228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¡Nuevo round!: Oficinas virtuales versus el SII

El pasado lunes por la tarde ocurrió una crisis en el mundo de los negocios. Numerosas empresas, sociedades de inversión y emprendedores recibieron un correo inesperado del Servicio de Impuestos Internos. El mensaje les notificaba que debían modificar sus oficinas virtuales.

¿Por qué? Según los registros del SII, sus actividades económicas no eran compatibles con un domicilio tributario. En su lugar, se les ordenó cambiar a una dirección física comprobable. Situaciones similares han ocurrido en el pasado con la entidad. Como el acontecimiento es reciente, se debe observar atentamente cómo avanza el caso.

TE PODRÍA INTERESAR

La controversia del SII y las Oficinas Virtuales

A raíz de la pandemia, muchos negocios habían migrado a oficinas virtuales o incluso a sus hogares. Este cambio había permitido a emprendedores y pequeñas empresas continuar operando durante las restricciones sanitarias, lo que popularizó el concepto de coworking.

Por esto y más, la comunicación, sin duda, sorprendió y preocupó a los destinatarios. ¡La orden de cambiar a una dirección física llegó en un momento crítico!

¿Adiós, oficinas virtuales?: Emprendimientos versus el SII

Hasta el momento, el Servicio de Impuestos Internos no se ha pronunciado publicamente.

La Asociación de Emprendedores de Chile manifestó su profunda preocupación por esta medida del SII: «Más de 200.000 emprendedores y PYMES fueron notificados sobre la invalidez de sus domicilios fiscales». Según la entidad, esta medida no solo pone en peligro el proceso de formalización. A su vez, afecta directamente la sostenibilidad financiera de miles de pequeñas empresas ya en dificultades.

«Impedir la facturación desde domicilios virtuales desincentiva a los emprendedores y crea una barrera adicional para aquellos que han optado por operar dentro del marco legal«, advirtió la ASECH.

Reacciones en el sector: Críticas a la medida de la entidad pública

La medida del SII ha generado polémica y se ha discutido ampliamente en redes sociales y entre expertos en derecho tributario. Incluso, llegó a ser trending topic en X.

  • Catalina Brautigam, directora de ARH Abogados, evidenció su postura. «En tiempos donde se debate otorgar mayores facultades al SII, hemos visto algunas actuaciones que parecen extralimitaciones«, refiriéndose a la medida que obliga a cambiar domicilios tributarios sin fiscalización previa. Según Brautigam, esta acción contradice la presunción de buena fe que debería regir según el Código Tributario chileno. (Cita extraída del Diario Financiero).

Otras opiniones han demostrado que existe una visión generalizada de la medida. Además, han recalcado otras aristas del mundo emprendedor.

  • Frente al hecho, Roger Matthei, socio de Matthei Abogados, también expresó su desacuerdo. «Esto es justamente lo que no puede pasar en la animosidad del contribuyente». Argumentó que en países desarrollados, los contribuyentes tienen una relación más positiva con el pago de impuestos, lo que mejora el cumplimiento tributario. Antes de aumentar la carga impositiva, Matthei cree que es crucial analizar cómo se usan los recursos públicos y los beneficios que esto trae a la población. (Diario Financiero).

Oficinas Virtuales y su fuerte impacto en las PYMES

La medida del SII también recibió duras críticas de Felipe Bustos Pérez, director general de Celer Consultores. Advirtió que esta orden podría «reventar» a los negocios que operan desde oficinas virtuales. De acuerdo a sus declaraciones, hizo ver que muchos emprendedores no pueden costear una oficina física ni tienen inmuebles propios.

  • Incluso, fue más allá, calificando al SII como «el matón del Fisco» y acusándolo de dificultar aún más el emprendimiento en el país (DF).

Por otra parte, Juan Alberto Pizarro, presidente de la Comisión Tributaria del Colegio de Contadores, también se manifestó. Expresó su preocupación, pues en el contexto actual de los negocios no siempre se requiere presencialidad.

Frente a ello, agregó que el SII debería justificar el cambio de condiciones que está imponiendo. De lo contrario, podría estar violando los derechos de los contribuyentes al exigir un lugar físico para operar, lo que podría atentar contra la libertad económica garantizada en la Constitución y en el Código Tributario chileno.

