Empezar a emprender es una decisión emocionante. Muchos piensan que el primer paso es crear una empresa, pero existe otra alternativa: hacer el inicio de actividades como persona natural.
Este trámite, que se realiza en el Servicio de Impuestos Internos, te ofrece dos alternativas. Puedes emitir boletas o facturas usando tu propio nombre y RUT. Es una manera rápida de comenzar. No necesitas constituir una sociedad ni firmar escrituras.
TE PODRÍA INTERESAR
- UF: La unidad de reajustabilidad económica que protege tu dinero en Chile
- Innovación, talento y futuro: Tres razones para apoyar a las startups chilenas
- Autocontrátate y gana dinero en tu propio negocio con el sueldo empresarial
- Fiscalización del SII y los emprendedores: ¿Qué hacer con el límite de las transferencias?
- ¿Por qué la Ley de Cumplimiento Tributario es clave para tu emprendimiento?
Lo malo de hacer el inicio de actividades de esta manera
Sin embargo, no todo es tan simple como parece.
Cuando trabajas como persona natural, respondes con tu patrimonio personal frente a cualquier deuda o incumplimiento. Eso quiere decir que tus bienes, desde tu auto hasta tu casa, pueden estar en riesgo si las cosas no resultan como esperabas.
Además, tu carga tributaria puede ser mayor, ya que no tienes acceso a ciertos beneficios que se reservan para las empresas formalmente constituidas. Y como todo figura a tu nombre, te tendrás que olvidar de formar un equipo de profesionales con todas las de la ley. ¡Adiós a delegar tareas!
Otro punto que muchos olvidan es la imagen comercial. En el mercado, trabajar con boletas a nombre propio puede transmitir menos seriedad que facturar como una empresa.
Si buscas crecer, atraer inversionistas o postular a fondos estatales:
Esta opción no es la más conveniente.
Entonces, ¿cuándo elegir este camino?
El inicio de actividades como persona natural puede servir si recién estás probando una idea, si quieres validar un producto o si planeas trabajar de forma independiente en el corto plazo. Es una forma de empezar sin costos de constitución ni trámites extensos.
Pero si tu meta es consolidar un negocio, lo recomendable es dar el salto a una sociedad. Así, podrás separar tu patrimonio personal del empresarial, ordenar mejor tus impuestos y proyectar una imagen más sólida.
En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.