228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Cuál de las empresas vibra contigo? Conoce las formas jurídicas más populares en Chile

Al momento de emprender, es fundamental conocer los distintos tipos de empresas que se pueden constituir legalmente. Cada una tiene características específicas, beneficios y limitaciones que se adaptan a distintos perfiles de negocios.

TE PODRÍA INTERESAR

Los cuatro tipos de empresas: Ventajas, desventajas y target objetivo

Desde grandes corporaciones hasta pequeños emprendimientos unipersonales, el marco legal chileno ofrece opciones claras y formales para organizar tu empresa.

Sociedad Anónima: Opción para grandes capitales

Esta es una de las estructuras más comunes y formales en Chile, especialmente pensada para empresas que buscan expandirse, operar con altos niveles de capital o incluso cotizar en la bolsa. Es habitual encontrar este tipo en bancos, aseguradoras y grandes compañías. Ejemplo en la vida real: Banco de Chile S.A.

Ventajas destacadas:

    • Continúa existiendo aunque alguno de los socios fallezca.

    • Las acciones son transferibles y heredables.

    • Los accionistas tienen una responsabilidad limitada a sus aportes.

    • Es posible atraer nuevos inversionistas con facilidad, gracias a la venta de acciones.

    • La deuda de la empresa no compromete los bienes personales de los accionistas.

Desventajas:

    • Requiere un capital mínimo para su creación.

    • Tiene una estructura organizacional compleja, con obligación de celebrar al menos una junta de accionistas al año.

    • Los costos de constitución y administración son altos.

    • Exige numerosos trámites y cumplimiento normativo estricto.

Sociedad de Responsabilidad Limitada: Ideal para las PYMES

Es una figura muy utilizada por pequeños y medianos emprendedores en Chile. Es una estructura flexible, segura y menos burocrática que la S.A. Ejemplo típico: PYME Ltda.

Ventajas destacadas:

    • Se adapta a negocios pequeños y medianos.

    • Los socios responden solo hasta el monto de su aporte.

    • Gran flexibilidad en los acuerdos entre los socios.

    • Capital reducido, sin exigencias elevadas.

    • Posibilidad de aportar capital en bienes, no solo en dinero.

Desventajas:

    • Las participaciones no pueden venderse libremente.

    • Es necesaria una escritura pública para transferir participaciones.

    • Los acreedores solo tienen acceso al patrimonio de la empresa, no al personal de los socios.

    • La identidad de los socios siempre es pública.

Sociedad por Acciones (SPA): El camino moderno del emprendimiento

Una alternativa muy usada en startups o emprendimientos que buscan crecer rápidamente sin las complejidades de una Sociedad Anónima. Su creación es más simple y se adapta a diversos modelos de negocio. Ejemplo moderno: Startup SPA.

Ventajas destacadas:

    • Constituirla es rápido y menos formal.

    • El capital se divide en acciones que pueden cederse libremente.

    • No requiere libros de directorio ni juntas obligatorias.

    • Los accionistas pueden entrar o salir sin trabas.

    • La responsabilidad se limita al valor de las acciones.

Desventajas:

    • No puede participar en la bolsa.

    • El exceso de libertad puede traer desorden en la administración si no se regula bien.

Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL): para quienes emprenden solos

Es perfecta para personas naturales que desean formalizar su actividad económica sin depender de socios. Ejemplo frecuente: Juan Pérez EIRL.

Ventajas destacadas:

    • No necesita otros socios para operar.

    • Se diferencia el patrimonio personal del empresarial.

    • Tiene beneficios tributarios frente a operar como persona natural.

    • No exige capital mínimo para constituirse.

Desventajas:

    • Puede enfrentar trabas al abrir cuentas bancarias o solicitar financiamiento.

    • Está obligada a retener y declarar impuestos.

    • En algunos casos, se han detectado abusos en la simulación de contratos.

