228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

El Avance de las Mujeres en el Ecosistema de Startups: Un Cambio Transformador en Chile

Auge del Liderazgo Femenino en Startups: Una Tendencia en Ascenso A pesar de enfrentar desafíos significativos, las startups chilenas están presenciando un aumento en el número de mujeres fundadoras, especialmente en sectores tradicionalmente dominados por hombres. Esta tendencia es un indicativo del cambio gradual pero firme hacia una mayor igualdad de género en el ámbito empresarial.

Impacto Positivo de la Presencia Femenina en Startups Según datos de Startup Chile, las empresas con cofundadoras mujeres muestran una mayor tasa de supervivencia, contribuyendo a cerrar la brecha de género en un campo predominantemente masculino. Las emprendedoras están irrumpiendo con fuerza, ofreciendo soluciones tecnológicas en áreas productivas donde los hombres han sido la mayoría.

Factores Impulsores del Cambio Constanza Moraga, Gerente General de Aster, una aceleradora con sede en Antofagasta, destaca los cambios culturales y el acceso a la educación y oportunidades laborales como elementos clave. «Las mujeres están cada vez más presentes en carreras STEM, lo que ha facilitado su incursión en sectores anteriormente liderados por hombres, como la minería», explica Moraga.

Aster: Acelerando Startups Lideradas por Mujeres En la región de Antofagasta y otras partes de Chile, Aster ha impulsado a 13 startups dirigidas por mujeres en la industria minera, incluyendo Pignus, Isprotec, Birs, entre otras. Estas empresas proporcionan soluciones innovadoras y especializadas, demostrando la capacidad y el ingenio femenino en el sector.

Reconocimiento y Apoyo a través del Premio «Kelu» Aster celebra y apoya el emprendimiento femenino con el premio «Kelu», en honor a María Teresa Ruiz, una pionera chilena en astronomía. Este premio reconoce a las mujeres y personas de pueblos originarios en el sector minero, ofreciendo un incentivo de USD $5.000 a las ganadoras, además de oportunidades de financiamiento a través del fondo Coppernico.

Emprendedoras Destacadas en Aster Demo 2023 En la reciente generación de Aster Demo 2023, se reconoció a Madeleine Valderrama (Bruna), Camila Butrón (Dspot), María José Zubieta (Redbryan), y María Teresa Lozano (EMMA Energy) por sus contribuciones e innovaciones en sus respectivos campos.

Aster: Un Catalizador del Emprendimiento en el Norte de Chile Aster no solo proporciona financiamiento y apoyo, sino que también ofrece espacios de trabajo colaborativo, acceso a una red de expertos y empresas, y eventos como el Aster Meeting y Aster Demo, fomentando el networking y la visibilidad para los emprendedores.

Conclusión: Un Futuro Prometedor para el Emprendimiento Femenino La irrupción de liderazgos femeninos en el ecosistema de startups en Chile es un signo alentador de diversidad e innovación. Con iniciativas como las de Aster, el camino hacia un entorno empresarial más equitativo y diverso parece más claro que nunca.

Para más información, visita: Aster Aceleradora

Acerca de Aster Aster es la primera aceleradora de startups en el norte de Chile, impulsada por Escondida | BHP y apoyada por aliados estratégicos como el Gobierno Regional de Antofagasta y la Universidad Católica del Norte. Su objetivo es fortalecer y promover Antofagasta como un ecosistema de emprendimiento de clase mundial.

Leasing para emprendedores: Crece sin endeudarte en exceso

Leasing para emprendedores: Crece sin endeudarte en exceso

Eficiencia y crecimiento sostenido. El leasing es una opción estratégica. Es una fórmula práctica para avanzar, sin hipotecar el futuro financiero del negocio.

Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación

Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación

¿Sabes cómo se relaciona el marketing, la publicidad y las startups? La vinculación crea sinergias que impulsan la innovación en nuevos mercados para emprender.

¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?

¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?

La obligatoriedad depende del tipo de empresa y del método de constitución que se elija. No todas las empresas necesitan una escritura pública.

¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?

¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?

Emprender sin conocer al público objetivo es lanzar una flecha a ojos cerrados. Puedes tener un producto estrella, pero no siempre los esfuerzos sirven.

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Conocer cómo funcionan, qué buscan y cómo presentar un proyecto atractivo a los inversores ángeles sirve para acceder a una fuente de financiamiento diferente.

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

La confianza y claridad son esenciales. La escritura pública protege a los emprendedores, da certeza a los socios y proyecta seriedad ante el mercado.

¿Para qué preguntar tanto? El verdadero valor de un estudio de mercado

¿Para qué preguntar tanto? El verdadero valor de un estudio de mercado

Emprender es un acto de valentía y estrategia. Antes de invertir tiempo y dinero, hay que hacer un estudio de mercado. Conoce el entorno y haz algo que importe.

Emprender con una tienda en línea podría ser el motor para nuevos comerciantes

Emprender con una tienda en línea podría ser el motor para nuevos comerciantes

Adáptate, aprende y aprovecha las oportunidades que ofrece una tienda en línea. Construye futuro con creatividad y visión en un negocio con alcance ilimitado.

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

¿EIRL, SpA, SA o Ltda? Antes de decidir, debes evaluar el tamaño, el capital y el nivel de riesgo. ¿Cuál de las empresas vibra con tu idea ?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

El principio detrás del impuesto es simple: quien gana más, paga más. Es una forma de equilibrar. Desarrollo y justicia. Sin él, no habría progreso compartido.

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

¿Sabes qué es el INAPI, cuál es su función y cómo se relaciona con el emprendimiento? Es la entidad que vela por los derechos de propiedad industrial en Chile.

Oficinas virtuales: Una solución inteligente para los nuevos tiempos

Oficinas virtuales: Una solución inteligente para los nuevos tiempos

Las oficinas virtuales son una alternativa moderna, flexible y económica para miles de emprendedores y pequeñas empresas. Conoce todos sus beneficios.

×