228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

El inicio de actividades: ¿Cómo, por qué y dónde hacerlo?

Uno de los primeros pasos que todo emprendedor o profesional en Chile debe realizar al comenzar su negocio es formalizar su actividad ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Este proceso, conocido como «Inicio de Actividades», es un trámite esencial que permite al contribuyente operar legalmente, cumpliendo con las obligaciones tributarias correspondientes.

En Emprende.cl te presentamos una guía completa que explica los requisitos, pasos y consideraciones a tener en cuenta para llevar a cabo este proceso correctamente.

TE PODRÍA INTERESAR

¿Qué es el inicio de actividades?

El Inicio de Actividades es una declaración jurada que el contribuyente presenta ante el SII cuando comienza cualquier actividad económica o profesional que genere ingresos.

Esta declaración es obligatoria y formaliza el comienzo de las operaciones comerciales, permitiendo al contribuyente cumplir con la normativa tributaria. Es decir, al realizar esta declaración, se informa al SII que se está comenzando una actividad susceptible de generar rentas, lo cual implica que el contribuyente estará sujeto a obligaciones fiscales.

¡Este trámite es relevante tanto para personas naturales como para sociedades y otros entes con o sin personalidad jurídica! No importa si estás emprendiendo como individuo o si has formado una sociedad, el inicio de actividades es el primer paso para operar de manera legal y evitar problemas futuros con el SII.

¿Quiénes deben y cuándo se hace el trámite?

Toda persona o entidad que desarrolle una actividad económica debe realizar este trámite. Esto incluye a personas naturales que inician un pequeño negocio o prestan servicios profesionales de manera independiente. También aplica a sociedades comerciales, profesionales que trabajan por cuenta propia y otros grupos organizados.

Según la Ley de la Renta, están obligados a cumplir con ello quienes estén sujetos a:

  • Impuestos de Primera Categoría, como actividades comerciales, de producción o empresariales.
  • Quienes generen ingresos bajo la Segunda Categoría, vinculados a actividades profesionales.

Es importante tener en cuenta que este trámite no es opcional. Cualquier actividad que pueda generar ingresos tributables debe formalizarse mediante la declaración de Inicio de Actividades. Así se evitan sanciones y multas.

El Inicio de Actividades debe realizarse dentro de los dos meses posteriores al inicio efectivo de la actividad. Por ejemplo, si un contribuyente comienza en septiembre, tendrá hasta el último día de noviembre para completar el trámite.

Respetar este plazo es crucial, ya que el incumplimiento puede generar sanciones. Además, este tiempo permite reunir los documentos necesarios para formalizar el proceso sin dificultades.

¿Dónde se hace? ¿Cuáles son sus requisitos?

El proceso se realiza principalmente a través del sitio web del SII. En el portal, se debe ingresar al menú «Servicios online», seleccionar «Rut e Inicio de Actividades« y seguir los pasos indicados.

La plataforma digital facilita el trámite, ya que permite hacerlo desde cualquier lugar y en cualquier momento. Aunque también es posible realizar el trámite presencialmente en las oficinas del SII, esta opción es menos común debido a la eficiencia del sistema online.

Realizar el trámite en línea ofrece varias ventajas. Es rápido, accesible y permite mayor control sobre la documentación que se sube. Además, el contribuyente puede revisar los datos ingresados antes de enviarlos, lo que asegura que la información sea precisa. Así, es posible corregir cualquier error antes de finalizar el proceso.

Para realizar el trámite, es necesario cumplir con requisitos clave:

Mediante internet En las oficinas

Tener clave secreta otorgada por el SII.

Ce?dula Nacional de Identidad del contribuyente, so?lo en casos autorizados por ley, los cuales sera?n apoyados por funcionario del SII en ambiente Internet.

Ser persona natural chilena o extranjero con residencia.

Si actu?a un mandatario: Ce?dula de Identidad del mandatario; Poder del contribuyente al mandatario ante Notario u Oficial del Registro Civil (cuando no exista Notario); Original o fotocopia autorizada ante Notario de la Ce?dula Nacional de Identidad del contribuyente.

Ser mayor de 18 an?os.

Formulario Electro?nico 4415, debidamente completado, electro?nicamente, en equipos del SII.

Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es la correcta acreditación del domicilio. Dependiendo de si el inmueble es propio, arrendado o cedido, el contribuyente debe presentar los documentos correspondientes que avalen la propiedad o el contrato de arriendo. Este paso es vital para la verificación del negocio y para asegurar que toda la documentación esté en regla.

Realizar el inicio de actividades online: Paso a paso

  1. Acceso al portal del SII: Ingresa al sitio web del SII, dirígete al menú «Servicios online», selecciona la opción «Rut e Inicio de Actividades», y elige «Iniciar Actividades».
  2. Autenticación: Utiliza tu clave secreta o certificado digital para autenticarte.
  3. Ingreso de la información del contribuyente: Introduce el RUT del contribuyente y revisa la información pre-registrada. Si tienes un representante legal autorizado, sus datos también aparecerán en esta sección.
  4. Declaración de la actividad económica: Describe la actividad económica que realizarás. Este paso es crucial, ya que determinará las obligaciones tributarias a las que estarás sujeto. Selecciona los documentos que utilizarás, como facturas o boletas, y añade hasta siete actividades económicas si es necesario.
  5. Declaración del capital: Si tu actividad está afectada por Primera Categoría, deberás declarar el capital inicial de tu negocio.
  6. Acreditación del domicilio: Ingresa la dirección de tu domicilio comercial. Si es un inmueble propio, arrendado o cedido, deberás subir la documentación necesaria, como certificados de dominio, contratos de arriendo o escrituras de compra.
  7. Revisión y confirmación: Revisa toda la información ingresada y asegúrate de que sea correcta. Si es necesario hacer algún cambio, puedes editar los datos antes de finalizar el proceso. Una vez que todo esté en orden, acepta la declaración y confirma el inicio de actividades.
  8. Certificado de Inicio de Actividades: Al completar el proceso, se generará un certificado de inicio que podrás descargar y guardar. Este certificado también será enviado a tu correo electrónico y estará disponible en la plataforma del SII para futuras consultas.

