228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Noticias

Activos y pasivos: Dos componentes de la contabilidad

Conceptos, Emprendimiento
Los activos y pasivos son dos componentes fundamentales en la contabilidad de cualquier negocio, incluyendo un emprendimiento. Un encargado siempre buscará mantener un equilibrio adecuado entre sus activos y pasivos. Esto, pues garantiza su estabilidad financiera y su capacidad para cumplir con sus obligaciones y generar beneficios a largo plazo. Activos y pasivos de un emprendimiento La relación entre ambos es fundamental para comprender la salud financiera de un emprendimiento. La diferencia entre los activos y los pasivos se conoce como el patrimonio neto o el capital contable, que representa el valor residual de los activos después de cubrir todas las obligaciones. ¡Descubre más información de los componentes! Aquí está la definición detallada -pero no complicada- de cada uno: Componentes activos de un negocio Los activos representan los recursos económicos que posee un emprendimiento y que se espera que generen beneficios futuros. Estos pueden ser tangibles o intangibles: Activos tangibles Son aquellos que tienen una forma física y pueden tocarse… lógico, ¿no? Algunos ejemplos comunes incluyen: Bienes de equipo y maquinaria: Equipos, herramientas y maquinaria utilizados en la operación del negocio. Inmuebles: Terrenos, edificios u otras propiedades físicas propiedad del emprendimiento. Inventarios: Materias primas, productos en proceso y productos terminados...
Leer más

Contabilidad: El motor de tu emprendimiento

Conceptos, Preguntas Frecuentes
La contabilidad es el proceso esencial de registrar, clasificar, resumir e interpretar la información financiera de cualquier entidad económica. No hay diferenciación en el sujeto que radique, pues puede ser una empresa, una organización sin fines de lucro o, incluso, un individuo. Su objetivo principal radica en ofrecer una visión clara y precisa de la situación financiera y los resultados operativos en un período específico. En otras palabras, la contabilidad implica llevar un registro minucioso de todas las transacciones financieras de una empresa. Aquí entran las ventas, compras, ingresos, gastos, activos y pasivos, por ejemplo. Estas transacciones se registran en libros contables siguiendo principios y normas reconocidas a nivel internacional. ¡Constituye un pilar fundamental en la gestión empresarial! Este proceso entrega información financiera crucial para la toma de decisiones, el control interno, el cumplimiento legal y la evaluación del rendimiento empresarial. Contabilidad: ¡Es más que fundamental para el éxito de tu emprendimiento! La suma de las operaciones que radican en la contabilidad son vitales para tu negocio. Estas regulan los factores que proporcionarán el triunfo de tu emprendimiento en el mercado. Control financiero Registro de transacciones: La contabilidad te permite registrar todas las entradas y salidas de dinero. Esto te...
Leer más

Ecommerce: ¡Aumenta tus ventas con estos tips!

Emprendimiento, Habilidades y Herramientas
La innovación estratégica del ecommerce abarca más que simplemente adoptar nuevas tecnologías. La transformación implica comprender a fondo las necesidades y preocupaciones de los compradores, como sus inquietudes al realizar compras y su deseo de entregas rápidas. Además, implica saber cómo impactar de manera precisa y efectiva en los mismos lugares donde se encuentran estas audiencias, como las redes sociales y las plataformas móviles. El comercio electrónico ofrece una ventaja significativa en este sentido, ya que opera en plataformas digitales que facilitan la recopilación y análisis de una amplia gama de datos sobre las audiencias. Todo lo anterior, incluso, en tiempo real. Esta capacidad analítica nos permite entender a fondo qué, dónde, cuándo y cómo podemos mejorar la satisfacción del cliente. Esto, a su vez, nos permite innovar con mayor precisión estratégica. Ecommerce y redes sociales ¿Sabías que la publicidad no es la única estrategia para impulsar las ventas en línea en las plataformas? ¡Aterriza en los mercadillos virtuales! En la actualidad, la mayoría de las redes sociales ofrecen diversas opciones de comercio electrónico que se recomienda aprovechar lo antes posible. Por ejemplo, el marketplace de Facebook. Este permite la publicación de productos y la gestión de la comunicación con potenciales...
Leer más

¡Ya hay fechas para la Operación Renta 2024!

blog, Impuestos
¡Se acerca el inicio de la Operación Renta 2024! Durante la jornada del día de ayer, el Servicio de Impuestos Internos proporcionó nuevos detalles sobre el proceso que dará inicio el próximo 1 de abril. Incluso las personas ya tienen la oportunidad de revisar la propuesta de Declaración de Renta. Esto, para asegurarse de que los datos de ingresos percibidos en 2023 sean precisos y estén correctamente registrados. No obstante a ello, será necesario esperar hasta el próximo lunes para poder enviar la declaración de manera oficial. Fechas importantes de la Operación Renta 2024 Hay varias opciones sobre los tiempos para presentar tu declaración: Para los que la efectúen entre el 1 y el 8 de abril podrán esperar recibir su reembolso de impuestos mediante depósito el día 26. Entre el 9 y el 19 de abril, el depósito se realizará el 15 de mayo. Del 20 al 26 de abril, la fecha de pago está programada para el 20 de mayo. Aquellos que inicien el proceso entre el 27 de abril y el 10 de mayo recibirán su reembolso el 28 de mayo.     ¡Atención! Todas estas fechas son aplicables para quienes hayan optado por el depósito bancario...
Leer más

