Desde que comenzó a regir la Ley de Cumplimiento Tributario, los bancos en Chile están obligados a informar al Servicio de Impuestos Internos cuando una persona recibe más de 50 transferencias de distintos orígenes en un mes, o más de 100 en seis meses.
TE PODRÍA INTERESAR
- ¿Son las casas comerciales una competencia directa de los emprendedores?
- Leasing para emprendedores: Crece sin endeudarte en exceso
- Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación
- ¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?
- ¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?
La medida busca detectar flujos financieros que podrían corresponder a actividades comerciales informales o evasión fiscal, fortaleciendo la supervisión del sistema financiero.
50 transferencias: ¿Cuál es el contexto detrás de ello?
Muchos emprendedores que venden por redes sociales o prestan servicios sin formalizarse temen ahora haber sido reportados.
La información que los bancos entregan al SII incluye el nombre del titular de la cuenta, su RUT, los montos y cantidad de abonos, y los datos de la cuenta. Lo que no se entrega, por confidencialidad, es la identidad de quienes realizaron las transferencias.
Este cambio obliga a quienes están iniciando un negocio a ordenar sus finanzas.
-
- Si las transferencias son frecuentes o provienen de múltiples clientes, es momento de considerar la formalización y declarar ingresos.
- De lo contrario, el SII podría interpretar esos movimientos como actividad comercial no declarada.

¿Cómo saber si tu cuenta fue informada al SII?
Para revisar si tu banco reportó tus movimientos, debes ingresar al sitio web del Servicio de Impuestos Internos. Luego iniciar sesión con Clave Tributaria o Clave Única y seguir esta ruta:
1. Mi SII
2. SII te informa
3. Información sobre Abonos y Transferencias.
Desde esa sección, podrás comprobar si el SII ya recibió información sobre los movimientos de tu cuenta. Si descubres que superaste los límites, no te alarmes: es momento de regularizar tu situación y formalizar tu emprendimiento, evitando sanciones y abriendo la puerta a mayores beneficios como créditos, boletas electrónicas y acceso a fondos públicos.
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.
¡Escríbenos al WhatsApp!
