228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Ley Karin bajo una mirada experta: ¿Cómo debería aplicarse?

Chile avanza en materia de derechos laborales. Desde el 1 de agosto de 2024, entrará en plena vigencia la Ley N°21.643, conocida como la Ley Karin. Esta normativa establece medidas concretas para la prevención y sanción del acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo.

Este cambio legislativo representa un avance significativo en la protección de los derechos fundamentales de los trabajadores chilenos. Impone obligaciones claras para los empleadores en cuanto a prevención y respuesta ante estas negativas situaciones.

TE PODRÍA INTERESAR 

Medidas y obligaciones para las empresas reguladas por la Ley Karin

A días de su entrada en vigencia, revisamos sus principales claves. La Ley Karin introduce la obligación de implementar un protocolo de prevención del acoso laboral, sexual y la violencia en el trabajo. Este protocolo debe ser emitido por el organismo administrador de accidentes al que estén afiliados los empleadores, como la ACHS o la Mutual de Seguridad.

Además, debe ser incorporado en el Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad de la empresa, ya sea dentro del mismo o como un anexo. El abogado laboral de Apparcel Uriarte Abogados, Fernando Carreño, enfatiza la importancia de estas medidas:

“Es esencial que las empresas comprendan que el protocolo no es solo un documento, sino una herramienta activa de prevención y protección”.

Los empleadores también deben informar semestralmente los canales disponibles para la recepción de denuncias sobre acoso y violencia en el trabajo. Esto incluye tanto los canales internos como las instancias estatales, como la Inspección del Trabajo. Este requisito busca garantizar que los trabajadores estén al tanto de sus derechos y de los procedimientos para denunciar cualquier incumplimiento.

Una investigación robusta

Cuando un colaborador alega haber sido víctima de acoso laboral, sexual o violencia en el trabajo, la empresa está obligada a llevar a cabo una investigación. Esta debe seguir principios fundamentales como la confidencialidad, imparcialidad, celeridad y perspectiva de género. “Estas investigaciones deben constar por escrito y registrar todo lo actuado, asegurando así la transparencia y seriedad del proceso”, destacó Carreño.

“Existe mucha preocupación en el ambiente respecto a que, ahora, cada mínima situación podría ser considerada acoso, lo que no es efectivo. Sin perjuicio de ello, por cierto que habrán trabajadores que querrán sacar provecho de esto, reclamando ya sea en sede administrativa o judicial por actos específicos de baja entidad, pero estimamos que no será en la cantidad que algunos estiman”, agregó el profesional.

El experto explicó que las principales novedades en materia de investigación de acoso sexual, acoso laboral y de violencia en el trabajo, dicen relación con que la ley ahora expresa de forma concreta que esta investigación deberá constar por escrito, dejando registro de todo lo actuado y deberá en todo momento seguir los principios de confidencialidad, imparcialidad, celeridad y perspectiva de género.

Principios clave en la investigación

    • La confidencialidad es esencial para proteger la integridad de los involucrados. Solo las partes directamente relacionadas y los investigadores deben tener acceso a la información. Esto previene la exposición indebida y protege la honra de los afectados.

    • La imparcialidad requiere que la investigación sea realizada por personas capacitadas en temas de acoso, género o derechos fundamentales. Puede ser un trabajador de la empresa o un tercero con la experiencia adecuada. Esto asegura que la investigación no esté sesgada y se base en hechos objetivos.

    • La celeridad implica que el proceso debe avanzar rápidamente, respetando los plazos necesarios para una defensa adecuada. La ley establece que la investigación debe concluir en un plazo máximo de 30 días. Los resultados y posibles sanciones deben ser comunicados a la Inspección del Trabajo, que tiene 30 días para pronunciarse; si no lo hace, se considerará automáticamente aprobada la resolución. Las sanciones deben aplicarse en un plazo máximo de 15 días.

    • La perspectiva de género prohíbe el uso de estereotipos de género como justificación en la investigación. Esto asegura un trato igualitario y justo para todas las partes, evitando conclusiones basadas en presunciones discriminatorias.

Nuevas figuras y sanciones en la Ley Karin

La ley introduce la figura de “violencia en el trabajo”. Esto abarca actos cometidos por terceros ajenos a la relación laboral. Esta inclusión amplia la protección de los trabajadores frente a situaciones de violencia externa relacionada con su labor.

“Debemos destacar que la ley creó una nueva figura de “violencia en el trabajo”, que hace mención específica a aquellos actos ejercidos por terceros ajenos a la relación laboral, como clientes, proveedores, usuarios, entre otros y que afectan a los trabajadores con ocasión de las funciones que desempeña en la empresa”

El empleador puede tomar medidas provisionales de oficio o a solicitud del afectado. Estas acciones buscan proteger a las víctimas durante el proceso de investigación. «Podría ser la separación de espacios físicos, entre otras situaciones similares. Hay que tener en cuenta la acusación y la realidad de las funciones que desempeñan en la empresa los involucrados”, señaló Carreño.

