Ampliar un negocio trae consigo decisiones importantes. Una de las más relevantes es la contratación de personal. Muchos emprendedores necesitan apoyo sin asumir los costos de una jornada completa. Aquí es donde surge la figura del contrato de jornada parcial, una opción que puede dar flexibilidad y reducir riesgos al crecer.
TE PODRÍA INTERESAR
- ¡Sinergia perfecta! El poder de una dirección tributaria en tu sociedad de responsabilidad limitada
- Contabilidad en acción: La precisión y colaboración que podría impulsar tu negocio
- La inscripción del extracto en el registro de comercio permite modificar y acreditar cambios societarios
- La publicidad podría ser la mejor aliada de tu emprendimiento
- Cumplir con las necesidades del consumidor (y satisfacerlas) representa una regla de oro para emprender
Los detalles de este contrato
En Chile, la legislación laboral no contempla expresamente la modalidad “part-time”. Sin embargo, el Código del Trabajo permite pactar contratos de trabajo con jornada de tiempo parcial, definidos en su artículo 40 bis.
Se trata de aquellos acuerdos en que se conviene una jornada que no supera las 30 horas semanales.
Esto significa que tu emprendimiento puede sumar talento sin comprometer el pago de una jornada completa ni las obligaciones de un contrato tradicional de 44 horas.
Este tipo de contratación ofrece ventajas claras
Permite reforzar áreas críticas de tu negocio en horarios de mayor demanda. También ayuda a probar nuevas funciones o roles sin sobrecargar la planilla. Es útil para incorporar especialistas que solo se requieren algunas horas al día.
Además, al ser un contrato laboral formal, te da seguridad jurídica y protege tanto al trabajador como a la empresa. El empleador debe cumplir con las cotizaciones previsionales y respetar los derechos laborales, pero la carga financiera es más liviana.
Para los emprendedores que están dando el salto de trabajar solos a gestionar un equipo, esta herramienta es estratégica. Contratar por jornada parcial puede marcar la diferencia entre crecer de manera ordenada o asumir costos que comprometan la estabilidad del negocio. Evaluar bien las horas necesarias, documentar el contrato y cumplir con la normativa vigente son pasos clave para aprovechar esta figura legal y avanzar con confianza hacia una nueva etapa en tu emprendimiento.
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.