¡Nuevo round!: Oficinas virtuales versus el SII

El Servicio de Impuestos Internos ha generado múltiples opiniones. Sin embargo, existe una marcada tendencia.

Postura de Emprende.cl frente a los acontecimientos

Iván Casanova, encargado de comunicaciones de Emprende.cl, cuestionó radicalmente la medida.

  • «El SII no está considerando el panorama completo que enfrentan los emprendedores en Chile. Muchos de ellos, al intentar formalizarse, se topan con requisitos difíciles de cumplir debido a la naturaleza de su trabajo o la etapa de desarrollo de su negocio», indicó.

Uno de los principales obstáculos, argumentó, es definir un domicilio para el emprendimiento. Muchos de los negocios que la empresa acompaña son virtuales o se desarrollan en terreno y no necesitan una oficina física.

Casanova explicó que los fiscalizadores del SII suelen pedir a los emprendedores que registren su domicilio actual. Sin embargo, luego exigen un contrato de arriendo para fines comerciales o un poder de cesión a nombre de la empresa.

  • «En muchos casos, los dueños de estos emprendimientos son arrendatarios y no tienen la posibilidad de cumplir con estos requisitos. Si logran obtener el documento necesario, se enfrentan a otro inconveniente: la tramitación de la patente municipal, que es obligatoria para toda empresa», señaló.

El experto insistió que, a menudo, el domicilio registrado no está en una zona comercial. Ello hace que se requiera una autorización de la comunidad y más documentos sobre la propiedad.

«Vemos la oficina virtual como una solución para los emprendedores»

  • «Nuestra prioridad es el deseo de formalizarse y cumplir con sus obligaciones tributarias sin incurrir en gastos innecesarios», manifestó. Precisamente, el arriendo de un local comercial es una de estas inversiones que podrían evitarse, ejemplificó Iván Casanova.

Esta rigidez, comentó, está frenando la formalización de empresas y no se ajusta a las tendencias actuales del mercado. A su vez, comparó este hecho con la realidad de Estados Unidos.

De acuerdo a su postura, basada en investigaciones, si se hubiese suscitado esta medida en Norteamérica, probablemente el mercado actual no contaría con la presencia de empresas multinacionales como Microsoft, Amazon y otras grandes que iniciaron con un domicilio tributario.

Miles y miles de afectados

Desde la Multigremial Nacional se advirtió que esta medida podría afectar a más de 200 mil pequeñas y medianas empresas. Esto atentaría contra el proceso de formalización, vital para el sector.

  • Juan Pablo Swett, presidente de la agrupación, informó que ya han contactado a los ministros de Hacienda y Economía, Mario Marcel y Nicolás Grau, para intentar detener esta medida. Swett también llamó a la senadora Ximena Rincón a interceder por las PYMES, subrayando que esta medida es perjudicial para quienes operan bajo este modelo.

«Inaceptable«. De manera contundente, la Asociación de Emprendedores de Chile rechazó la medida.

  • La asociación afirmó que «agrava la angustia de miles de chilenos que, con esfuerzo, emprenden cada día en un entorno ya de por sí complejo«.

Exigieron la revocación inmediata de la instrucción del SII y un diálogo urgente para buscar soluciones que realmente apoyen el desarrollo de las PYMES y contribuyan al crecimiento económico del país.

Carlos Boada, director de Estudios de la Multigremial Nacional, comentó un detalle importantísimo. De acuerdo a sus declaraciones, el SII estaría violando los artículos 6 y 7 de la Constitución al atribuirse facultades que no le corresponden.

  • Según Boada, «esto podría fomentar la informalidad en lugar de combatirla«. Es crucial corregir la gobernanza del SII, ya que medidas como esta pueden causar errores graves.

¿Adiós, oficinas virtuales Emprendimientos versus el SII - DIRECTOR SII

Director (s) del SII, Javier Etcheverry C.

En resumen…

La orden del SII de cambiar los domicilios tributarios a direcciones físicas fue inesperada. Este acontecimiento provocó una fuerte reacción en la comunidad empresarial. Cobró especial preocupación entre PYMES y emprendedores con oficinas virtuales.

