En tiempos donde el emprendimiento individual domina las conversaciones sobre innovación y crecimiento, las cooperativas resurgen como una forma distinta de hacer negocios. Son organizaciones creadas por personas que deciden unirse voluntariamente para satisfacer necesidades económicas, sociales o culturales comunes. Su base es simple: propiedad conjunta, gestión democrática y beneficio colectivo.
TE PODRÍA INTERESAR
- El método exprés para emprender y comenzar a facturar: ¡Crea tu empresa en un día!
- Así un plan de negocios convierte ideas en empresas reales
- Fake Out of Home o FOOH: ¡Haz publicidad digital con inteligencia artificial!
A diferencia de las empresas tradicionales, las cooperativas no buscan maximizar la ganancia individual. Su propósito es fortalecer a sus socios y al entorno en el que operan.
En Chile, este modelo está regulado por la Ley General de Cooperativas y fiscalizado por la División de Asociatividad y Cooperativas del Ministerio de Economía.
Cada socio en una cooperativa es, al mismo tiempo, dueño y usuario. Las decisiones se toman de manera democrática: una persona, un voto. Los excedentes se reparten de acuerdo con la participación en las actividades, no según el capital aportado. Esta estructura promueve la transparencia, la equidad y la sostenibilidad a largo plazo.
En el país existen varios tipos de cooperativas
- Las de trabajo, donde emprendedores y profesionales producen o prestan servicios en conjunto.
- De consumo, que buscan mejores precios mediante compras colectivas.
- Agrícolas o campesinas, muy comunes en regiones rurales.
- De ahorro y crédito, que entregan financiamiento solidario sin fines de lucro.
Para muchos emprendedores, las cooperativas son una opción atractiva. Permiten crecer sin perder autonomía, compartir costos, acceder a mercados y crear redes de colaboración. Además, pueden postular a programas de apoyo estatal a través de SERCOTEC, CORFO o INDAP.

Más que una figura legal, las cooperativas representan un modo de entender los negocios desde la cooperación, la participación y el compromiso mutuo. En ellas, el éxito se mide no solo en utilidades, sino también en bienestar compartido.
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.
¡Escríbenos al WhatsApp!