UF: La historia detrás de la unidad de cuenta

blog
Después del peso, la Unidad de Fomento (UF) podría ser la unidad de cuenta con mayor importancia en la economía chilena. Durante 50 años ha sido utilizada para proteger a los compatriotas de la inflación, brindado cierta estabilidad financiera. Sin embargo, no toda su vigencia se ha mantenido de color rosa, pues su uso ha motivado debates y controversias. Historia de la UF en Chile La Unidad de Fomento fue creada durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva, precisamente en el año 1967. Comenzó su vigencia una vez se firmó el decreto 40 del 20 de enero del Ministerio de Hacienda. Su motivación principal se fundamentaba en proteger a los ciudadanos de la alta inflación que afectaba a Chile en ese momento. En su origen, la UF tenía un valor trimestral de cien escudos. El reajuste era trimestral y, al igual que hoy, se regía por el Índice de Precios al Consumidor. Su configuración se establecía respecto al trimestre anterior. Recordemos que, a diferencia de ese entonces, actualmente, su precio se ajusta diariamente de acuerdo con la variación del IPC. A lo largo de los años se ha convertido en un elemento central en la economía chilena y ha contribuido...
Leer más

Redes sociales: Las herramientas vitales del emprendimiento

blog, Emprendedores
Ya demostramos la relevancia del Internet en el proceso de emprender, ahora vamos más a lo específico: las redes sociales. Estas plataformas digitales juegan un papel fundamental en la estrategia de marketing y comunicación de los emprendimientos. ¿Por qué? En Emprende.cl enumeramos algunas razones por las cuales estos sitios virtuales son tan importantes para los emprendimientos. Principales razones de la importancia de las RRSS en el Emprendimiento Visibilidad y alcance de las redes sociales Las redes sociales permiten a los emprendimientos alcanzar a una audiencia más amplia y diversa. A través de la publicación de contenido relevante y atractivo, pueden captar la atención de potenciales clientes, inversores y colaboradores. Interacción con la audiencia Las redes sociales ofrecen la posibilidad de interactuar directamente con la audiencia. Esto permite a los emprendimientos conocer mejor a su público objetivo. A su vez, sirven como canal para recibir retroalimentación sobre sus productos o servicios, responder preguntas y resolver problemas de manera rápida y efectiva. Redes sociales y construcción de una marca Los sitios virtuales son una plataforma eficaz para construir y fortalecer la marca de un emprendimiento. Mediante la publicación de contenido coherente y de calidad, pueden transmitir los valores, la misión y la...
Leer más

Tipos de empresas en Chile: ¿Cuál es la mejor?

EIRL, Emprendimiento
Para lograr surfear entre las olas del mercado del emprendimiento tienes que tomar decisiones muy importantes. Una de ellas es escoger correctamente entre todos los tipos de empresas que existen en Chile. Esto, pensando en los aspectos característicos de los negocios. Para ello, principalmente debes revisar cuál se adapta mejor a tus necesidades y objetivos. Hay una vasta de posibilidades cuando de entidades empresariales se trata, y es que es necesario comprender sus diferencias principales para elegir de manera correcta y consciente. Aquí en Emprende.cl te ofrecemos una guía para ayudarte a tomar el primer paso. Algunos tipos de empresas en Chile Cada tipo de empresa tiene sus propias características, ventajas y limitaciones. Revisa el siguiente resumen de las opciones más comunes: Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL): Ideal para emprendedores individuales. Ofrece protección de activos personales y es relativamente sencilla de administrar. Conoce más información aquí. Sociedad por Acciones (SpA): Flexible y con facilidad para transferir acciones. Es una buena opción para pequeñas y medianas empresas con planes de expansión. Sociedad Anónima (S.A.): Adecuada para grandes proyectos con necesidades de capital significativas. Tiene una estructura de gestión más formal. Revisa más detalles de este modelo en este enlace. Sociedad...
Leer más

Renta 2024: ¿Cómo pagar menos impuestos?

Impuestos, Preguntas Frecuentes
El impuesto sobre la renta 2024 es una operación fundamental en la gestión fiscal de cualquier empresa o emprendedor en Chile. Entender cómo calcular los tributos y qué deducciones son aplicables es esencial para cumplir con tus obligaciones tributarias y optimizar tu carga fiscal. ¿Buscas pagar menos impuestos? En Emprende.cl te brindamos una guía práctica para hacerlo dentro del marco legal. Anualmente se realiza la operación renta. En el evento, la ciudadanía (tanto empresas, como personas naturales) declaran los ingresos obtenidos durante el periodo anterior y pagan los impuestos correspondientes a las rentas. Obtener rebajas gracias a beneficios: ¿Cómo pagar menos impuestos? Enfrentar el pago de los impuestos sobre la renta podría ser un dolor de cabeza. Sin embargo, y para la suerte de todos, ¡hay una serie de beneficios totalmente legales con los que se puede disminuir el pago de tributos! Beneficio por crédito hipotecario En este caso, el contribuyente puede rebajar de la renta bruta imponible anual, los intereses generados y pagados durante el año anterior. Estos deben ser provenientes de créditos hipotecarios con los que se compró o construyó una o más viviendas. Para acceder a este beneficio: El contribuyente debe ser una persona natural afecta al...
Leer más

¿Cómo buscar empresa por RUT?

