228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Las startups chilenas sí son empresas… y aquí te contamos por qué

¿Creías que las startups no eran empresas? Error común completamente alejado de la realidad legal chilena. Las startups que operan en nuestro país no solo son empresas. También están reguladas, formalizadas y con la mira en el crecimiento.

TE PODRÍA INTERESAR

Conoce la realidad empresarial de las startups

En nuestro país, una startup puede crearse como cualquier empresa tradicional. La diferencia está en la mentalidad.

Mientras una empresa convencional apunta a estabilidad y permanencia, una startup busca velocidad. Quiere escalar y, ojalá, conquistar mercados más allá de nuestras fronteras.

Aspectos a considerar

La figura más común para crear una startup es la Sociedad por Acciones (SpA). ¿Por qué? Porque permite atraer inversionistas, repartir utilidades con flexibilidad y hacer cambios internos con rapidez. Pero también pueden constituirse como EIRL o incluso como Sociedad de Responsabilidad Limitada, dependiendo del caso.

A efectos tributarios, todas tienen las mismas obligaciones. Inscribirse en el SII, declarar impuestos, obtener patente y cumplir con la normativa vigente. Es decir, funcionan como cualquier empresa. Solo que, en vez de vender pan en la esquina, están resolviendo problemas con tecnología. O escalando soluciones digitales a miles de usuarios en tiempo récord.

Además, las startups reciben apoyo del Estado. CORFO, Startup Chile, Semilla Inicia y otras líneas de financiamiento están diseñadas exclusivamente para este tipo de empresas. Porque el país sabe que ahí hay innovación. Y que, si se potencia, se puede transformar en exportación.

Las startups chilenas sí son empresas… y aquí te contamos por qué

Entonces sí. Las startups son empresas y están formalizadas como tal. Pero su enfoque no es quedarse en lo local. Es despegar, volar alto y cambiar el juego desde Chile hacia el mundo.

En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

La microempresa abre puertas. Permite emitir boletas y facturas, postular a fondos públicos, trabajar con proveedores formales. ¡Es una vitrina ideal para ti!

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

Las SpA son una forma útil para emprender. Su estructura es flexible, su creación es rápida y sus ventajas son claras si necesitas formalizar un negocio fácil.

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

Los llamados inversionistas ángeles son personas que aportan capital, experiencia y redes de contactos para impulsar startups en etapas tempranas.

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

Por qué registrar tu marca (y la de tu negocio) es una buena estrategia

El registro de marca sí hace la diferencia. Otorga certeza jurídica, asegura exclusividad sin copias o conflictos. Se convierte en un activo real y valorado.

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento de escritura como el ajuste legal para errores de principiantes

El saneamiento funciona como herramienta vital. Permite corregir errores involuntarios dentro de una escritura pública ya firmada.

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

La escritura pública de una empresa explicada en términos (muy) sencillos

En pocas palabras, la escritura pública es la base que da forma jurídica al negocio. Es el documento que transforma una idea en una entidad valida ante la ley.

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Cómo crear una empresa en Chile siendo extranjero?

¿Un extranjero puede crear una empresa en Chile? La respuesta es sí. Solo requiere cumplir ciertos pasos y mantener la situación migratoria al día. ¡Hazlo hoy!

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

SII y las guías de despacho: Reglas que entrarán en vigencia el 2026

El SII redefine las exigencias de las facturas y guías de despacho. Se apunta a fortalecer el control y mejorar la trazabilidad de la carga en las rutas.

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

¿Por qué dejar todo escrito en los contratos?

Los contratos son la base de cualquier relación comercial. La memoria falla, las interpretaciones y expectativas cambian. cuando eso ocurre, no es fácil.

La reputación online: el nuevo desafío para los emprendimientos chilenos

La reputación online: El nuevo desafío para los emprendimientos chilenos

Cuida tu reputación. Cada búsqueda influye en las decisiones de compra. Cada comentario en la confianza. Cada publicación en la percepción de tu negocio.

Canjes con influencers: ¿Una buena opción para emprendedores pequeños?

Canjes con influencers: ¿Una buena opción para emprendedores pequeños?

¿Deberías hacer tratos con influencers? Son una opción para emprendedores pequeños, pero debes ser precavido. ¡Valen la pena cuando aportan visibilidad útil!

Marketing y publicidad, una sinergia que puede ayudar a un emprendimiento

Marketing y publicidad, una sinergia que puede ayudar a un emprendimiento

Las herramientas de marketing y publicidad se convierten en dos pilares que, cuando trabajan juntos, pueden impulsar cualquier emprendimiento hacia el éxito.

×