No importa si vende ladrillos o asesorías jurídicas; hoy, si una empresa no está en Internet, simplemente no existe. El cliente actual busca el sitio web de un emprendimiento, pues decide en base a lo que encuentra en Google. Compara precios, evalúa servicios. Si no encuentra nada… buscará en otra parte.
TE PODRÍA INTERESAR
- Las juntas de accionistas son el lugar donde se define el destino empresarial
- ¡Con estos consejos de marketing podrías hacer crecer tu emprendimiento!
- Cómo una SpA puede hacer despegar tu emprendimiento
- Registra el lugar físico de tu empresa: Acreditación de domicilio ante el SII
- De la intuición al dato: Entiende los hábitos de consumo de tu público objetivo
El sitio web se adapta a tu negocio
Muchas empresas creen que su rubro es «demasiado técnico» para tener una web que venda. Entonces crean sitios estáticos, sólo con una dirección y un correo.
¡Pero no! Es un muy grave error. Porque incluso en sectores industriales o de manufactura, el consumidor espera poder conocer, entender y contactar sin obstáculos.
Una página web bien diseñada y con contenido de valor posiciona a la empresa en los buscadores, ayudando a captar nuevos clientes sin perseguirlos. Es la vitrina que funciona 24/7 y da credibilidad, mejora la imagen de marca y puede, incluso, convertirse en un canal de ventas.
La presencia digital también permite interactuar
Los usuarios pueden dejar comentarios, consultar dudas y recomendar productos. Esto crea una comunidad y una retroalimentación directa que ninguna vitrina física permite. La empresa que escucha, mejora. Tener una página web no es un lujo; de hecho, es una necesidad. Un activo clave que puede marcar la diferencia entre una empresa olvidada y una marca reconocida.
¿Necesitas asesoría personalizada?
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho. ¡Escríbenos al WhatsApp!