Crear una empresa no es solo tener una idea brillante, también hay que ordenarla y darle forma. Eso incluye algo tan básico, pero tan poderoso, como tener una dirección tributaria. ¿Te suena fome? Te prometemos que no lo es. Esta simple decisión puede marcar la diferencia entre un negocio informal y una empresa lista para conquistar el mercado.
TE PODRÍA INTERESAR
- Cómo proyectar correctamente la imagen de líder autocrático en un emprendimiento
- La definición de empresas según la Real Academia Española: Más que negocios, ¡toda una aventura!
- ¡Es más que solo postear! La labor del administrador de redes sociales de un negocio
- ¿Cómo concretar el inicio de actividades por Internet? Trámite fácil para personas naturales y jurídicas
- Lista de los 5 mejores negocios para emprender en Chile este 2025
Domicilio tributario o dirección tributaria… ¡es lo mismo!
Es el lugar donde el Servicio de Impuestos Internos reconoce oficialmente que existe tu empresa.
Su importancia radica en que es la base desde donde se inician las actividades, se reciben notificaciones y se validan trámites como el timbraje de boletas y facturas. O sea, es el hogar fiscal de tu emprendimiento.
¿Y por qué es importante? Porque sin este paso, tu empresa no puede funcionar legalmente. No puedes emitir facturas, no puedes obtener una patente municipal, y tampoco podrás abrirte al mundo como un negocio serio. Además, este domicilio es la dirección donde llegarán las cartas, inspecciones y visitas del SII.
Y sí, esas visitas también existen.
Muchos emprendedores optan por usar su casa como dirección, pero eso puede complicar las cosas. Tu privacidad se reduce, y no todos los municipios permiten usar domicilios residenciales para fines comerciales. Ahí es donde entran las oficinas virtuales: direcciones comerciales que puedes arrendar para registrar tu empresa, recibir correspondencia y proyectar una imagen más profesional. ¿Lo mejor? No hay necesidad de arrendar una oficina física completa.
Para obtener una dirección tributaria, necesitas acreditar el lugar ante el SII. Puede ser con un contrato de arriendo, un permiso del dueño o una propiedad tuya. Lo importante es que esté documentado. Y, por supuesto, que esté alineado con el giro comercial que declaraste. No es por nada, pero ¡en Emprende.cl tenemos las mejores ubicaciones para ti!
Tener un domicilio tributario no significa solo cumplir con un requisito legal
Permite ordenar tu negocio, proteger tu marca y demostrarle al mundo —y al SII— que vas en serio. Así que si estás partiendo, ¡dale la importancia que merece!
Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.