¿Cuál de las empresas vibra contigo? Conoce las formas jurídicas más populares en Chile

Una decisión que define el futuro de las empresas

Seleccionar el tipo de empresa correcto depende del tamaño del proyecto, las proyecciones de crecimiento, los socios involucrados y el capital disponible. En Chile, la ley otorga alternativas para que tanto un pequeño emprendedor como una gran corporación puedan operar bajo una estructura legal segura. Antes de decidir, es aconsejable informarse bien y, de ser posible, contar con asesoría especializada para construir un negocio sobre bases firmes.

¿Necesitas asesoría personalizada?

En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho. ¡Escríbenos al WhatsApp!

Lo que necesitas saber antes de contratar una dirección tributaria virtual

Lo que necesitas saber antes de contratar una dirección tributaria virtual

Construir una empresa es más fácil si eliges bien tus herramientas. Y una de las más poderosas es la dirección tributaria virtual. ¿Conoces el servicio?

La verdadera duración del contrato de plazo fijo según la normativa vigente

La verdadera duración del contrato de plazo fijo según la normativa vigente

Los acuerdos laborales pueden ser de contrato de plazo fijo. No obstante, su duración está regulada por la ley, no pudiéndose extender más allá de un año.

¿Qué se necesita para importar productos a Chile? (Documentos y trámites)

¿Qué se necesita para importar productos a Chile? (Documentos y trámites)

Importar es una gran oportunidad que requiere planificación y orden. Ya seas una empresa o persona natural, necesitas ciertos requisitos y documentación legal.

Cuida tu salud mental mientras construyes tu emprendimiento

Cuida tu salud mental mientras construyes tu emprendimiento

Con una salud mental equilibrada te adaptas a cambios y sostienes el crecimiento. Logra objetivos sin dejar la vida en el intento con buenas decisiones.

¿Sabías que tu empresa no puede existir sin una escritura pública?

¿Sabías que tu empresa no puede existir sin una escritura pública?

Un documento legal vital. La escritura pública refleja el inicio jurídico de una entidad que entra al mercado con obligaciones, derechos y personalidad propia.

Trade Marketing: La estrategia olvidada que todo emprendedor debería aplicar

Trade Marketing: La estrategia olvidada que todo emprendedor debería aplicar

El trade marketing es el conjunto de estrategias y acciones que buscan conseguir un posicionamiento estratégico de la marca con el fin de aumentar las ventas.

Una oficina virtual que impulsa tu negocio: Propuesta estratégica para emprendedores

Una oficina virtual que impulsa tu negocio: Propuesta estratégica para emprendedores

En Emprende.cl comprendemos tus necesidades. Por eso, te ofrecemos una oficina virtual integral. ¿Buscas un domicilio tributario? ¿Salas de reuniones? ¿Casilla?

Coaching y mentoría: Los dos caminos para emprender con más fuerza

Coaching y mentoría: Los dos caminos para emprender con más fuerza

Para emprender debes considerar dos técnicas: el coaching y la mentoría. Ambas herramientas de negocio pueden entregar habilidades concretas para triunfar.

¡El programa Impulso Inicial es el empujón que transforma sueños en emprendimientos!

¡El programa Impulso Inicial es el empujón que transforma sueños en emprendimientos!

¡No pierdas su rastro! El programa Impulso Inicial, de Fundación Luksic, emerge como un puente entre el deseo de emprender y la posibilidad real de hacerlo.

La contabilidad: ¿Cómo llevar este silencioso núcleo de toda buena empresa?

La contabilidad: ¿Cómo llevar este silencioso núcleo de toda buena empresa?

Ordenar y actualizar movimientos financieros permite tener el control ideal y real de una empresa. La contabilidad anticipa problemas y planifica inversiones.

¿Qué significa que una sociedad sea limitada en su forma jurídica?

¿Qué significa que una sociedad sea limitada en su forma jurídica?

Cuando una empresa es limitada hace referencia a una forma jurídica en la cual la responsabilidad de cada socio se restringe al monto (%) aportado al capital.

¿Es realmente el miedo el mayor de los obstáculos al emprender?

¿Es realmente el miedo el mayor de los obstáculos al emprender?

Sí, el temor al fracaso es bastante común. Pero reducir aquellos obstáculos al emprender a una sola emoción sería simplificar una realidad mucho más compleja.

×