228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Las tasas de intercambio están en conflicto con las empresas

De acuerdo a un artículo publicado por La Tercera, diversas compañías y asociaciones gremiales están en pie de lucha. Ellas presentaron recursos de reposición para intentar revertir la polémica decisión del Comité para la Fijación de Límites a las Tasas de Intercambio. Este organismo suspendió la reducción de tasas programada para el 1 de octubre. Las empresas acusan falta de transparencia y argumentan que la medida perjudica tanto a comercios como a consumidores.

El Comité, formado por representantes de instituciones financieras y económicas, tomó esta decisión el 30 de septiembre. Tres votos estuvieron a favor y uno en contra, emitido por Julie Massmann, representante de la Fiscalía Nacional Económica (FNE). La abogada criticó la suspensión, calificándola de infundada.

Entre las empresas que interpusieron recursos están Walmart Chile, Mercado Pago y Sencillito. Estas compañías presentaron sus argumentos el lunes pasado, en el último día del plazo. Quieren evitar que se mantenga la suspensión de la rebaja de tasas, medida que consideran crucial para la competencia y el bienestar de los consumidores.

LEE TAMBIÉN

Gigantes de la economía alzan la voz contra las tasas

¿Qué dijeron respecto a la medida? Walmart Chile, uno de los principales operadores de supermercados del país, calificó la decisión como «ilegal y arbitraria». La empresa afirma que no ha habido cambios en el mercado que justifiquen tal medida. Argumentan que detener la rebaja de las tasas afecta tanto a los comercios como a los consumidores, quienes esperaban una reducción en los costos. La compañía, asesorada por la abogada Carla Bordoli, evitó hacer más comentarios, ya que el proceso aún está en curso.

Mercado Pago también criticó fuertemente la decisión. La plataforma de pagos señaló la falta de transparencia del Comité en el proceso. Según ellos, la información se presentó en reuniones cerradas, sin permitir la participación de todas las partes interesadas.

“Esta medida genera incertidumbre y debilita la confianza en las instituciones”, afirmó Mercado Pago.

Por su parte, Sencillito, otra empresa afectada, también destacó los problemas que esta decisión trae a su operación y a los comercios que utilizan su plataforma de pagos.

Las tasas de intercambio están en conflicto con las empresas

Controversias en el sector financiero

La decisión del Comité también ha dividido a la Asociación de Empresas de Innovación Financiera de Chile:

  • Los emisores de tarjetas, tanto bancarios como no bancarios, celebraron la suspensión porque les permite mantener mayores ingresos.
  • Sin embargo, los procesadores de pagos y comercios consideran que esta medida perjudica sus expectativas de reducir costos.

FinteChile presentó un recurso propio. Cuestionan la legalidad de la decisión del Comité y critican la falta de análisis sobre su impacto en el mercado. Aseguran que cualquier cambio en las tasas de intercambio debe estar basado en estudios que nunca se realizaron.

La Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios (Conadecus) también manifestó su rechazo. Consideran que la suspensión es un «retroceso» para el comercio y los consumidores. Acusan al Comité de actuar sin fundamentos sólidos.

En definitiva, la decisión generó una ola de críticas y acciones legales. Las empresas afectadas buscan revertir la suspensión de la rebaja en las tasas de intercambio. Mientras tanto, el sector comercial y las instituciones financieras están atentos a lo que sucederá. Esta situación podría marcar un cambio importante en la regulación de las transacciones con tarjetas en Chile.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

¿Qué deberías conocer del Impuesto a la Renta?

¿Qué deberías conocer del Impuesto a la Renta?

El Impuesto a la Renta se cobra porque el Estado necesita recursos para funcionar. Mientras más alto sea el ingreso, mayor será el tributo a pagar.

El IVA representa un pilar en la recaudación tributaria en Chile

El IVA representa un pilar en la recaudación tributaria en Chile

La finalidad del IVA es que permite al Estado financiar parte del gasto público. Se cubren áreas como educación, salud, infraestructura y programas sociales.

El cowork: Una alternativa para emprender en un sistema creativo

El cowork: Una alternativa para emprender en un sistema creativo

Comunidad, flexibilidad y proyección. El cowork no es solo una mesa y una silla; es un ecosistema que respalda a quienes deciden dar el salto de emprender.

UF: ¿Cuánto vale la unidad que protege tu dinero frente a la inflación?

UF: ¿Cuánto vale la unidad que protege tu dinero frente a la inflación?

La UF (Unidad de Fomento) es una unidad de cuenta cuyo valor monetario se reajusta diariamente. Mantiene su poder adquisitivo frente a la inflación. 

¿Qué es y cómo se hace? Del sueño a la acción al abrir tu empresa

¿Qué es y cómo se hace? Del sueño a la acción al abrir tu empresa

Una empresa es una estructura organizada de recursos que busca satisfacer demandas del mercado y lograr sus metas, tanto económicas como sociales.

¡Hazla fácil y rápida! El inicio de actividades es un paso obligatorio para los emprendedores

¡Hazla fácil y rápida! El inicio de actividades es un paso obligatorio para los emprendedores

Emprender en Chile exige cumplir la ley. El inicio de actividades es la puerta de entrada que convierte una idea en una actividad económica validada.

Haz crecer tu tienda en línea con una oficina virtual desde tu hogar

Haz crecer tu tienda en línea con una oficina virtual desde tu hogar

Aloja tu tienda online en una oficina virtual en Chile; ahorro y formalidad a bajo costo. Te ofrecemos un servicio que cumple con todas las de la ley.

¡Llegó otro CyberDay! Cientos de marcas y precios únicos en tres días de octubre

¡Llegó otro CyberDay! Cientos de marcas y precios únicos en tres días de octubre

Anota el 6, 7 y 8 de octubre en tu calendario. ¡Se viene el CyberDay del segundo semestre! Aquí te contamos todo.

Formalización rápida, simple y sin (tantos) trámites: ¡Creamos tu empresa en un día!

Formalización rápida, simple y sin (tantos) trámites: ¡Creamos tu empresa en un día!

Apoyamos a los emprendedores con ideas que pueden cambiar el mundo. Con esta guía, aprende a cómo crea tu empresa en un día. ¡Servicio rápido y fácil!

Qué es una orden de compra y por qué tu emprendimiento (sí o sí) la necesita

Qué es una orden de compra y por qué tu emprendimiento (sí o sí) la necesita

Detalle específico de un acuerdo. La orden de compra es un documento donde el vendedor y el consumidor expresan estar de acuerdo sobre el pedido y su precio.

La salud financiera de tu emprendimiento está a salvo en las manos de un contador

La salud financiera de tu emprendimiento está a salvo en las manos de un contador

El contador aporta con la asesoría, gestión y soporte a nuevos negocios. Asegura su salud financiera, cumplimiento normativo y crecimiento estratégico. 

No se veía desde 2019: Chile recupera el atractivo para la inversión extranjera

No se veía desde 2019: Chile recupera el atractivo para la inversión extranjera

¡En seis años no se vio un panorama igual! Según el Diario Financiero, la inversión de extranjeros en el mercado de capitales alcanzó los US$ 31.900 millones.

×