Esta medida planteó desafíos económicos trascendentales, además de, por supuesto, cuestionar la legalidad de las decisiones del SII en el ámbito tributario. No hubo silencio frente a la moción. ASECH y otros actores clave han exigido la revocación inmediata, destacando la necesidad de apoyar, y no obstaculizar, a los emprendedores y pequeñas empresas en Chile.

Estamos contigo, emprendedor. Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio.

¿Por qué podría ser mejor comprar al por mayor?

¿Por qué podría ser mejor comprar al por mayor?

Hay diversas formas de adquirir productos para tu mercado. ¿Sabías que comprar al por mayor es una decisión que puede definir el éxito de tu plan de negocios?

El rol de un contador auditor en un emprendimiento de gran magnitud y proyección

El rol de un contador auditor en un emprendimiento de gran magnitud y proyección

Con su mirada técnica y crítica, el contador aporta orden, proyección y sostenibilidad en los negocios grandes. Su rol ya no recae solo en el registro contable.

¡Tenemos el acompañamiento que necesitas para comenzar a emprender en un día!

¡Tenemos el acompañamiento que necesitas para comenzar a emprender en un día!

En simples pasos y la asesoría correspondiente podrás dar un gran paso en tu idea de negocio. Te ayudamos a emprender y formalizar tu empresa en un día.

¿Cuándo el contrato de plazo fijo se transforma en un contrato indefinido?

¿Cuándo el contrato de plazo fijo se transforma en un contrato indefinido?

 ¿Sabías que según el artículo 159 del Código del Trabajo (N° 4), el contrato de plazo fijo se transforma en indefinido tras ciertos acontecimientos laborales?

¿En qué debes fijarte antes de contratar tu dirección tributaria y comercial?

¿En qué debes fijarte antes de contratar tu dirección tributaria y comercial?

Las elecciones son clave en los emprendimientos. Debes poner especial atención a ciertos factores previamente a firmar por una dirección tributaria y comercial.

Los tipos de sociedades que debes conocer para emprender

Los cuatro tipos de sociedades que debes conocer para emprender

Elegir la forma jurídica, dentro del mercado de sociedades existentes, es una jugada estratégica. Revisa lo mejor de cada tipo de empresa para elegir bien.

Emprendimientos verdes: Cinco ideas sustentables al alcance de los chilenos

Emprendimientos verdes: Cinco ideas sustentables al alcance de los chilenos

¿Buscas emprender en los mercados sustentables? A diario, los negocios verdes aumentan su popularidad, por ello, te dejamos alternativas rentables en Chile.

Inversionistas ángeles: El impulso invisible que puede llevar tu gran idea a lo más alto

Inversionistas ángeles: El impulso invisible que puede llevar tu gran idea a lo más alto

Las personas o entidades experimentadas en los negocios que están interesadas en apoyar emprendimientos económicamente se conocen como inversionistas ángeles.

Emprender con éxito en Chile: Las claves para lograrlo

Emprender con éxito en Chile: Las claves para lograrlo

En un país con una economía estable, un entorno digital creciente y múltiples programas de apoyo, ¡emprender con éxito es más que posible!

¿Cuál es tu dirección tributaria? La clave de tu negocio que muchos emprendedores pasan por alto

¿Cuál es tu dirección tributaria? La clave de tu negocio que muchos emprendedores pasan por alto

Contrata tu domicilio o dirección tributaria con Emprende.cl. Te ofrecemos una oficina virtual por el tiempo que estimes conveniente. ¡Contáctanos ahora!

¿Es posible crear (y formalizar) una SpA a través del portal de Empresa en un Día?

¿Es posible crear (y formalizar) una SpA a través del portal de Empresa en un Día?

¡Formalizar una SpA nunca fue tan simple! Con este servicio de Emprende.cl accedes a una red de apoyo profesional pensada para que tomes decisiones informadas.

Emprender en Chile: Una aventura posible con buenos aliados

Emprender en Chile es una aventura posible con buenos aliados

¿Tienes una gran idea de negocio? Atrévete; emprender es apostar por ti. Con Emprende.cl, la apuesta se vuelve mucho más alcanzable. ¡Ponla en marcha hoy mismo!

×