228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

De la idea al puerto (o aeropuerto): ¿Cómo importar productos y mercancías a Chile?

Importar mercancías para un emprendimiento en Chile puede abrir grandes oportunidades. Sin embargo, es un proceso que requiere planificación y conocimiento de la normativa vigente. La clave está en seguir pasos claros y cumplir con todas las exigencias del Servicio Nacional de Aduanas.

TE PODRÍA INTERESAR

Desde cero hasta cumplir tu objetivo: ¿Cómo importar?

Antes de dar el primer paso, define qué productos quieres traer.
Busca proveedores confiables en plataformas internacionales y revisa su reputación. Pide muestras y evalúa la calidad. Esto te evitará problemas posteriores.

Además, estudia el mercado chileno.
Analiza la demanda, las tendencias y a tus competidores. Un buen estudio de mercado te ayudará a tomar decisiones inteligentes.

También es fundamental elaborar un plan de negocios.
Incluye la inversión inicial, los costos de importación y la estrategia de venta. Este documento servirá como hoja de ruta para mantener el control en cada etapa del proceso.

Aduana, seguros, tarifas e impuestos

Para importar legalmente, regístrate en el Servicio Nacional de Aduanas y obtén tu RUT si eres empresa. Es obligatorio estar inscrito en el Registro de Importadores. Luego, identifica el código arancelario de tu producto según el Sistema Armonizado. Este código determina los impuestos y requisitos que debes cumplir.

La documentación es clave. Necesitarás la factura comercial, la lista de empaque, el certificado de origen y la guía de despacho. Sin estos papeles, tu mercancía no podrá pasar por aduana.

En cuanto a los costos:

La logística es otro punto importante. Elige el transporte marítimo si buscas economía en grandes volúmenes, o el aéreo si la prioridad es la rapidez. Asegura un espacio de almacenamiento adecuado para recibir la carga y considera contratar a un agente de aduanas para agilizar el despacho.

De la idea al puerto (o aeropuerto): ¿Cómo importar productos y mercancías a Chile?

Finalmente, piensa en la comercialización. Fija precios competitivos y crea una estrategia de marketing que incluya redes sociales, publicidad y canales de distribución efectivos. No olvides registrar tu marca para proteger tu propiedad intelectual y mantener tus obligaciones tributarias al día.

Importar productos a Chile puede ser el inicio de un negocio rentable si se hace con orden y cumpliendo la ley. Infórmate en fuentes oficiales como el Servicio Nacional de Aduanas y el SII para que cada paso sea seguro y exitoso.

En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.

¡Escríbenos al WhatsApp!

Cómo potenciar el emprendimiento tecnológico en Chile

Cómo potenciar el emprendimiento tecnológico en Chile

El emprendimiento tecnológico es una de las principales apuestas para el desarrollo económico. Pero no siempre es sencillo y requiere de estrategias.

El contrato mutuo es una herramienta clave para los emprendedores

El contrato mutuo es una herramienta clave para los emprendedores

¿Recorres a familiares, amigos o inversionistas? Cuando estos acuerdos se realizan de manera informal, suelen aparecer conflictos. ¡Usa el contrato mutuo!

La presencia en línea de un emprendimiento es su vitrina digital: ¡Cuídala!

La presencia en línea de un emprendimiento es su vitrina digital: ¡Cuídala!

Los negocios ya no compiten en las calles, el verdadero campo de batalla está en internet. La presencia en línea es un factor decisivo para crecer.

La Clave Tributaria es la llave para el candado digital que todo emprendedor debería poder abrir

La Clave Tributaria es la llave para el candado digital que todo emprendedor debería poder abrir

El SII ha digitalizado la mayoría de sus servicios. La función de la clave tributaria es autenticar la identidad del contribuyente en los portales oficiales.

RUT y SII: El primer paso de la formalización de tu empresa

RUT y SII: El primer paso de la formalización de tu empresa

¿Sabes cómo obtener el RUT en el SII? Sin este número, no es posible operar de manera legal ni acceder a los beneficios que ofrece el ecosistema emprendedor.

¿Quieres emprender? Descubre cuáles son los tipos de empresas más utilizadas

¿Quieres emprender? Descubre cuáles son los tipos de empresas más utilizadas

En Chile, los principales tipos de empresas son cuatro. Según su forma jurídica de constitución cuentan con características únicas. ¿Cuál es para tu negocio?

Los pasos fundamentales para crear una empresa en Chile

Los pasos fundamentales para crear una empresa en Chile

Con esta guía de simples pasos podrás tener tu empresa en poco tiempo. En Emprende.cl puedes encontrar la asesoría necesaria para hacerlo simple y rápido.

¿Ltda? El significado de un apellido común en las sociedades

¿Ltda? El significado de un apellido común en las sociedades

Ltda no es más que la abreviación de la palabra limitada. Los socios cuentan con un régimen de protección respecto a sus responsabilidades frente a terceros.

EIRL: ¿Es tan perfecta como piensas?

EIRL: ¿Es tan perfecta como piensas?

Si buscas una estructura simple y con protección patrimonial, la EIRL es para ti. Pero antes considera el plan de crecimiento a largo plazo y su financiamiento.

¿No tienes oficina física? Cumple con los trámites del SII con la dirección virtual

¿No tienes oficina física? Cumple con los trámites del SII con la dirección virtual

Debes tener una dirección virtual válida para trámites SII. Formalízate cumpliendo con la normativa tributaria. Proyecta profesionalismo sin una oficina física.

Guía corta y sencilla: ¿Cómo se disuelve una sociedad limitada en Chile?

Guía corta y sencilla: ¿Cómo se disuelve una sociedad limitada en Chile?

No basta con desaparecer. Descubre cómo cerrar una sociedad limitada paso a paso. Guía ordenada, cumpliendo con la ley y de forma ordenada y segura.

Razón social de una empresa: ¿Qué es y cómo se cambia legalmente?

Razón social de una empresa: ¿Qué es y cómo se cambia legalmente?

El proceso para modificar la razón social implica redactar una nueva escritura, firmarla, registrarla en notaría y luego informar al SII mediante un formulario.

×