228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

¿Realmente le sirve a tu negocio ofrecer descuentos?

Aplicar descuentos puede ser una estrategia atractiva. Aumenta las ventas, mejora el flujo de caja y atrae clientes nuevos. Sin embargo, también puede traer consecuencias negativas si no se utiliza con criterio.

TE PODRÍA INTERESAR

Productos con descuentos: ¿Por qué podría (y no) ser una opción recomendada?

Permiten mover mercancías que llevan mucho tiempo almacenadas y ayudan cuando el flujo de caja es bajo.

Ofrecer un precio más bajo genera un impulso en las ventas, pero si los usas demasiado, tu marca puede parecer desesperada. Los clientes frecuentes podrían pensar que bajaste tu estándar o, peor, que tu negocio no va bien.

Además, atraerás clientes que solo te compran por el precio; este tipo de comprador es volátil. Si otro ofrece algo más barato, se irán. Por eso, es mejor trabajar en el valor de tu propuesta, calidad, atención y confianza deben pesar más que el precio.

También existe un riesgo importante: la expectativa. Si haces muchas ofertas, los compradores podrían esperar siempre descuentos. Cuando pongas el precio original, ya no querrán pagar. Esto reduce tus márgenes y devalúa tu producto.

Por otro lado, los descuentos sí son útiles para limpiar inventario y captar atención en fechas clave. También sirven como herramienta para fidelizar, si se implementan con programas y recompensas. Pero deben usarse con estrategia.

¿Realmente le sirve a tu negocio ofrecer descuentos?

La guerra de precios puede surgir

Si tu competencia responde bajando aún más los precios, podrías perder control del negocio. En cambio, aplicar descuentos con herramientas estratégicas facilitan su seguimiento y evaluación.

Los descuentos son buenos… si los usas bien. A corto plazo funcionan. Pero si te vuelves dependiente de ellos, tu negocio lo sufrirá. Usa esta táctica con inteligencia y claridad de objetivos.

En Emprende.cl estamos para ayudarte a comenzar tu negocio con el pie derecho.

¡Escríbenos al WhatsApp!

Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación

Marketing, publicidad y startups: La alianza para emprender con innovación y planificación

¿Sabes cómo se relaciona el marketing, la publicidad y las startups? La vinculación crea sinergias que impulsan la innovación en nuevos mercados para emprender.

¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?

¿Todas las empresas deben tener una escritura pública?

La obligatoriedad depende del tipo de empresa y del método de constitución que se elija. No todas las empresas necesitan una escritura pública.

¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?

¿Por qué debes conocer a tu público objetivo y cuál es su utilidad real?

Emprender sin conocer al público objetivo es lanzar una flecha a ojos cerrados. Puedes tener un producto estrella, pero no siempre los esfuerzos sirven.

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Otra puerta al crecimiento emprendedor: Conoce el rol de los inversores ángeles

Conocer cómo funcionan, qué buscan y cómo presentar un proyecto atractivo a los inversores ángeles sirve para acceder a una fuente de financiamiento diferente.

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

¿Sabías que la escritura pública representa el pilar legal de todo emprendimiento?

La confianza y claridad son esenciales. La escritura pública protege a los emprendedores, da certeza a los socios y proyecta seriedad ante el mercado.

¿Para qué preguntar tanto? El verdadero valor de un estudio de mercado

¿Para qué preguntar tanto? El verdadero valor de un estudio de mercado

Emprender es un acto de valentía y estrategia. Antes de invertir tiempo y dinero, hay que hacer un estudio de mercado. Conoce el entorno y haz algo que importe.

Emprender con una tienda en línea podría ser el motor para nuevos comerciantes

Emprender con una tienda en línea podría ser el motor para nuevos comerciantes

Adáptate, aprende y aprovecha las oportunidades que ofrece una tienda en línea. Construye futuro con creatividad y visión en un negocio con alcance ilimitado.

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

Las cuatro formas jurídicas más comunes de las empresas chilenas

¿EIRL, SpA, SA o Ltda? Antes de decidir, debes evaluar el tamaño, el capital y el nivel de riesgo. ¿Cuál de las empresas vibra con tu idea ?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

¿Por qué existe el impuesto sobre la renta?

El principio detrás del impuesto es simple: quien gana más, paga más. Es una forma de equilibrar. Desarrollo y justicia. Sin él, no habría progreso compartido.

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

INAPI es el guardián de las ideas en el mundo del emprendimiento

¿Sabes qué es el INAPI, cuál es su función y cómo se relaciona con el emprendimiento? Es la entidad que vela por los derechos de propiedad industrial en Chile.

Oficinas virtuales: Una solución inteligente para los nuevos tiempos

Oficinas virtuales: Una solución inteligente para los nuevos tiempos

Las oficinas virtuales son una alternativa moderna, flexible y económica para miles de emprendedores y pequeñas empresas. Conoce todos sus beneficios.

Los pagos digitales ganan terreno y Webpay lidera las preferencias

Los pagos digitales ganan terreno y Webpay lidera las preferencias

Según Cadem, entre quienes realizaron compras o pagos online durante una semana, el 60% eligió Webpay de Transbank como su plataforma principal.

×