228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Noticias

¿Cómo conocer el RUT de una empresa en Chile?

Empresas
Conocer el RUT de una empresa en Chile puede ser una necesidad para distintos fines, desde realizar trámites comerciales hasta verificar la legalidad de una entidad. Este número es otorgado por el Servicio de Impuestos Internos (SII). Es crucial para realizar cualquier operación tributaria y legal. LEE TAMBIÉN Cómo calcular el IVA en Chile: Guía práctica para negocios ¡La página web de tu negocio es tu carta de presentación! «Empresa en un Día»: ¿Por qué es una buena opción? ¿Qué es el RUT de una empresa y por qué es importante? El Rol Único Tributario es un identificador único asignado tanto a personas naturales como jurídicas en Chile. En el caso de las empresas, este número permite realizar todo tipo de actividades legales y comerciales. Conocer el RUT de una empresa es fundamental para: Realizar contratos comerciales. Emitir facturas electrónicas. Realizar consultas legales y financieras. Confirmar la existencia y legalidad de la empresa. Métodos para obtener el RUT de una empresa 1. Consulta en el Servicio de Impuestos Internos (SII) El SII proporciona una herramienta en línea que permite buscar el RUT de una empresa a través de su sitio web oficial. Para acceder a esta información, sigue estos pasos:...
Leer más

Paga tu Patente Comercial: ¡Que el plazo no te sorprenda!

Patente Comercial
El próximo 31 de julio de 2024 es una fecha crucial para todos los emprendedores con patente comercial municipal. Se vence el plazo para pagar la cuota correspondiente al segundo semestre de este año. Es fundamental que todos los contribuyentes estén al tanto de esta obligación para evitar posibles sanciones y asegurar el correcto funcionamiento de sus negocios. LEE TAMBIÉN Cómo calcular el IVA en Chile: Guía práctica para negocios ¿Emprender te llevará al éxito de inmediato? Contador barato o caro: En qué fijarse para contratar a uno Importancia de la Patente Comercial La patente comercial es un permiso esencial para operar cualquier tipo de negocio dentro de una jurisdicción municipal. Este documento, además de legalizar las actividades comerciales, contribuye al desarrollo y mantenimiento de los servicios que ofrece el municipio. ¿Sabes dónde van los fondos recaudados mediante el pago de patentes? Estos se destinan a mejoras en infraestructura, seguridad y otros servicios vitales para la comunidad empresarial. El pago puntual de la patente comercial es un deber cívico y una responsabilidad que cada emprendedor debe asumir. Cumplir con esta obligación garantiza que los negocios operen dentro del marco legal y eviten sanciones que puedan afectar su estabilidad financiera. Consecuencias...
Leer más

¡La página web de tu negocio es tu carta de presentación!

Sitio Web
En el mundo digital actual, tener una página web atractiva es crucial para cualquier emprendimiento. En Chile, donde el ecosistema de los negocios está en constante crecimiento, una presencia en línea bien diseñada puede marcar la diferencia. Porque conocemos su importancia, en Emprende.cl argumentamos las razones por las que es vital contar con una página web atractiva. Además, te contamos cómo ello puede beneficiar a los emprendedores chilenos. La primera impresión es la página web: Esta es la clave del éxito Es evidente, no hay segunda oportunidad para una primera impresión. Y es que, en el mundo digital, quieras o no, tu página web es la cara de tu negocio. Cuando los clientes potenciales visitan tu sitio por primera vez, forman una opinión inmediata sobre tu emprendimiento. Una página web bien diseñada, con un aspecto profesional y atractivo, genera confianza y credibilidad. Si tu sitio parece descuidado o desactualizado, es probable que los visitantes duden de la calidad de tus productos o servicios y se dirijan a la competencia. Un buen diseño no solo se trata de estética, sino también de funcionalidad. Una página web debe ser fácil de navegar, con una estructura clara y accesible. Los usuarios deben encontrar...
Leer más

