228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Emprendimientos Sustentables

Los emprendimientos sustentables no solo se hacen cargo del medio ambiente y de los recursos naturales, si no que incorporan soluciones innovadoras en su desarrollo.

¿Quieres un negocio eco-friendly? Descubre cómo los emprendimientos sustentables pueden generar impacto positivo y ser rentables. ¡Comienza hoy!

Este tipo de negocios tiene muy arraigado principios y valores que buscan salvaguardar a la naturaleza y hacer participes a las comunidades, ya que no solo entrega soluciones, sino que también una experiencia de compra positiva. Podemos entender esto como una forma de buscar un desarrollo económico para el emprendedor, pero buscando generar consecuencias tanto a nivel social como también ambiental. 

Las personas han sido fundamentales en el auge de los emprendimientos sustentables, ya que cada día son más conscientes de las problemáticas que afectan el medio ambiente, como el cambio climático y la propia huella negativa que todos los días provocamos.

Hay diversas formas de identificar un emprendimiento sustentable. A estos también los podemos encontrar como eco-emprendimientos, emprendimientos ecofriendly o green bussines. A continuación, algunas características o motivaciones de quienes crean estos negocios: 

  • Muchos de estos utilizan materiales reciclados. 
  • Buscan realizar sus artículos teniendo presente reducir o casi no producir contaminación.
  • Su principal motivación es tomar una acción de forma responsable, en pro de ayudar al medio ambiente.
  • Se rigen por la innovación sustentable.

Una idea que nace de una necesidad planetaria es la construcción de productos en base del reciclado. El plástico por ejemplo, está causando un daño enorme y tarda miles de años en desintegrarse. Esto lo convierte en una materia prima perfecta para reciclar.

Realizar objetos con cemento ecológico, crear elementos de decoración a base de basura orgánica o telas en desuso, vidrios, bolsas, entre un centenar de cosas que usualmente tiramos a la basura, pero a las cuales les podemos dar una segunda oportunidad con el fin de impulsar la cultura del reciclaje.

Estos negocios pueden ser muy rentables, considerando a las actuales políticas públicas que se han implementado en Chile. Primero, con el retiro de las bolsas plásticas y segundo, con el retiro de envases de un solo uso desde el comercio. Estas situaciones han generado conciencia y ganas de ser parte de un cambio más importante.

Hay diversos aspectos donde la cultura ecofriendly debe llegar y tú con tu emprendimiento pueden ser parte de los pioneros. Por ejemplo, aún se carece en el mercado de marcas que generen productos de limpieza libres de toxinas, fertilizantes que no contengan sustancias tóxicas para el suelo, limpiadores que no contaminen ni alteren parte de nuestra flora. Busca tu oportunidad de negocio y haz de tu idea un éxito mientras ayudas al planeta e incentivas a otros a seguir tus pasos. 

No morir en el intento ahora es más fácil que antes, dada la conciencia que se ha generado en cuanto al movimiento verde y los constantes y diversos anuncios en pro de cuidar el planeta, su flora y su fauna. Por ello, ahora te entregaremos unos pequeños tips. Algunos probablemente ya los tenías en mente si lleva tiempo en tu cabeza la idea de un eco emprendimiento.

  • Reduce el uso de papel: no solo reduces costos, también reduces basura.
  • Fomenta los envíos locales: evitas transportes innecesarios y junto con ello, la emisión de gases contaminantes.
  • Sé el primero en hablar de reciclaje: adóptalo como parte de la cultura de tu trabajo. Predica y práctica.

Actualmente incorporar un mercado circular es más fácil que hace 10 años. Piensa bien en tu idea, analízala, dedícate a ver los pros, contras y preocúpate de contar con el financiamiento necesario. Busca y nútrete de otros emprendimientos sustentables que sean exitosos y no necesariamente en Chile, en el mundo. Así que, expande tus búsquedas. Sé optimista y cumple tu sueño mientras cuidas el medio ambiente.

 

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Formaliza tu negocio como una microempresa. Representa una opción legal, flexible y accesible para emprender oficios, ventas, alimentos o servicios en Chile.

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

Te entregamos todo lo que necesitas para hacer despegar tu emprendimiento. ¡Haz tu idea una empresa validada por el SII en un par de horas. ¡Te contamos cómo!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

legal y segura. Usa tu oficina virtual en el SII. Formaliza tu negocio sin oficinas caras ni contratos largos. Esta dirección es el futuro del emprendimiento.

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Si tu negocio apunta al mediano o largo plazo, formalizar el negocio es clave. No solo ordena todo, también te permite crecer y acceder a más oportunidades.

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El rubro sigue complicado en el segundo trimestre de 2025. Según La Tercera, el mercado de oficinas en el Gran Santiago no muestra señales de recuperación.

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

El contrato de mutuo se considera un acuerdo de consumo. Una persona (prestamista o mutuante) entrega a otra (prestatario, mutuario) dinero (o algo de consumo).

Conoce los diferentes tipos de empresas | Guía Emprende.cl

¿Cuál de las empresas vibra con tu camino emprendedor?: Conoce las sociedades Ltda. o S.A., EIRL y SpA

La clasificación de las empresas según forma jurídica es la más clásica diferenciación en Chile. SA, SpA, EIRL, Ltda., ¿cuál es para ti? Revisa sus diferencias.

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Contamos con ocho opciones de domicilios tributarios en los polos comerciales más importantes del país. ¡Conoce nuestra oferta y lo que tenemos para tu negocio!

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

Ni toda incubadora sirve para todo proyecto, ni toda aceleradora garantiza crecimiento. La premisa es que incubar no es acelerar y cada paso tiene su momento.

El emprendimiento tecnológico comienza con un problema concreto

El emprendimiento tecnológico surge con un problema concreto

Proyectos o servicios que utilizan innovación para satisfacer necesidades del mercado. El emprendimiento tecnológico usa la modernidad en su modelo de negocio.

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Puedes hacer los cambios que desees para seguir creciendo. Gestionamos el trámite de la razón social a través de una escritura pública. ¡Déjanoslo a nosotros!

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

¡Es mucho más que útil! Con Emprende.cl tu oficina virtual formaliza tu negocio, da confianza y te ayuda a crecer sin que se dispare tu presupuesto emprendedor.

×