228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Negocios Digitales 2024: Un programa de Sercotec para MiPyME

El programa Negocios Digitales 2024, lanzado por el Servicio de Cooperación Técnica, busca apoyar la transformación digital de las micro, pequeñas y medianas empresas en Chile. Esta instancia proporciona herramientas y recursos esenciales para que los negocios puedan adaptarse a las demandas del mercado digital actual. En resumidas cuentas, busca, en principio, mejorar su competitividad y sostenibilidad.

A continuación, en Emprende.cl detallamos las claves principales de este programa.

LEE TAMBIÉN

El programa «Negocios Digitales 2024» de Sercotec

El objetivo central es fomentar la digitalización de las MiPyMEs chilenas. La iniciativa está diseñada para ayudar a estos negocios a adoptar tecnologías digitales que optimicen sus operaciones y expandan su alcance en el mercado.

«En un mundo cada vez más digital, la capacidad de adaptarse a las nuevas tecnologías puede ser la diferencia entre el éxito y el estancamiento«.

Beneficios de la convocatoria

Uno de los pilares del programa es la asesoría personalizada y la capacitación en diversas áreas del negocio digital. Los beneficiarios recibirán orientación experta para identificar y aprovechar las oportunidades que ofrece la digitalización. Esto incluye:

  • Uso de herramientas de comercio electrónico.
  • Introducción al marketing digital.
  • Gestión empresarial a través de plataformas tecnológicas.

En definitiva, Sercotec proporciona financiamiento específico para que las MiPyMEs puedan invertir en tecnologías digitales. Este financiamiento puede cubrir la adquisición de software, desarrollo de sitios web, implementación de sistemas de gestión digital, y más.

«La meta es eliminar las barreras económicas que muchas veces impiden a los pequeños negocios dar el salto hacia la digitalización»

El programa proporciona infraestructura, equipamiento digital, herramientas informáticas y campañas digitales esenciales para cumplir con los objetivos del proyecto, con una inversión máxima total de $1,5 millones. Los montos de financiamiento dependen del nivel de participación de las empresas beneficiarias en las actividades del programa.

Importante: Las empresas o cooperativas beneficiarias deberán contribuir con un aporte empresarial de hasta $285 mil.

Requisitos para postular al programa «Negocios Digitales 2024»

Para postular, las empresas deben cumplir ciertos requisitos. Entre ellos:

  • Estar formalmente constituidas en Chile.
  • Tener ventas anuales que no excedan los 25.000 UF.
  • Estar registradas en el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Además, se valorará la disposición de las empresas para adoptar tecnologías digitales y su potencial de crecimiento mediante la digitalización. Las empresas o cooperativas postulantes deben fabricar productos o ofrecer servicios de forma serial y ser clientes de algún Centro de Desarrollo de Negocios Sercotec por al menos 12 meses.

¡Atención! Para conocer en detalle todas las bases revisa este documento.

Proceso de postulación

El proceso de postulación es sencillo y accesible. Los interesados deben inscribirse en la plataforma oficial de Sercotec y presentar un proyecto que detalle cómo planean utilizar los fondos y recursos del programa.

Este proyecto debe incluir un plan de digitalización, objetivos claros y medibles, y un análisis del impacto esperado en el negocio.

Una vez presentado el proyecto, se lleva a cabo un proceso de evaluación basado en criterios predefinidos. Se consideran factores como la viabilidad del proyecto, la capacidad de la empresa para implementar las soluciones propuestas, y el impacto potencial en su crecimiento y sostenibilidad.

Los proyectos seleccionados recibirán el financiamiento y las asesorías necesarias para su ejecución.

Negocios Digitales 2024: Un programa de Sercotec para MiPyME

En conclusión, el Programa Negocios Digitales 2024 de Sercotec representa una oportunidad invaluable para las MiPyMEs chilenas. A través de asesoría, capacitación y financiamiento, este programa ofrece las herramientas necesarias para que los negocios puedan adaptarse al entorno digital y prosperar en un mercado competitivo.

La digitalización no es solo una tendencia, sino una necesidad para mantenerse relevante y competitivo en la economía actual. Con el apoyo de la entidad, las MiPyMEs pueden dar pasos significativos hacia un futuro más digital y exitoso.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Formaliza tu negocio como una microempresa. Representa una opción legal, flexible y accesible para emprender oficios, ventas, alimentos o servicios en Chile.

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

Te entregamos todo lo que necesitas para hacer despegar tu emprendimiento. ¡Haz tu idea una empresa validada por el SII en un par de horas. ¡Te contamos cómo!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

legal y segura. Usa tu oficina virtual en el SII. Formaliza tu negocio sin oficinas caras ni contratos largos. Esta dirección es el futuro del emprendimiento.

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Si tu negocio apunta al mediano o largo plazo, formalizar el negocio es clave. No solo ordena todo, también te permite crecer y acceder a más oportunidades.

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El rubro sigue complicado en el segundo trimestre de 2025. Según La Tercera, el mercado de oficinas en el Gran Santiago no muestra señales de recuperación.

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

El contrato de mutuo se considera un acuerdo de consumo. Una persona (prestamista o mutuante) entrega a otra (prestatario, mutuario) dinero (o algo de consumo).

Conoce los diferentes tipos de empresas | Guía Emprende.cl

¿Cuál de las empresas vibra con tu camino emprendedor?: Conoce las sociedades Ltda. o S.A., EIRL y SpA

La clasificación de las empresas según forma jurídica es la más clásica diferenciación en Chile. SA, SpA, EIRL, Ltda., ¿cuál es para ti? Revisa sus diferencias.

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Contamos con ocho opciones de domicilios tributarios en los polos comerciales más importantes del país. ¡Conoce nuestra oferta y lo que tenemos para tu negocio!

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

Ni toda incubadora sirve para todo proyecto, ni toda aceleradora garantiza crecimiento. La premisa es que incubar no es acelerar y cada paso tiene su momento.

El emprendimiento tecnológico comienza con un problema concreto

El emprendimiento tecnológico surge con un problema concreto

Proyectos o servicios que utilizan innovación para satisfacer necesidades del mercado. El emprendimiento tecnológico usa la modernidad en su modelo de negocio.

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Puedes hacer los cambios que desees para seguir creciendo. Gestionamos el trámite de la razón social a través de una escritura pública. ¡Déjanoslo a nosotros!

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

¡Es mucho más que útil! Con Emprende.cl tu oficina virtual formaliza tu negocio, da confianza y te ayuda a crecer sin que se dispare tu presupuesto emprendedor.

×