228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Cookworking: La receta perfecta entre emprendimiento y cowork

En los últimos años, los espacios de coworking se han consolidado como una alternativa práctica para profesionales de distintas áreas. Oficinas compartidas, costos más bajos y colaboración activa han marcado tendencia. Pero el mundo gastronómico también ha dado un paso adelante. Hoy, en Chile, surge con fuerza el concepto de cookworking, un formato diseñado exclusivamente para quienes buscan emprender entre ollas, hornos y recetas.

TE PODRÍA INTERESAR

¿Qué ofrece el cookworking?

La tendencia consiste en cocinas industriales compartidas, adaptadas con resolución sanitaria y todas las condiciones que exige la normativa. A diferencia de un coworking tradicional, aquí los protagonistas son chefs, emprendedores gastronómicos y empresas de alimentos que necesitan un espacio profesional para desarrollar sus productos.

Comparten recursos costosos, reducen riesgos y potencian la creatividad en un entorno común.

Este modelo se ha instalado primero en las grandes ciudades, donde los proyectos gastronómicos crecen con rapidez. Emprender en este rubro implica altos gastos en equipamiento, arriendo y permisos. El cookworking, en cambio, ofrece talleres y cocinas listas para usar, lo que convierte una inversión millonaria en un costo flexible y mucho más accesible.

Un ejemplo pionero es NG Cocinas, que en 2014 creó el primer cowork gastronómico de Chile.
Desde entonces ha administrado espacios privados y totalmente equipados, orientados tanto a emprendedores como a empresas consolidadas. Su propuesta busca acelerar procesos, garantizar seguridad y permitir que los negocios crezcan sin tener que cargar con gastos innecesarios.

Pero no se trata solo de infraestructura. Estos espacios fomentan la colaboración entre colegas, la conexión con proveedores y la participación en eventos que abren oportunidades de negocio. Es también una red de contactos que multiplica las posibilidades de crecimiento.

Cookworking: La nueva cocina del emprendimiento que se mezcla con el cowork

El cookworking es más que una moda. Es un reflejo de cómo la economía colaborativa sigue transformando industrias, acercando herramientas y oportunidades a quienes quieren cocinar su propio futuro emprendedor.

En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.

¡Escríbenos al WhatsApp!

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

Su rol es técnico, pero también estratégico. INAPI evalúa inventos, revisa nombres, analiza si un signo puede diferenciarse y confirma si una idea es nueva.

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

Redes sociales y plataformas. Las personas consumen contenido audiovisual a diario. Esto genera gran ventaja, pues logran captar la atención inmediatamente.

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

La microempresa abre puertas. Permite emitir boletas y facturas, postular a fondos públicos, trabajar con proveedores formales. ¡Es una vitrina ideal para ti!

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

Las SpA son una forma útil para emprender. Su estructura es flexible, su creación es rápida y sus ventajas son claras si necesitas formalizar un negocio fácil.

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

Los llamados inversionistas ángeles son personas que aportan capital, experiencia y redes de contactos para impulsar startups en etapas tempranas.

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

El registro de marca sí hace la diferencia. Otorga certeza jurídica, asegura exclusividad sin copias o conflictos. Se convierte en un activo real y valorado.

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento funciona como herramienta vital. Permite corregir errores involuntarios dentro de una escritura pública ya firmada.

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

En pocas palabras, la escritura pública es la base que da forma jurídica al negocio. Es el documento que transforma una idea en una entidad valida ante la ley.

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Un extranjero puede crear una empresa en Chile? La respuesta es sí. Solo requiere cumplir ciertos pasos y mantener la situación migratoria al día. ¡Hazlo hoy!

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

El SII redefine las exigencias de las facturas y guías de despacho. Se apunta a fortalecer el control y mejorar la trazabilidad de la carga en las rutas.

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

Los contratos son la base de cualquier relación comercial. La memoria falla, las interpretaciones y expectativas cambian. cuando eso ocurre, no es fácil.

La reputación online: el nuevo desafío para los emprendimientos chilenos

La reputación online: El nuevo desafío para los emprendimientos chilenos

Cuida tu reputación. Cada búsqueda influye en las decisiones de compra. Cada comentario en la confianza. Cada publicación en la percepción de tu negocio.

×