Cómo calcular el IVA en Chile: Guía práctica para negocios

Impuestos
El Impuesto al Valor Agregado es un tributo fundamental en el sistema tributario chileno. Aplicado a la venta de bienes y servicios, el IVA es un costo adicional que afecta a la mayoría de las transacciones comerciales. Para los negocios del país, entender cómo calcular y gestionar el IVA es crucial para cumplir con las obligaciones fiscales y evitar sanciones. LEE TAMBIÉN ¿Por qué la carne tiene impuestos en Chile? Los influencers chilenos versus el pago de impuestos ¿Emprender te llevará al éxito de inmediato? ¿Qué es el IVA? El IVA es un impuesto indirecto que recae sobre el consumo. En Chile, la tasa general del mismo es del 19%; este monto se añade al precio de venta de los productos y servicios. El vendedor actúa como recaudador del tributo, transfiriendo posteriormente el porcentaje al Servicio de Impuestos Internos. En Chile, están obligados a pagar el IVA todos aquellos que realicen actividades económicas. No diferencia entre personas naturales o jurídicas. Esto incluye a comerciantes, proveedores de servicios, fabricantes, entre otros. ¿Cómo se calcula el IVA? Calcularlo implica determinar cuánto impuesto se debe añadir al precio neto de un producto o servicio y cuánto se debe declarar y pagar al SII....
Leer más

¿Por qué la carne tiene impuestos en Chile?

Impuestos
En Chile, como en muchos otros países, la carne está sujeta a impuestos. Esta situación ha generado diversas opiniones y debates, especialmente en el contexto de las políticas fiscales y ambientales. Resulta un tema digno de investigar. Por ello, en este artículo de Emprende.cl, revisamos las razones detrás de la imposición de impuestos a la carne. A su vez, conoceremos su impacto y las justificaciones legales y económicas que sustentan esta medida. LEE TAMBIÉN Ley Karin: 7 pilares para aplicarla en las organizaciones Los influencers chilenos versus el pago de impuestos Servicio de Impuestos Internos: Conoce los trámites en línea Como el de la carne: El IVA y los impuestos específicos Los productos en Chile están sujetos al Impuesto al Valor Agregado (IVA), que actualmente es del 19%??. Este tributo es una carga general sobre el consumo y se aplica a la mayoría de los bienes y servicios en el país. Además del IVA, ciertos tipos de carne están sujetos a un impuesto específico adicional del 5% sobre su valor neto, que busca gravar productos que pueden tener un mayor impacto en la economía y el medio ambiente??. Impacto ambiental y sostenibilidad en la producción de la carne Uno de los...
Leer más

Contador barato o caro: En qué fijarse para contratar a uno

Habilidades y Herramientas, Preguntas Frecuentes
La elección de un contador es una decisión crucial para cualquier emprendedor. En Chile, donde el ecosistema emprendedor está en constante crecimiento, contar con un buen contador puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso de un negocio. Pero, ¿cómo saber si es mejor optar por un contador barato o caro? En Emprende.cl te ofrecemos una guía para ayudarte a tomar la mejor decisión. LEE TAMBIÉN Espacios de cowork: Ecosistema laboral innovador Tenemos la oficina virtual que tu emprendimiento necesita ¿Emprender te llevará al éxito de inmediato? La importancia de un buen contador Un contador no solo lleva los libros contables de tu empresa. Su rol abarca varios aspectos, principalmente se enfoca en: Desarrollar la planificación financiera. La asesoría fiscal. Presentación y elaboración de informes financieros que te permitirán tomar decisiones informadas. Un buen contador puede ayudarte a maximizar tus recursos, evitar problemas legales y fiscales, y optimizar tu carga tributaria. Factores clave a considerar Independientemente del costo, hay ciertos factores que debes considerar al contratar a un contador en Chile. Es fundamental que el contador tenga experiencia en tu sector específico. Un profesional que conoce las particularidades de tu industria podrá ofrecerte un mejor servicio y asesoramiento....
Leer más

EIRL: ¿Qué son y por qué son útiles para los emprendedores?

