228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Por qué la iniciación de actividades es obligatoria en Chile

Iniciar un emprendimiento en Chile es una tarea que requiere planificación, esfuerzo y conocimiento de la legislación vigente. Uno de los primeros pasos en este proceso es la iniciación de actividades, un trámite obligatorio para todos los emprendedores.

En Emprende.cl revisamos por qué es necesario realizar este procedimiento. Junto a ello, repasamos sus implicancias legales y los beneficios que conlleva.

LEE TAMBIÉN

¿Qué es la iniciación de actividades?

La iniciación de actividades es un trámite formal que deben realizar todas las personas naturales y jurídicas que inician una actividad económica en Chile. Este proceso implica registrar el inicio de las operaciones comerciales ante el Servicio de Impuestos Internos. La iniciación de actividades es el primer paso para obtener un Rol Único Tributario, esencial para operar legalmente en el país.

El Código Tributario chileno establece la obligatoriedad de este trámite. Según la ley, cualquier persona que realice actividades económicas debe registrarse en un plazo máximo de dos meses desde el inicio de sus operaciones.

No cumplir con este requisito puede resultar en sanciones y multas. Los requisitos para la iniciación de actividades incluyen la presentación de una declaración jurada, detalles de la empresa y el tipo de actividad económica que se desarrollará.

Importancia de la formalización

Formalizar un negocio a través de la iniciación de actividades tiene múltiples beneficios.

  • Primero, permite al emprendedor operar legalmente y evitar sanciones.
  • Segundo, facilita el acceso a créditos y financiamiento, ya que los bancos y las instituciones financieras exigen un RUT activo y en regla.
    • Además, la formalización permite acceder a programas de apoyo y beneficios gubernamentales destinados a fomentar el emprendimiento.

Uno de los mayores beneficios de la iniciación de actividades es la posibilidad de emitir facturas y boletas, lo que formaliza las transacciones comerciales.

Esto, además de generar confianza entre los clientes y proveedores, también permite deducir impuestos y acceder a beneficios fiscales. Las empresas formales pueden recuperar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y beneficiarse de incentivos tributarios, lo que resulta en una mayor competitividad y sostenibilidad del negocio.

Cumplimiento y responsabilidades

La iniciación de actividades también implica asumir ciertas responsabilidades fiscales:

  • Los emprendedores deben llevar un registro contable adecuado.
  • Deben presentar declaraciones de impuestos periódicas.
  • Tienen que cumplir con todas las obligaciones tributarias.

Este nivel de control y transparencia contribuye a un ambiente de negocios más confiable y estable, beneficiando tanto a las empresas como a la economía nacional.

Cumplir con la obligación de iniciar actividades mejora la credibilidad y reputación del negocio. Los clientes y socios comerciales prefieren trabajar con empresas que operan dentro del marco legal, lo que genera confianza y abre puertas a nuevas oportunidades de negocio.

La formalización también facilita la participación en licitaciones y contratos con entidades públicas y privadas, aumentando las posibilidades de crecimiento y expansión.

Proceso de iniciación de actividades

Realizar la operación en Chile es un trabajo sencillo. Se puede realizar en línea a través del sitio web del SII, donde los emprendedores deben completar un formulario electrónico. Este formulario debe incluir información detallada sobre el negocio, como el tipo de actividad económica, la ubicación y la estructura legal. Una vez registrado, el SII asigna un RUT. Con este RUT, el negocio puede comenzar a operar legalmente.

Por qué la iniciación de actividades es obligatoria en Chile

En conclusión, la iniciación de actividades es esencial para cualquier emprendedor en Chile. No es solo un requisito legal, sino que también ofrece múltiples beneficios. Estos beneficios pueden determinar el éxito y la sostenibilidad del negocio.

Formalizar un emprendimiento permite acceso a financiamiento y beneficios fiscales. Además, mejora la credibilidad y facilita el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Por estas razones, es crucial que los nuevos emprendedores comprendan la importancia de este trámite. Deben realizarlo a tiempo para asegurar un inicio sólido y legal de sus actividades comerciales.

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso de tu negocio; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

¡El emprendimiento juvenil es el motor económico que Chile necesita!

¡El emprendimiento juvenil es el motor económico que Chile necesita!

Uno de los motores de desarrollo y crecimiento económico viene por el emprendimiento juvenil. Una fuerza que mueve e, incluso, podría liderar el mercado.

Sociedades y empresas: ¿Por qué hay que publicar un extracto de ellas en el Diario Oficial?

Sociedades y empresas en el Diario Oficial: ¿Por qué hay que publicar un extracto de ellas en él?

Un extracto en el Diario Oficial es un fragmento de un documento legal o administrativo que se publica para dar a conocer información útil para la comunidad. 

Dirección comercial: ¡Mucho más que una simple ubicación!

Dirección comercial: ¡Mucho más que una simple ubicación!

¡No es solo una ubicación geográfica más! Es el lugar donde realmente ocurre el negocio. En la dirección comercial se vende y atiende día a día.

La dirección tributaria explicada “con peras y manzanas”

La dirección tributaria explicada “con peras y manzanas”

Cuando hablamos de la ubicación tributaria o fiscal, nos referimos al domicilio que una empresa o un independiente declara ante el SII con fines comerciales.

Cómo proyectar la imagen de líder autocrático en un emprendimiento correctamente

Cómo proyectar correctamente la imagen de líder autocrático en un emprendimiento

Aunque se le atribuyen connotaciones negativas al líder autocrático, puede ser efectiva si se proyecta adecuadamente y se utiliza con inteligencia emocional.

¿Cómo concretar el inicio de actividades por Internet? (Trámite fácil para personas naturales y jurídicas)

¿Cómo concretar el inicio de actividades por Internet? Trámite fácil para personas naturales y jurídicas

¡Este es el primer acercamiento para cualquier emprendimiento formal! Revisa cómo hacer el inicio de actividades (por internet) con éxito a continuación.

Rut de inversionista

Rut de inversionista

¡Bienvenido al mercado nacional, emprendedor! En Emprende.cl, ofrecemos dos servicios para facilitar tu inversión y la creación rápida y legal de tu empresa.

La definición de empresas según la Real Academia Española: Más que negocios, ¡toda una aventura!

La definición de empresas según la Real Academia Española: Más que negocios, ¡toda una aventura!

Pizzería, podcast, campaña solidaria o un plan para conquistar el mundo. Como ves, la RAE no solo define empresas con palabras… ¡también con nuevas aventuras!

¡Es más que solo postear! La labor del administrador de redes sociales de un negocio

El administrador de redes sociales es la voz y los oídos de la empresa en internet. Su rol impacta en la reputación digital y en los resultados comerciales.

Lista de los 5 mejores negocios para emprender en Chile este 2025

Lista de los 5 mejores negocios para emprender en Chile este 2025

Nos encontramos en medio de un panorama económico cambiante y conectada, informada y exigente. Esto proporciona un escenario ideal para ciertos negocios.

¿Por qué la Ley de Cumplimiento Tributario (de 50 transferencias) es clave para tu emprendimiento?

¿Por qué la Ley de Cumplimiento Tributario (de 50 transferencias) es clave para tu emprendimiento?

La ley de las 50 transferencias busca detectar actividad comercial encubierta. Si tu negocio genera ingresos frecuentes, es momento de considerar formalizarlo.

Conoce las bases principales –y fundamentales– de un correo corporativo

Conoce las bases principales –y fundamentales– de un correo corporativo

Tener un correo corporativo con dominio propio aporta múltiples beneficios a cualquier emprendimiento. Conoce lo fundamental de esta operación aquí.

×