Emprender se ha convertido en una opción poderosa para quienes anhelan independencia financiera o desean complementar sus ingresos. Para muchos, es un paso hacia el crecimiento personal y profesional. Sin embargo, a pesar del entusiasmo, no todo es tan sencillo como parece. Hay barreras que frenan el avance, errores comunes que se repiten y desafíos que solo los más preparados pueden superar.
TE PODRÍA INTERESAR
- Aceleradoras de startups o emprendimientos: El impulso que toda buena idea necesita
- Gobierno lanza Portal de Emprendimiento para facilitar acceso a programas estatales
- El rol de un contador auditor en un emprendimiento de gran magnitud y proyección
- ¡Tenemos el acompañamiento que necesitas para comenzar a emprender en un día!
- ¿Cuándo el contrato de plazo fijo se transforma en un contrato indefinido?
Es crucial reconocer los obstáculos antes de emprender
¿Buscas abrir un local físico o lanzar un negocio online? A continuación, te compartimos diez de ellos, junto con ideas para sortearlos.
1. Falta de herramientas para vender
Muchos emprendedores no usan plataformas digitales, lo que les impide crecer y vender en línea. Tener una tienda online es el primer paso para abrirse al mercado digital.
2. No investigar el mercado
Empezar sin conocer al cliente o a la competencia es un error común. Investigar ayuda a ofrecer lo que realmente se necesita.
3. Desconocimiento legal
No saber cómo formalizar el negocio genera problemas. Informarse a tiempo evita multas y facilita operar legalmente.
4. Poco capital inicial
Empezar sin suficiente dinero complica el avance. Planificar bien y buscar financiamiento adecuado ayuda a sortear esta barrera.
5. Falta de experiencia en gestión
Administrar un negocio requiere conocimientos específicos. Aprender sobre finanzas, marketing y liderazgo es clave para avanzar.
6. Ignorar al cliente
No escuchar a los compradores limita el crecimiento. Saber qué opinan permite mejorar productos y servicios.
7. Mal liderazgo
Un equipo sin guía se desmotiva. Ser un buen líder fortalece el trabajo y mantiene a todos enfocados.
8. Estrategia de marketing débil
No promocionar bien lo que se ofrece reduce las ventas. Un buen plan de marketing puede marcar la diferencia.
9. Contratar sin criterio
Tener empleados poco preparados afecta al negocio. Buscar gente capacitada y ofrecer formación mejora los resultados.
10. Falta de constancia
Muchos se rinden al primer problema. Ser constante, delegar cuando sea necesario y enfocarse en lo importante es clave para seguir adelante.
Siempre parece imposible… hasta que se hace
Emprender es una travesía apasionante, pero también desafiante. Identificar y reconocer los obstáculos permite tomar decisiones más sabias.
Antes de avanzar, detente un momento, revisa tu plan, ajusta tus estrategias y prepárate mejor. El éxito de un emprendimiento depende de la capacidad de superar cada barrera con inteligencia, disciplina y aprendizaje continuo.
¿Necesitas asesoría personalizada?
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho. ¡Escríbenos al WhatsApp!