EIRL, Empresas
Las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL) son una forma jurídica muy atractiva para los emprendedores chilenos. Este tipo de empresa permite a una persona natural emprender con una estructura formal y con responsabilidad limitada. Es decir, el patrimonio personal del emprendedor no se ve comprometido en caso de problemas financieros de la empresa. LEE TAMBIÉN ¿Cómo comprar un certificado digital en Chile? Espacios de cowork: Ecosistema laboral innovador Las oficinas virtuales revolucionaron la formalización Dos claves esenciales de las EIRL Este tipo de empresa se configura mediante un procedimiento relativamente sencillo y económico: No requieren la presencia de socios, lo que facilita el proceso de toma de decisiones. Permiten separar el patrimonio personal del empresarial. Una ventaja significativa para la seguridad financiera del emprendedor. Ventajas de estas empresas Una de las principales ventajas de las EIRL es la simplificación fiscal y administrativa. Este tipo de empresa puede acogerse al régimen de tributación simplificada, lo que reduce significativamente las obligaciones fiscales. También, la contabilidad de una EIRL es menos compleja que la de otros tipos de sociedades, lo que ahorra tiempo y costos de administración. Para los emprendedores chilenos, esta simplificación es crucial. Permite dedicar más tiempo y recursos al...
Leer más

¿Por qué emprender nos hace felices?

blog, Emprendimiento
Emprender no solo representa una oportunidad para generar ingresos y alcanzar la independencia financiera. También se ha demostrado que tiene un impacto significativo en nuestra felicidad y bienestar general. En el contexto chileno, esta afirmación cobra aún más relevancia debido a las características propias del ecosistema emprendedor del país. LEE TAMBIÉN Trabajo remoto: Innegociable para el 34% de los empleados Beneficios de los emprendimientos sustentables en Chile No sé matemáticas pero quiero emprender: ¿Qué puedo hacer? Es una realidad: ¡Emprender te hace feliz! Este artículo explora cómo y por qué emprender nos genera felicidad. Los datos están respaldado por estudios del campo de la psicología y con un enfoque específico en la realidad emprendedora nacional. ¿Por qué ocurre este fenómeno? Uno de los principales factores que contribuyen a la felicidad de los emprendedores es la libertad y autonomía que obtienen al ser sus propios jefes. Esta sensación de libertad se manifiesta en la capacidad de los emprendedores para tomar decisiones que afectan directamente sus negocios y vidas personales. De hecho, según un estudio de Deci y Ryan (2000), la autodeterminación es un componente crucial para la satisfacción personal. Los emprendedores chilenos valoran enormemente la posibilidad de gestionar su propio tiempo...
Leer más

«Empresa en un Día»: Las falencias para los emprendedores

Empresa en un día
La iniciativa «Empresa en un Día«, propuesta por el Ministerio de Economía, ha sido promocionada como una solución rápida y eficiente para la creación de empresas. El portal en cuestión permite a los emprendedores registrar y crear formalmente una empresa en un solo día. ¿Cómo? A través de un proceso simplificado y en línea. Esta medida busca facilitar la entrada al mercado y reducir la burocracia, promoviendo la actividad emprendedora en el país. LEE TAMBIÉN ¿Qué hacen las notarías?: Claves principales Por qué la iniciación de actividades es obligatoria en Chile Trabajo remoto: Innegociable para el 34% de los empleados «Empresa en un Día»: No todo lo que brilla es oro Aunque la idea, en teoría, es atractiva, presenta varias falencias que afectan negativamente a los emprendedores. En este artículo de Emprende.cl, exploraremos estas deficiencias y su impacto en el ecosistema emprendedor chileno. La complejidad detrás de la simplificación A pesar de la promesa de facilitar el proceso, la creación no elimina la complejidad burocrática subyacente. Muchos emprendedores se enfrentan a obstáculos administrativos una vez que su empresa ha sido registrada. Trámites como la obtención de permisos municipales, licencias específicas y la inscripción en registros adicionales siguen siendo necesarios y,...
Leer más