Empresas, Preguntas Frecuentes
En Chile existe una cantidad innumerable de empresas constituidas, de distintos rubros y distintos tipos. ¿Sabes cómo buscar empresa por RUT? Existe una opción brindada por el Servicio de Impuestos Internos para conocer la situación tributaria de alguna entidad. Además, permite alertar a aquellas personas que efectúan operaciones con contribuyentes de comportamiento tributario irregular. Gracias a esta opción de transparencia podemos descubrir más detalles de alguna empresa. Nombre o razón social, actividades económicas vigentes y los documentos timbrados son tan solo algunas de las observaciones que esta plataforma permite conocer. Cabe destacar que la información disponible describe la situación del contribuyente, sólo en las causales que se indican y actualizadas a la fecha de consulta. Por tal motivo, esta información es parcial. El contribuyente puede tener otras observaciones distintas a las que aparecen en esta consulta por parte del SII. Para entrar a la sección del SII presiona aquí.
Leer más

Dropshipping en Chile: Negocios con riesgos

Conceptos, Habilidades y Herramientas
¡Vender productos sin inventario es una posibilidad real en el mercado actual! Eso ocurre con el Dropshipping en Chile, un modelo de negocios que ofrece pedidos sin necesidad de contar con los productos físicamente en el negocio. ¿Y qué ocurre cuando se concreta la venta de un producto? El negociante en cuestión compra el artículo a una tienda de un tercero y gestiona el envío directo al cliente final.     Aunque muchos emprendedores optan por seguir esta forma de vender, en Chile no está del todo regulado. El mecanismo elude ciertas normas relacionadas al registro de las transacciones con el Servicio de Impuestos Internos. Por eso te recomendamos formalizar tu empresa y solicitar las facturas a los proveedores de los productos. ¡Cotiza con nostros aquí! Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000.
Leer más

Impuesto de Timbres y Estampillas: 100% online

Preguntas Frecuentes, Sitio Web
Con la Transformación Digital del Estado muchos trámites cambiaron su manera de concretarse. Según lo establecido en la Ley N°21.880, a partir del 1 de marzo la declaración y pago del Impuesto de Timbres y Estampillas saltó a la virtualidad. Hasta el 29 de febrero de 2024, este podía realizarse de manera híbrida. Existían dos maneras para llevar a cabo el trámite. La primera era presentando el formulario en papel. La otra, mediante la aplicación disponible en el sitio web del Servicio de Impuestos Internos. Con este cambio, el Servicio de Impuestos Internos da un paso más en el desafío de convertirse en una institución cero papel. Esto trae consigo múltiples beneficios, tanto para usuarios como para el mismo SII. ¡Ahora horras tiempo y recursos físicos para el cumplimiento y pago de la declaración de impuesto!     El Impuesto de Timbres y Estampillas se instaló en la web Para preparar la transición hacia este trámite 100% en línea, el SII mantuvo reuniones de coordinación con asociaciones de bancos e instituciones financieras y notarios. La finalidad de los encuentros buscó orientar y facilitar a los trabajadores en su adaptación a este cambio. Es así como el Impuesto de Timbres y...
Leer más

SpA a EIRL: ¿Quieres transformar tu empresa?

EIRL, Empresas
En el dinámico mundo empresarial de Chile, los emprendedores a menudo necesitan adaptar la estructura legal de sus negocios para alinearse con nuevos objetivos y estrategias. La transformación de una SpA a EIRL puede abrir nuevas oportunidades para tu negocio, permitiéndote una mayor flexibilidad y control. Transitar desde la SpA hacia una EIRL (Sociedad por Acciones hacia una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada) es un proceso que puede parecer complejo, pero con la guía adecuada, es completamente factible. Es por eso que aquí en Emprende.cl ¡te explicamos cómo hacerlo, paso a paso!   SpA a EIRL: Decisión y evaluación El primer paso es tomar la decisión estratégica de que la transformación es beneficiosa para el negocio. Antes de cualquier cambio, evalúa las razones y los beneficios potenciales de operar como una EIRL. Asesoría legal para Cambiar de SPA a EIRL ¡Hay cosas que revisar antes de proceder con la operación! Es crucial obtener asesoría legal para entender las implicancias tributarias y legales de la transformación. Como cambias de Spa a EIRL, también debes modificar los estatutos Se debe convocar a una junta de accionistas. Esto, con la finalidad de acordar la transformación y modificar los estatutos de la Sociedad por...
Leer más
1 36 37 38 39 40 100

×