El incumplimiento de estas obligaciones puede llevar a multas por parte de la Inspección del Trabajo. La cuantía de las multas dependerá del número de trabajadores en la empresa y del tipo de incumplimiento. Además, la falta de un procedimiento de investigación adecuado puede dar lugar a despidos indirectos. Esto permite a los trabajadores terminar su contrato por incumplimientos de la empresa y alegar vulneración de sus derechos fundamentales.

Ley Karin bajo una mirada experta: ¿Cómo debería aplicarse?

La Ley Karin marca un hito en la protección de los derechos laborales en Chile

En definitiva, la normativa establece un marco claro y detallado para la prevención y sanción del acoso y la violencia en el trabajo. Las empresas deben adaptarse a estas nuevas exigencias. Implementando protocolos efectivos y asegurando un ambiente laboral seguro y respetuoso para todos sus trabajadores.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

Registro de marca en el INAPI: ¡Protege tu propiedad antes de que sea demasiado tarde!

Registro de marca en el INAPI: ¡Protege tu propiedad antes de que sea demasiado tarde!

Productos, servicios, establecimientos, frases, denominaciones y mucho más. ¡El registro de marca es más que fundamental para todos tus proyectos!

¿Por qué un emprendimiento debe inscribirse en el Registro de Comercio o de Empresas y Sociedades?

¿Por qué un emprendimiento debe inscribirse en el Registro de Comercio o de Empresas y Sociedades?

Para formalizar, debes tener un respaldo legal para crecer con seguridad. Este reconocimiento se obtiene a través de la inscripción en un registro oficial.

En simples pasos: ¡Formalizar tu emprendimiento nunca fue tan fácil!

En simples pasos: ¡Formalizar tu emprendimiento nunca fue tan fácil!

De la idea a formalizar tu empresa. Confiamos en tu trabajo y en tus metas, por ello, te guiamos con simples pasos. ¡Haz tus movimientos con expertos!

Créditos, arriendos y servicios: ¿Por qué la UF es relevante en la esfera emprendedora?

Créditos, arriendos y servicios: ¿Por qué la UF es relevante en la esfera emprendedora?

La Unidad de Fomento (UF) impacta directamente a los emprendedores en créditos, arriendos y contratos, influyendo en costos, financiamiento y planificación.

La importancia (y los beneficios) de respetar la ley al iniciar un emprendimiento

La importancia (y los beneficios) de respetar la ley al iniciar un emprendimiento

Emprender dentro de la ley significa contar con una empresa formalizada, inscrita y reconocida por las instituciones correspondientes. Conoce sus beneficios.

Innovación, talento y empleo: El impacto económico de las startups chilenas

Innovación, talento y empleo: El impacto económico de las startups chilenas

¿Sabías que invertir en startups es impulsar el futuro? Nacen más empleo y más innovación. Hacen a Chile atractivo al mundo. ¡Hagamos juntos ese cambio!

Correo con dominio propio para potenciar la imagen de tu empresa (¿@gmail.com o @tutienda.com?)

Correo con dominio propio para potenciar la imagen de tu empresa (¿@gmail.com o @tutienda.com?)

¡Potencia tu imagen! Si el correo electrónico que creaste hace diez años dice mucho de ti, imagínate lo que dirá el que uses para tus trámites comerciales.

Tu empresa formalizada en un día: ¡Déjanos los trámites del Servicio de Impuestos Internos!

Tu empresa formalizada en un día: ¡Déjanos los trámites del Servicio de Impuestos Internos!

Aunque no lo creas, podemos formalizar una empresa en un sólo día. La dejamos operativa y lista para ser fiscalizada por el SII. ¡Revisa nuestra oferta!

Esta es la razón por la que deberías contratar una dirección tributaria para tu emprendimiento

Esta es la razón por la que deberías contratar una dirección tributaria para tu emprendimiento

No todo es formalidad. Contar con una dirección tributaria actualizada te protege de sanciones y evita pérdidas de tiempo; ¡es la base legal que te respalda!

¿Es el contenido audiovisual el gran secreto para diferenciar a tu empresa?

¿Es el contenido audiovisual el gran secreto para diferenciar a tu empresa?

A través del contenido audiovisual, puedes reflejar la identidad y los valores de tu emprendimiento. ¡Logra un impacto mucho más profundo en los consumidores!

La UF en empresas: ¿Cuál es su verdadera utilidad y cómo usarla a tu favor?

La UF en empresas: ¿Cuál es su verdadera utilidad y cómo usarla a tu favor?

¿Sabías que, para las empresas, la UF se convierte en una herramienta de estabilidad? La Unidad de Fomento se mueve con la inflación, protegiendo el patrimonio.

¡Redes sociales sin estrés! Deja tu marca en manos de expertos digitales

¡Redes sociales sin estrés! Deja tu marca en manos de expertos digitales

No tienes por qué hacer todo en tu emprendimiento. Con el apoyo de un administrador de redes sociales, ¡tu presencia digital incluso podría masificarse!

×