228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Las falencias de la «Empresa en un Día»

La plataforma «Empresa en un Día», creada por el Ministerio de Economía de Chile, ha simplificado la formalización de miles de emprendimientos. Permite crear una empresa en menos de 24 horas mediante un portal web. Esto agiliza un proceso que antes era burocrático y lento.

Sin embargo, a pesar de sus ventajas, esta herramienta tiene algunas falencias. Estas pueden afectar a los emprendedores si no se consideran ciertos detalles.

LEE TAMBIÉN

Falta de asesoría y complejidad en los trámites de la empresa

Uno de los problemas más mencionados por los usuarios de «Empresa en un Día» es la falta de asesoría personalizada:

La plataforma no ofrece apoyo jurídico ni contable especializado. Esto deja a los emprendedores sin una guía clara sobre qué tipo de sociedad elegir. Quienes desconocen las implicancias legales o tributarias pueden optar por una opción que no se ajuste a sus necesidades. Estas decisiones, mal tomadas, pueden causar problemas a largo plazo.

Otro punto crítico es que, aunque la formalización es rápida, no significa que el negocio pueda operar de inmediato:

En ciertos rubros, se necesitan permisos adicionales, como patentes comerciales o sectoriales. Estos no forman parte del proceso simplificado del portal y su obtención puede demorar. Esto retrasa el inicio efectivo del negocio y frustra las expectativas de los emprendedores.

Limitaciones y falta de integración con otros servicios

«Empresa en un Día» está diseñado principalmente para la creación de microempresas y pequeñas empresas, como la Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) y la Sociedad por Acciones (SpA).

Sin embargo, para quienes desean formar estructuras empresariales más complejas, como una Sociedad Anónima (S.A.), la plataforma no ofrece una solución adecuada (pero sí es posible). Esto limita a aquellos que buscan desarrollar proyectos más grandes o con mayor flexibilidad organizativa.

Otro desafío es la falta de integración con servicios de apoyo al emprendimiento. Aunque la formalización es rápida, los emprendedores no tienen acceso a recursos clave, como fondos gubernamentales, capacitaciones o asesorías, que son fundamentales para el crecimiento del negocio. Esta desconexión puede ser un obstáculo para quienes están comenzando y necesitan un soporte más integral.

Las falencias de la "Empresa en un Día"

En conclusión, «Empresa en un Día» ha simplificado la formalización en Chile, pero tiene limitaciones.

La falta de asesoría personalizada, las complicaciones con permisos adicionales y las restricciones en la creación de empresas más complejas son aspectos que los emprendedores deben tener en cuenta. Para evitar problemas futuros, es recomendable buscar asesoría externa y entender bien las normativas y trámites necesarios para operar de manera efectiva. ¡Estamos aquí para acompañarte!

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

No hay emprendimiento legal sin el inicio de actividades

No hay emprendimiento legal sin el inicio de actividades

El momento en que una persona o empresa comienza oficialmente a generar ingresos se concreta con el inicio de actividades. No es cumplir la ley, es formalizar.

¿Es la microempresa familiar una buena opción para emprender en Chile?

¿Es la microempresa familiar una buena opción para emprender en Chile?

Sencilla, accesible y pensada para iniciar un negocio sin grandes inversiones ni estructuras complejas. ¡Deja el temor constituyendo tu microempresa familiar!

Ley de Cumplimiento Tributario: ¿Cómo revisar cuántas transferencias recibí?

Ley de Cumplimiento Tributario: ¿Cómo revisar cuántas transferencias recibí?

Si crees que superaste las 50 transferencias mensuales puedes revisar si tu cuenta fue reportada al Servicio de Impuestos Internos. ¡Aquí te enseñamos cómo!

¿Son las casas comerciales una competencia directa de los emprendedores?

¿Son las casas comerciales una competencia directa de los emprendedores?

El mercado no es una batalla entre gigantes y pequeños; casas comerciales y negociantes novatos. Lo que define la rivalidad es el valor que cada uno entrega. 

Leasing para emprendedores: Crece sin endeudarte en exceso

Leasing para emprendedores: Crece sin endeudarte en exceso

Eficiencia y crecimiento sostenido. El leasing es una opción estratégica. Es una fórmula práctica para avanzar, sin hipotecar el futuro financiero del negocio.

Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación

Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación

¿Sabes cómo se relaciona el marketing, la publicidad y las startups? La vinculación crea sinergias que impulsan la innovación en nuevos mercados para emprender.

¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?

¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?

La obligatoriedad depende del tipo de empresa y del método de constitución que se elija. No todas las empresas necesitan una escritura pública.

¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?

¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?

Emprender sin conocer al público objetivo es lanzar una flecha a ojos cerrados. Puedes tener un producto estrella, pero no siempre los esfuerzos sirven.

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Conocer cómo funcionan, qué buscan y cómo presentar un proyecto atractivo a los inversores ángeles sirve para acceder a una fuente de financiamiento diferente.

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

La confianza y claridad son esenciales. La escritura pública protege a los emprendedores, da certeza a los socios y proyecta seriedad ante el mercado.

¿Para qué preguntar tanto? El verdadero valor de un estudio de mercado

¿Para qué preguntar tanto? El verdadero valor de un estudio de mercado

Emprender es un acto de valentía y estrategia. Antes de invertir tiempo y dinero, hay que hacer un estudio de mercado. Conoce el entorno y haz algo que importe.

Emprender con una tienda en línea podría ser el motor para nuevos comerciantes

Emprender con una tienda en línea podría ser el motor para nuevos comerciantes

Adáptate, aprende y aprovecha las oportunidades que ofrece una tienda en línea. Construye futuro con creatividad y visión en un negocio con alcance ilimitado.

×