El contrato mutuo es una de las figuras legales más utilizadas por quienes inician un negocio. Consiste en un acuerdo en el cual una persona entrega dinero a otra, con la obligación de devolverlo en un plazo determinado.
TE PODRÍA INTERESAR
- La presencia en línea de un emprendimiento es su vitrina digital: ¡Cuídala!
- La Clave Tributaria es la llave para el candado digital que todo emprendedor debería poder abrir
- ¿Quieres emprender? Descubre cuáles son los tipos de empresas más utilizadas
- ¿No tienes oficina física? Cumple con los trámites del SII con la dirección virtual
- Razón social de una empresa: ¿Qué es y cómo se cambia legalmente?
En el mundo del emprendimiento, este tipo de contrato se convierte en una herramienta valiosa porque permite formalizar préstamos de manera clara, justa y transparente.
La utilidad del contrato mutuo
Muchos emprendedores recurren a familiares, amigos o inversionistas privados para financiar sus proyectos. Sin embargo, cuando estos acuerdos se realizan de manera informal, suelen aparecer conflictos.
El contrato mutuo evita estas situaciones porque establece de manera precisa las condiciones del préstamo.
- Se detalla la suma entregada.
- La tasa de interés si corresponde.
- Los plazos de pago.
- Las consecuencias en caso de incumplimiento.
De esta forma, ambas partes cuentan con un respaldo legal que otorga seguridad.
Otro aspecto relevante es que este contrato se puede legalizar ante notario, lo que le da aún más fuerza jurídica. Esto no solo beneficia al prestamista, que asegura la devolución de su dinero, sino también al emprendedor, quien se protege de interpretaciones erróneas y demuestra seriedad frente a terceros. En un contexto donde la confianza es clave, disponer de un documento de este tipo genera credibilidad y respaldo.
Para los emprendedores, es más que un papel firmado
Es una herramienta que ordena las finanzas, previene conflictos y asegura que los compromisos adquiridos se cumplan.
En tiempos en que la formalización de los negocios resulta indispensable, contar con un contrato mutuo bien redactado puede marcar la diferencia entre avanzar con seguridad o enfrentar problemas legales y financieros. El mensaje es claro: emprender con respaldo jurídico no es un lujo, es una necesidad.
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.