228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Qué es el impuesto a la Renta?

En nuestro país, toda persona residente o domiciliada en Chile se encuentra sujeta a un impuesto a la renta. Este impuesto aplica sobre sus rentas sea esta de cualquier origen (independiente de si su fuente de ingresos está dentro o fuera del país).

El impuesto a la renta son los ingresos que se le informan al Servicio de Impuestos Internos (SII) provenientes de rentas (honorarios), ganancias, arriendos e ingresos extraordinarios en general.

Diferenciación entre impuestos

Entendiendo qué es este impuesto, ahora podemos especificar que dentro de la operación de renta hay dos tipos de impuestos: Los de primera categoría y los de segunda categoría. La diferencia de estos radica en el tipo de contribuyente. A continuación te explicamos ambos casos:

Impuesto de primera categoría

en esta categoría se gravan los ingresos provenientes de una actividad empresarial. Empresas comerciales, extractivas, agrícolas, de servicios e industriales. Adicionalmente, los ingresos obtenidos mediante rentas de capitales inmobiliarios, pensiones, bonos, dividendos y rentas vitalicias, también.

Impuesto de segunda categoría

Esta categoría es para todos aquellos que trabajan para una empresa y reciben un sueldo base. Dietas, honorarios, participaciones y similares de igual manera ingresan aquí. En el fondo, esta categoría fue creada por el SII para todos quienes obtienen ingresos bajo el trabajo dependiente.

La definición de estas dos categorías se creó con el fin de diferenciar a quienes son trabajadores y a quienes son empresa como tal.

Antes de realizar la declaración de renta es importante que revises el Formulario N° 22, ya que acá se registran el Impuesto Global Complementario o Adicional, el Impuesto Anual a la Renta y recuadros informativos.

La evolución psicolaboral en los nuevos trabajadores de un emprendimiento

La evaluación psicolaboral en los nuevos trabajadores de un emprendimiento

En un entorno donde cada paso cuenta, la evaluación psicolaboral es una inversión. Representa una herramienta que permite armar equipos sólidos desde el inicio.

Cómo crear una fundación en Chile: Estos son los primeros pasos

Cómo crear una fundación en Chile: Estos son los primeros pasos

Para constituir una fundación en Chile podemos asesorarte en la creación de ella. Te guiamos para no tener inconvenientes en el futuro.

Registro de marcas en Chile: ¿Se puede hacer sin pagar?

Registro de marcas en Chile: ¿Se puede hacer sin pagar?

Aunque es un proceso accesible, registrar marcas comerciales en Chile no es gratis. Si lo haces por tu cuenta y conoces cada paso puede ser, incluso, económico.

¿Por qué Santiago es el mejor lugar para tu dirección comercial?

¿Por qué Santiago es el mejor lugar para tu dirección comercial?

Un punto de partida poderoso, legal, y adaptado a las exigencias del emprendimiento actual. ¡La dirección comercial en Santiago es esa solución que buscas!

¿Qué es el saneamiento de una sociedad? La solución legal a los errores formales

¿Qué es el saneamiento de una sociedad? La solución legal a los errores formales

Debes revisar cada paso con atención, pero si ya hubo un error, no todo está perdido: el saneamiento puede ser la llave para seguir creciendo sin volver atrás.

¿Qué es una SpA y por qué se ha convertido en la favorita de los emprendedores chilenos?

¿Qué es una SpA y por qué se ha convertido en la favorita de los emprendedores chilenos?

La popularidad de las empresas SpA se masificó porque se adaptan con facilidad al rubro. Son negocios con aspiraciones y pocos recursos que crecen rápidamente.

Trámites online con respaldo legal: Este es el poder de la firma digital

Trámites online con respaldo legal: Este es el poder de la firma digital

El certificado o firma digital (o electrónica) es la identidad digital de cada persona. Es similar a tu carnet, pero para certificar documentos virtuales.

Trump anunció tarifas recíprocas y Chile está en la mira: ¿Qué significa para los emprendedores?

Trump anunció tarifas recíprocas y Chile está en la mira: ¿Qué significa para los emprendedores?

En un intento de «igualar la cancha» Donald Trump anunció la imposición de aranceles globales y estableció tarifa mínima de 10%. ¿Cuál es el impacto para Chile?

¡Fija tu sueldo empresarial en tu propia entidad! El beneficio tributario para emprendedores

¿Estoy contratado en mi propia entidad? El sueldo empresarial es un beneficio tributario para los dueños que trabajan real y efectivamente en su propio negocio.

Si eres emprendedor tienes que conocer las IFRS (Normas Internacionales de Información Financiera)

Si eres emprendedor tienes que conocer las IFRS (Normas Internacionales de Información Financiera)

Las normas IFRS son como las reglas del juego contable. Están diseñadas para que los estados financieros con fines de lucro hablen un mismo idioma globalmente.

¿Quieres cambiar la razón social? ¡Esto es lo que necesitas saber!

¿Quieres cambiar la razón social? ¡Esto es lo que necesitas saber!

Abre nuevas puertas sin cerrar las otras. Cambiar la razón social permite crecer, ajustarse a los tiempos y seguir construyendo tu empresa con la misma base.

¿Qué es una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL o LTDA) y por qué es la opción ideal para tu empresa?

¿Qué es una Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL o LTDA) y por qué es la opción ideal para tu empresa?

La Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL o LTDA) ofrece una combinación entre simplicidad operativa y protección legal, atractiva y perfecta para pymes.

×