La utilidad del domicilio tributario en el emprendimiento

Dirección Tributaria
El domicilio tributario es un elemento esencial para cualquier emprendedor en Chile. Su correcta definición y utilización puede facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales y mejorar la gestión administrativa de un negocio. En este artículo, exploraremos en profundidad la dirección en cuestión y cómo puede beneficiar a los emprendedores chilenos. LEE TAMBIÉN ¿Qué hacen las notarías?: Claves principales Por qué la iniciación de actividades es obligatoria en Chile El rol del contador en un emprendimiento Domicilio tributario: Definición y relevancia El domicilio tributario es la dirección registrada ante el Servicio de Impuestos Internos. ¡Ojo! No debe confundirse con el domicilio comercial, aunque pueden coincidir. En esta dirección se reciben todas las notificaciones y comunicaciones oficiales relacionadas con las obligaciones fiscales del negocio.  La importancia de un domicilio tributario bien definido radica en su función central en la gestión fiscal y legal de la empresa. Para los emprendedores, especialmente los nuevos, establecer un domicilio tributario claro y accesible es crucial. Esto asegura que todas las notificaciones del SII y otros documentos relevantes lleguen de manera efectiva. Así, se evitan problemas legales y fiscales por falta de comunicación. ¿Por qué deberías contar con esta dirección? En Emprende.cl conocemos la importancia y la...
Leer más

Ley Karin: 7 pilares para aplicarla en las organizaciones

Legislación
En enero, Chile dio un paso significativo en la protección y prevención igualitaria contra el acoso laboral. Dicho mes se promulgó la Ley N°21.643, conocida como Ley Karin. Esta norma se elaboró en honor a Karin Salgado, quien fue víctima de acoso laboral y se quitó la vida en 2019. La ley, que entrará en vigor el próximo 1 de agosto, asegura una protección y prevención igualitaria ante casos de acoso en el trabajo, incluyendo tanto el sector público como el privado y las Fuerzas Armadas. LEE TAMBIÉN Estrés y burnout: ¿Cómo equilibrar la vida y los negocios? Busca referencias y testimonios positivos de tus clientes La diversidad e inclusión impulsan el éxito en los negocios ¿En qué consiste la Ley Karin? El hecho marca un hito en el Código del Trabajo de Chile, pues aborda de manera integral la prevención, investigación y sanción del acoso laboral, sexual y la violencia en el ámbito laboral. Su propósito es crear un entorno laboral seguro, libre de violencia, con un enfoque de género que promueva la equidad y la igualdad de oportunidades para todos los trabajadores. Sin embargo, el futuro de la seguridad en ambientes laborales aún no está del todo asegurado....
Leer más

Crea tu tienda en línea en Chile: Consejos prácticos

Habilidades y Herramientas, Herramientas web
En la era digital, crear una tienda en línea es una excelente oportunidad para emprendedores en Chile. El comercio electrónico ha ganado una relevancia significativa, y cada vez más consumidores prefieren comprar desde la comodidad de sus hogares. LEE TAMBIÉN Trabajo remoto: Innegociable para el 34% de los empleados Las «puertas» que abre la «Empresa en un Día» por su rapidez Marketing de guerrilla: Una estrategia para emprendedores Ponte en marcha: ¡Lanza tu tienda en línea! Porque conocemos su importancia, en Emprende.cl te presentamos una serie de pasos y consejos prácticos para establecer tu tienda en línea y asegurar su éxito. ¡Atrévete a vender en la globalización! Define tu plan de negocios El primer paso es evidente… Antes de comenzar, es crucial definir tu plan de negocios. Este debe incluir la identificación de tu mercado objetivo, la selección de productos, el análisis de la competencia y la planificación financiera. Investiga qué productos son más demandados y cómo puedes diferenciarlos de la competencia. También, considera si necesitarás socios o inversionistas para financiar tu emprendimiento?. Legaliza tu tienda en línea e introdúcete a la web Para operar legalmente en Chile, es necesario crear una empresa formal. Puedes hacerlo fácilmente a través del...
Leer más
1 32 33 34 35 36 100

×