Una sociedad anónima recibe su nombre por una razón clave. Y es que la identidad de sus accionistas no es de acceso público.
Aunque la empresa conoce quiénes poseen sus acciones, esta información no es obligatoriamente divulgada a terceros. En otras palabras, el vínculo entre propietario y participación queda protegido de la mirada externa.
TE PODRÍA INTERESAR
- Infalible, sencilla y rápida: ¡Tu empresa en un día con nosotros!
- EIRL, SpA, S.A. o Ltda.: ¿Cuál de estas empresas es mejor para tu emprendimiento?
- La escritura pública es el documento que formaliza tus sueños empresariales
- El rol del aval como garantía en un emprendimiento o negocio
- La nueva forma de crecer en comunidad: ¡Conoce la economía colaborativa para emprendedores!
Este anonimato no significa opacidad total. Significa que la ley chilena no exige que los datos de cada accionista se hagan públicos como parte de la estructura formal de la empresa. Así, la privacidad se convierte en una característica que da seguridad a quienes invierten.
¿Por qué la sociedad anónima es una buena opción?
La primera gran ventaja es la limitación de la responsabilidad.
Los socios no responden con su patrimonio personal ante las deudas. Solo arriesgan el capital que han aportado a través de las acciones. Esto entrega tranquilidad, especialmente en negocios de gran envergadura.
Otra característica es la transferencia de acciones.
Estas pueden venderse o traspasarse a otros sin la aprobación de los demás accionistas. Esto agiliza la entrada o salida de inversores y evita bloqueos en la propiedad.
Existe además una separación entre propiedad y gestión.
Los accionistas pueden no involucrarse en las operaciones diarias. La administración recae en un directorio, que actúa conforme a la Ley de Sociedades Anónimas de Chile, mientras los inversionistas se concentran en sus retornos.
La flexibilidad administrativa es otro punto fuerte.
La estructura permite adaptarse a cambios y delegar funciones de forma eficiente, sin alterar la esencia de la empresa.
El anonimato no es (tan) literal
En definitiva, alude a la discreción sobre la identidad de los accionistas y a un sistema que protege su inversión. Es una figura pensada para grandes capitales, donde la responsabilidad se limita al aporte y la gestión puede separarse completamente de la propiedad.
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.