La Sociedad Anónima, o S.A., es una de las estructuras jurídicas más utilizadas para emprender en Chile. Se caracteriza porque su capital se divide en acciones y la responsabilidad de los socios se limita al monto de su inversión. Esto la convierte en una alternativa atractiva para proyectos de gran escala y con múltiples inversionistas.
TE PODRÍA INTERESAR
- La nueva forma de crecer en comunidad: ¡Conoce la economía colaborativa para emprendedores!
- ¿A quién le habla tu negocio? ¡Define tu público objetivo con éxito!
- El paso a paso hacia tu tienda online: ¡Emprende sin estrés con Emprende.cl!
- Lo que tu cliente quiere ver es contenido de valor, no publicidad
- Tu tienda desde la comodidad de tu hogar: Lo que dice la ley sobre la microempresa familiar
Características fundamentales de la sociedad anónima
La Ley Nº 18.046, sobre este tipo de empresas, la define como una persona jurídica formada por un fondo común aportado por accionistas quienes solo responden por sus aportes. La administración está a cargo de un directorio, cuyos integrantes pueden ser removidos. Su finalidad es siempre comercial o mercantil, aunque también puede realizar actos civiles.
Existen dos tipos: abiertas y cerradas.
- Las abiertas son aquellas que hacen oferta pública de sus acciones, tienen 500 o más accionistas, o cuentan con al menos un 10% del capital en manos de 100 o más accionistas.
- Las cerradas son las que no cumplen estos criterios, aunque pueden optar voluntariamente por regirse bajo las normas de las abiertas.
Como sociedad de capitales, lo relevante no es quiénes son los socios, sino cuánto capital aportan.
El peso de cada voto depende de la cantidad de acciones que se posea. Estas son nominativas y pueden venderse sin modificar los estatutos, salvo que existan restricciones o requisitos para su transferencia. Lo que nunca puede haber es una prohibición absoluta de vender.
Aspectos a considerar
El nombre de la sociedad debe incluir “Sociedad Anónima” o “S.A.”. Este formato otorga flexibilidad para la entrada y salida de inversionistas, y es ideal para empresas que proyectan crecer y captar capital. Entender su funcionamiento es clave para decidir si es la figura legal adecuada para un emprendimiento.
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.