Actividades específicas y microempresas familiares

El SII ofrece procedimientos simplificados para microempresas familiares, donde la declaración presentada ante la municipalidad puede servir como formulario de Inicio de Actividades. Asimismo, algunas actividades específicas, como el transporte de pasajeros o actividades mineras, pueden requerir la presentación de documentación adicional. Es importante revisar estos requisitos antes de iniciar el trámite.

Si tu actividad está afectada por impuestos de Primera Categoría y emitirás facturas, deberás solicitar una verificación de actividad adicional. Este trámite también se realiza en línea a través del sitio web del SII.

El inicio de actividades: ¿Cómo, por qué y dónde hacerlo?

El proceso de Inicio de Actividades es fundamental para cualquier persona o entidad que desee operar legalmente en Chile. Realizar este trámite no solo asegura que estás cumpliendo con tus obligaciones tributarias, sino que también te permite acceder a beneficios fiscales y operativos.

Asegúrate de seguir los pasos correctamente y de cumplir con los requisitos, ya que esto te facilitará el camino para llevar tu negocio o actividad profesional al éxito.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

¿A quién le habla tu negocio? ¡Define tu público objetivo con éxito!

¿A quién le habla tu negocio? ¡Define tu público objetivo con éxito!

Al conocer a tu público objetivo puedes crear estrategias de marketing más efectivas, optimizar tus recursos y mantenerte relevante en un entorno competitivo.

Aficiones al mercado: ¡Convierte tu talento en un negocio rentable!

Aficiones al mercado: ¡Convierte tu talento en un negocio rentable!

¿Tienes un talento y quieres capitalizarlo? Es momento de darle estructura, identidad y respaldo. El mundo está lleno de oportunidades para quienes se atreven.

Una oficina sin arrendar: Dirección tributaria para tu sociedad limitada

Una oficina sin arrendar: Dirección tributaria para tu sociedad limitada

¡Toma decisiones estratégicas! Si buscas que tu ltda. comience con bases sólidas, elegir la dirección tributaria correcta es un paso que no puedes saltarte.

Qué es BUK y cómo puede ser una ayuda para la gestión de tu emprendimiento

Qué es BUK y cómo puede ser una ayuda para la gestión de tu emprendimiento

En el plan «FULL EMPRESA» te damos acceso a tu propio perfil de BUK, una plataforma digital que gestiona a tu equipo de forma ordenada, segura y automatizada.

Marketing para emprendimientos pequeños: Cómo atraer clientes sin gastar de más

Marketing para emprendimientos pequeños: Cómo atraer clientes sin gastar de más

Hay técnicas para llegar fácil a tus clientes objetivos. Con un buen marketing, tu emprendimiento puede brillar todavía más. Revisa su importancia.

¿Tienes una EIRL? Esta dirección tributaria puede cambiar tu negocio

¿Tienes una EIRL? Esta dirección tributaria puede cambiar tu negocio

Tenemos la dirección tributaria y oficina virtual perfecta para tu EIRL. Con ocho sucursales en Chile, puedes elegir la que más te sirva. Conoce sus beneficios.

Elige un plan contable a la medida de tu emprendimiento: ¡Formalización rápida y fácil!

Elige un plan contable a la medida de tu emprendimiento: ¡Formalización rápida y fácil!

¡Formaliza y elige un buen plan contable! Un equipo se encargará de la contabilidad, la gestión laboral y la asesoría empresarial de acuerdo a tus necesidades.

Cómo puedes enfrentar correctamente las deudas de tu emprendimiento

Cómo puedes enfrentar correctamente las deudas de tu emprendimiento

Las deudas no siempre son señal de fracaso. En muchos casos, forman parte natural del crecimiento. Pero cuando se acumulan o afectan, hay que actuar rápido.

Fiscalización del SII y los emprendedores: ¿Qué hacer con el límite de las 50 transferencias?

Fiscalización del SII y los emprendedores: ¿Qué hacer con el límite de las 50 transferencias?

Si eres emprendedor de seguro has tenido dudas sobre la normativa de las 50 transferencias. En este artículo te explicamos cómo asegurar su cumplimiento.

La importancia de poner todo por escrito en un contrato (de cualquier tipo)

La importancia de poner todo por escrito en un contrato (de cualquier tipo)

Escribir lo pactado da seguridad. Un contrato detalla qué se va a hacer, cuánto costará, en qué plazos se entregará y qué sucede si alguna parte incumple.

¿Por qué tu Sociedad por Acciones necesita una dirección tributaria de calidad?

¿Por qué tu Sociedad por Acciones necesita una dirección tributaria de calidad?

¡Práctica y flexible! Si tu empresa SpA necesita formalizarse, esta es una opción segura, legal y muy conveniente. La dirección tributaria llegó para quedarse.

La nueva forma de crecer en comunidad: ¡Conoce la economía colaborativa para emprendedores!

La nueva forma de crecer en comunidad: ¡Conoce la economía colaborativa para emprendedores!

¡Comparte los bienes! Para el emprendimiento chileno, la economía colaborativa promueve la eficiencia en el uso de recursos mientras fomenta la sostenibilidad.

×