la escritura pública es la base que da forma jurídica al negocio. Es el documento que transforma una idea en una entidad valida ante la ley.

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Un extranjero puede crear una empresa en Chile? La respuesta es sí. Solo requiere cumplir ciertos pasos y mantener la situación migratoria al día. ¡Hazlo hoy!

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

El SII redefine las exigencias de las facturas y guías de despacho. Se apunta a fortalecer el control y mejorar la trazabilidad de la carga en las rutas.

×