228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Ley de insolvencia: ¿Cuándo entró en vigencia?

La Ley de Insolvencia y Reemprendimiento (Ley N° 20.720) es una normativa clave en Chile. Ella trajo cambios fundamentales en cómo las empresas y personas naturales pueden enfrentar situaciones de quiebra.

Desde su entrada en vigor el 9 de octubre de 2014, ha revolucionado el panorama financiero, facilitando el proceso para reorganizar deudas y permitiendo a los deudores un nuevo comienzo bajo un esquema más moderno y ágil.

LEE TAMBIÉN

 Una ley obsoleta de insolvencia que fue modernizada

Antes de 2014, la Ley de Quiebras vigente era anticuada y poco eficiente. Esta norma se centraba en liquidar las empresas, sin ofrecer herramientas para reestructurar sus deudas. El proceso era lento y complicado, afectando tanto a los deudores como a los acreedores. Con la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento, se introdujeron dos nuevos procedimientos:

  1. Reorganización: Empresas y personas pueden renegociar sus deudas para evitar la quiebra. Esto les permite seguir operando o manteniendo su patrimonio.
  2. Liquidación: Si no hay acuerdo de reorganización, se liquida el patrimonio del deudor, pero de forma más rápida y eficiente que antes.

La Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento supervisa el cumplimiento de la ley. También gestiona el procedimiento de renegociación de deudas para personas naturales, asegurando un proceso justo y transparente.

Beneficios para las empresas y personas naturales

La ley ofrece a las empresas la opción de reorganizar sus deudas y evitar el cierre. Además, se incorporó la figura del veedor concursal, que facilita la relación entre acreedores y deudores, haciendo el proceso más transparente. Por primera vez, la ley incluyó un procedimiento específico para personas naturales. El proceso de renegociación de deudas es gratuito y administrativo. Permite a las personas mantener sus bienes esenciales mientras negocian un plan de pago con los acreedores.

Uno de los grandes cambios de esta ley es su enfoque en el reemprendimiento. A diferencia de la antigua Ley de Quiebras, que solo consideraba la liquidación, esta normativa busca que los deudores puedan levantarse nuevamente y seguir participando en la economía.

Ley de insolvencia: ¿Cuándo entró en vigencia?

Desde su implementación, la Ley N° 20.720 ha tenido efectos positivos:

  • Muchas empresas han evitado la quiebra y han podido continuar operando.
  • A nivel personal, miles de personas han reorganizado sus deudas sin perder sus bienes.

En definitiva, la entrada en vigor de la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento trajo un cambio significativo. Ha sido un avance crucial para el sistema financiero chileno, dando nuevas oportunidades a quienes enfrentan dificultades económicas.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

Los negocios sustentables del futuro: Ideas verdes que mueven a Chile

Los negocios sustentables del futuro: Ideas verdes que mueven a Chile

Donde muchos ven desechos, otros ven oportunidad. Cada vez más jóvenes están entendiendo que crear negocios también puede ser una forma de cuidar el planeta.

Con la firma digital tienes tu identidad virtual para emprender con éxito

Con la firma digital tienes tu identidad virtual para emprender con éxito

El certificado o firma digital te otorga una identidad digital, similar a la cédula de identidad, para los trámites virtuales oficiales de tu emprendimiento.

Liquidez económica inmediata con el factoring: Claves principales

Liquidez económica inmediata con el factoring: Claves principales

De manera sencilla, el factoring es un contrato mediante el cual una entidad traspasa las facturas que ha emitido y, a cambio, obtiene el dinero inmediatamente.

Cómo hacer el inicio de actividades de una microempresa familiar

Cómo efectuar el inicio de actividades de una microempresa familiar

Comenzar con una microempresa familiar parece un camino largo, pero no es tanto si sabes qué pasos seguir. ¡Comienza con el inicio de actividades ante el SII!

¿Quieres importar productos? Así funciona el trámite aduanero según su valor

¿Quieres importar productos? Así funciona el trámite aduanero según su valor

Cuando se trata de importar, el proceso varía según el valor. ¡Revisarlos puede marcar la diferencia en tiempo, costos y eficiencia para tu emprendimiento!

La evolución psicolaboral en los nuevos trabajadores de un emprendimiento

La evaluación psicolaboral en los nuevos trabajadores de un emprendimiento

En un entorno donde cada paso cuenta, la evaluación psicolaboral es una inversión. Representa una herramienta que permite armar equipos sólidos desde el inicio.

Cómo crear una fundación en Chile: Estos son los primeros pasos

Cómo crear una fundación en Chile: Estos son los primeros pasos

Para constituir una fundación en Chile podemos asesorarte en la creación de ella. Te guiamos para no tener inconvenientes en el futuro.

Registro de marcas en Chile: ¿Se puede hacer sin pagar?

Registro de marcas en Chile: ¿Se puede hacer sin pagar?

Aunque es un proceso accesible, registrar marcas comerciales en Chile no es gratis. Si lo haces por tu cuenta y conoces cada paso puede ser, incluso, económico.

¿Por qué Santiago es el mejor lugar para tu dirección comercial?

¿Por qué Santiago es el mejor lugar para tu dirección comercial?

Un punto de partida poderoso, legal, y adaptado a las exigencias del emprendimiento actual. ¡La dirección comercial en Santiago es esa solución que buscas!

¿Qué es el saneamiento de una sociedad? La solución legal a los errores formales

¿Qué es el saneamiento de una sociedad? La solución legal a los errores formales

Debes revisar cada paso con atención, pero si ya hubo un error, no todo está perdido: el saneamiento puede ser la llave para seguir creciendo sin volver atrás.

¿Qué es una SpA y por qué se ha convertido en la favorita de los emprendedores chilenos?

¿Qué es una SpA y por qué se ha convertido en la favorita de los emprendedores chilenos?

La popularidad de las empresas SpA se masificó porque se adaptan con facilidad al rubro. Son negocios con aspiraciones y pocos recursos que crecen rápidamente.

Trámites online con respaldo legal: Este es el poder de la firma digital

Trámites online con respaldo legal: Este es el poder de la firma digital

El certificado o firma digital (o electrónica) es la identidad digital de cada persona. Es similar a tu carnet, pero para certificar documentos virtuales.

×