228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Exportaciones chilenas rompen récord en 2024: ¿Qué significa para los emprendedores?

Las exportaciones de Chile marcaron un hito en 2024 al superar por primera vez los US$ 100 mil millones, según informó el Diario Financiero citando datos del Banco Central. Este crecimiento del 5,9% respecto al año anterior ha sido impulsado por la minería y el sector agropecuario. Sin embargo, algunos productos han registrado caídas importantes, generando desafíos para ciertos mercados.

Para los emprendedores chilenos, estas cifras no solo representan una oportunidad en mercados internacionales. También, reflejan tendencias clave que pueden aprovechar para expandir sus negocios.

TE PODRÍA INTERESAR

El cobre sigue liderando las exportaciones, pero el litio cae

El cobre fue el gran protagonista de este récord exportador. Sus envíos al extranjero crecieron 17%, alcanzando los US$ 50.858 millones, con un fuerte empuje de los concentrados de cobre, que subieron 30%. Este resultado estuvo acompañado de un aumento en el precio del metal, que promedió US$ 4,14 por libra en 2024.

En contraste, el carbonato de litio sufrió una fuerte caída del 48,1%, limitando su aporte a la economía. Esta baja genera incertidumbre para los emprendimientos relacionados con la industria del litio, como la fabricación de baterías o componentes electrónicos.

Boom en agroexportaciones y alimentos

El sector agropecuario-silvícola y pesquero también tuvo un año excepcional. Sus exportaciones crecieron 25%, alcanzando los US$ 9.029 millones, impulsadas por las frutas, que aumentaron 28,6%.

Entre los productos estrella destacan:

  • Cerezas: registraron un impresionante crecimiento del 51,4%, con exportaciones de US$ 3.574 millones.
  • Uvas: aumentaron 39,2%, sumando US$ 1.281 millones en envíos.

Este crecimiento es una señal clara para los emprendedores del rubro agrícola: la demanda internacional por frutas chilenas sigue en ascenso. Quienes busquen internacionalizar sus productos deben aprovechar este impulso y fortalecer sus canales de distribución.

Por otro lado, los alimentos procesados lograron un leve crecimiento de 0,3%, alcanzando los US$ 12.824 millones. Carnes, conservas y congelados fueron clave para esta expansión, a pesar de la caída en productos como el salmón y la trucha.

Industria y manufactura: desafíos pendientes

No todo fue positivo en 2024.

Las exportaciones de productos industriales cayeron 3,3%, sumando US$ 33.713 millones. Las mayores bajas se registraron en productos químicos y óxido de molibdeno.

Para los emprendedores del sector manufacturero, esta contracción plantea la necesidad de diversificar mercados y fortalecer la innovación. Apostar por la tecnología y la diferenciación puede ser clave para revertir esta tendencia.

Exportaciones chilenas rompen récord en 2024: ¿Qué significa para los emprendedores?

Perspectivas y desafíos para el futuro de las exportaciones

El crecimiento de las exportaciones en 2024 refleja el potencial competitivo de Chile en sectores clave como la minería y la agroindustria. Sin embargo, como advierte el gerente de estudios de Sonami, Reinaldo Salazar, este desempeño no debe generar complacencia. Persisten desafíos como la lentitud en la aprobación de permisos mineros y la necesidad de mejorar la producción estatal de cobre.

Para los emprendedores, este contexto es una invitación a aprovechar el auge de las exportaciones y buscar nuevas oportunidades en mercados internacionales. Adaptarse a las tendencias globales y fortalecer la calidad de los productos chilenos serán claves para seguir creciendo en un escenario cada vez más competitivo.

Si necesitas asesoría personalizada, en Emprende.cl estamos para ayudarte. ¡Comienza tu negocio con el pie derecho! ¡Escríbenos al WhatsApp!

El impulso decisivo de los negocios digitales en el Chile actual

La fuerza de los negocios digitales en el Chile actual

Los negocios digitales influyen en las ventas, fortalecen la formalización, visibilidad y competitividad. Son una vía concreta para el desarrollo empresarial.

Evita problemas con tu escritura pública realizando (y revisando) un borrador

Evita problemas con tu escritura pública realizando (y revisando) un borrador

Revisar el borrador es una forma responsable de asegurar que el documento sea correcto. Es protección para evitar errores que pueden generar costos importantes.

SpA: La flexibilidad que revoluciona el emprendimiento nacional

SpA: La flexibilidad que revoluciona el emprendimiento nacional

Estructura flexible, procesos rápidos y capacidad de adaptarse a distintos tamaños. ¡La empresa SpA es una forma jurídica destacada entre emprendedores!

Dirección tributaria y virtual: ¿Para qué son?

Dirección tributaria y virtual: ¿Para qué son?

Cada dirección trasmite seriedad, permite postular a fondos, facilita la organización documental y permite separar los asuntos de la empresa de los personales.

¿Por qué los emprendedores deben entregar boletas y facturas en Chile?

¿Por qué los emprendedores deben entregar boletas y facturas en Chile?

La normativa del país exige que cada venta o servicio prestado quede respaldado por un documento tributario válido. Aquí entran en juego las boletas y facturas.

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Es un evento que mueve miles de compras en Chile. El Black Friday representa una oportunidad única para los emprendedores novatos que buscan crecer en ventas.

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Crear una sociedad es una herramienta para proteger esfuerzos. Es una decisión que mejora el presente del negocio. Y que marca el futuro para dar otro paso.

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

Su rol es técnico, pero también estratégico. INAPI evalúa inventos, revisa nombres, analiza si un signo puede diferenciarse y confirma si una idea es nueva.

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

Redes sociales y plataformas. Las personas consumen contenido audiovisual a diario. Esto genera gran ventaja, pues logran captar la atención inmediatamente.

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

La microempresa abre puertas. Permite emitir boletas y facturas, postular a fondos públicos, trabajar con proveedores formales. ¡Es una vitrina ideal para ti!

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

Las SpA son una forma útil para emprender. Su estructura es flexible, su creación es rápida y sus ventajas son claras si necesitas formalizar un negocio fácil.

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

Los llamados inversionistas ángeles son personas que aportan capital, experiencia y redes de contactos para impulsar startups en etapas tempranas.

×