228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Por qué emprender nos hace felices?

Emprender no solo representa una oportunidad para generar ingresos y alcanzar la independencia financiera. También se ha demostrado que tiene un impacto significativo en nuestra felicidad y bienestar general. En el contexto chileno, esta afirmación cobra aún más relevancia debido a las características propias del ecosistema emprendedor del país.

LEE TAMBIÉN

Es una realidad: ¡Emprender te hace feliz!

Este artículo explora cómo y por qué emprender nos genera felicidad. Los datos están respaldado por estudios del campo de la psicología y con un enfoque específico en la realidad emprendedora nacional.

¿Por qué ocurre este fenómeno?

Uno de los principales factores que contribuyen a la felicidad de los emprendedores es la libertad y autonomía que obtienen al ser sus propios jefes. Esta sensación de libertad se manifiesta en la capacidad de los emprendedores para tomar decisiones que afectan directamente sus negocios y vidas personales.

De hecho, según un estudio de Deci y Ryan (2000), la autodeterminación es un componente crucial para la satisfacción personal.

Los emprendedores chilenos valoran enormemente la posibilidad de gestionar su propio tiempo y recursos. Esta independencia no solo mejora su bienestar emocional, sino que también les permite equilibrar mejor su vida laboral y personal, algo que es menos común en trabajos tradicionales.

Entrega realización personal y profesional

Emprender permite a las personas perseguir sus pasiones y transformar sus ideas en realidades tangibles. Cuando los emprendedores ven a sus proyectos cobrar vida, experimentan un alto grado de satisfacción y orgullo.

En este sentido, Carl Rogers, un destacado psicólogo humanista, argumentó que la realización personal es fundamental para el bienestar psicológico. 

Este sentimiento de realización es potenciado por la cultura chilena de apoyo mutuo y redes de colaboración. Programas como Startup Chile ofrecen mentorías y conexiones con otros emprendedores, fortaleciendo el sentido de comunidad y pertenencia.

Contribución a la sociedad chilena

Sentir que se está haciendo una contribución significativa a la sociedad es otro factor que incrementa la felicidad.

Una investigación realizada por Diener y Seligman (2002) sugiere que las personas que perciben su trabajo como valioso y significativo tienden a reportar niveles más altos de satisfacción y felicidad.

En Chile, muchos emprendedores se embarcan en proyectos que buscan resolver problemas sociales o medioambientales. Iniciativas como Sistema B promueven negocios que no solo buscan ganancias económicas, sino también impactos positivos en la comunidad. Este sentido de propósito eleva el bienestar personal al conectar las actividades empresariales con un beneficio mayor.

Superación de retos y desarrollo personal

El camino del emprendimiento está lleno de desafíos. Sin embargo, la superación de estos retos es una fuente importante de crecimiento personal y felicidad.

Albert Bandura, con su teoría del autoeficacia, explica cómo enfrentar y superar dificultades fortalece la confianza en las propias habilidades, lo que a su vez aumenta la satisfacción personal.

En el contexto chileno, los emprendedores frecuentemente deben adaptarse a cambios económicos y regulatorios. Esta constante necesidad de adaptación y mejora personal contribuye a un sentido de logro continuo, que es esencial para la felicidad a largo plazo.

Apoyo y comunidad

El apoyo social es un componente clave de la felicidad, y los emprendedores en Chile tienen acceso a una variedad de redes y comunidades de apoyo.

Según un estudio de Putnam (2000), las redes sociales y la integración comunitaria son cruciales para el bienestar individual.

En Chile, organizaciones como ProChile y Corfo no solo ofrecen asistencia financiera, sino también espacios para que los emprendedores se conecten, compartan experiencias y se apoyen mutuamente. Esta red de apoyo proporciona un sentido de pertenencia y seguridad, reduciendo el estrés y aumentando la felicidad general.

¿Por qué emprender nos hace felices?

En conclusión, emprender es un camino que ofrece múltiples beneficios para la felicidad y el bienestar personal. Sin embargo, no está exento de grandes desafíos.

En Chile, estos beneficios son potenciados por una cultura emprendedora fuerte y un ecosistema de apoyo robusto. La libertad y autonomía, la realización personal y profesional, la contribución a la sociedad, la superación de retos y el apoyo comunitario son factores que hacen del emprendimiento una fuente de felicidad.

Así, no es sorprendente que cada vez más chilenos se animen a seguir este camino. Ellos buscan éxito financiero y una vida más plena y satisfactoria.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

Los negocios sustentables del futuro: Ideas verdes que mueven a Chile

Los negocios sustentables del futuro: Ideas verdes que mueven a Chile

Donde muchos ven desechos, otros ven oportunidad. Cada vez más jóvenes están entendiendo que crear negocios también puede ser una forma de cuidar el planeta.

Con la firma digital tienes tu identidad virtual para emprender con éxito

Con la firma digital tienes tu identidad virtual para emprender con éxito

El certificado o firma digital te otorga una identidad digital, similar a la cédula de identidad, para los trámites virtuales oficiales de tu emprendimiento.

Liquidez económica inmediata con el factoring: Claves principales

Liquidez económica inmediata con el factoring: Claves principales

De manera sencilla, el factoring es un contrato mediante el cual una entidad traspasa las facturas que ha emitido y, a cambio, obtiene el dinero inmediatamente.

Cómo hacer el inicio de actividades de una microempresa familiar

Cómo efectuar el inicio de actividades de una microempresa familiar

Comenzar con una microempresa familiar parece un camino largo, pero no es tanto si sabes qué pasos seguir. ¡Comienza con el inicio de actividades ante el SII!

¿Quieres importar productos? Así funciona el trámite aduanero según su valor

¿Quieres importar productos? Así funciona el trámite aduanero según su valor

Cuando se trata de importar, el proceso varía según el valor. ¡Revisarlos puede marcar la diferencia en tiempo, costos y eficiencia para tu emprendimiento!

La evolución psicolaboral en los nuevos trabajadores de un emprendimiento

La evaluación psicolaboral en los nuevos trabajadores de un emprendimiento

En un entorno donde cada paso cuenta, la evaluación psicolaboral es una inversión. Representa una herramienta que permite armar equipos sólidos desde el inicio.

Cómo crear una fundación en Chile: Estos son los primeros pasos

Cómo crear una fundación en Chile: Estos son los primeros pasos

Para constituir una fundación en Chile podemos asesorarte en la creación de ella. Te guiamos para no tener inconvenientes en el futuro.

Registro de marcas en Chile: ¿Se puede hacer sin pagar?

Registro de marcas en Chile: ¿Se puede hacer sin pagar?

Aunque es un proceso accesible, registrar marcas comerciales en Chile no es gratis. Si lo haces por tu cuenta y conoces cada paso puede ser, incluso, económico.

¿Por qué Santiago es el mejor lugar para tu dirección comercial?

¿Por qué Santiago es el mejor lugar para tu dirección comercial?

Un punto de partida poderoso, legal, y adaptado a las exigencias del emprendimiento actual. ¡La dirección comercial en Santiago es esa solución que buscas!

¿Qué es el saneamiento de una sociedad? La solución legal a los errores formales

¿Qué es el saneamiento de una sociedad? La solución legal a los errores formales

Debes revisar cada paso con atención, pero si ya hubo un error, no todo está perdido: el saneamiento puede ser la llave para seguir creciendo sin volver atrás.

¿Qué es una SpA y por qué se ha convertido en la favorita de los emprendedores chilenos?

¿Qué es una SpA y por qué se ha convertido en la favorita de los emprendedores chilenos?

La popularidad de las empresas SpA se masificó porque se adaptan con facilidad al rubro. Son negocios con aspiraciones y pocos recursos que crecen rápidamente.

Trámites online con respaldo legal: Este es el poder de la firma digital

Trámites online con respaldo legal: Este es el poder de la firma digital

El certificado o firma digital (o electrónica) es la identidad digital de cada persona. Es similar a tu carnet, pero para certificar documentos virtuales.

×