228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

9 tips para potenciar las redes sociales de tu negocio

En tiempos de hiperconectividad en que el 87 por ciento de los chilenos que viven en zonas urbanizadas tiene acceso a internet. Sería un error no contar con redes sociales para tu emprendimiento.

Si quieres darte a conocer de manera efectiva es importante asegurar tu presencia en medios digitales. Cuando un usuario tiene alguna necesidad, lo primero que hará es tomar su celular e iniciar una búsqueda en Google.

Tanto marcas nacionales como extranjeras se mueven en las redes y si quieres competir con ellos, sigue estos tips.

1.- Identifica a tu cliente

Cuando conoces el perfil de tus clientes es mucho más simple comunicarte con ellos y entender sus necesidades. Conoce su edad y gustos para que puedas producir contenido adecuado y efectivo.

Con esta información podrás segmentar las audiencias e identificar las redes sociales para tu público.

2.- Elige con Sabiduría

Elegir las redes sociales para tu emprendimiento dependerá del punto anterior y del espíritu de tu marca, además de las funcionabilidades de venta. Actualmente Facebook e Instagram tiene incorporado opciones especiales para emprendedores.

3.- Escoge la Red social para ti

Con Facebook e Instagram podrás aprovechar las opciones de venta y los distintos formatos de publicación. Tik Tok puede ser muy efectivo si sabes producir contenido audiovisiual y tu marca está enfocada a un publico joven. En el caso de Twitter y Linkedin, son un formato mucho más informativo y formal.

Elige la más adecuada a tu producto y a tus clientes.

4.- Cuida tu red social

No dejes de comunicarte con tus seguidores, cuando dejas de hacerlo reflejas despreocupación por tu negocio.

5.- Traza objetivos

¿Quieres vender? ¿Qué te conozcan? Si identificas tu objetivo te será más fácil planificar una grilla de contenidos para publicar.

6.- Esto no es un álbum de fotos

No caigas en el error de publicar varias veces al día y todos los días. En este caso la calidad va por sobre la cantidad. Elije el formato adecuado según lo que quieras comunicar y procura que cada publicación tenga un objetivo.

7.- Usa horarios efectivos

No da lo mismo la hora en que publiques, estudia el comportamiento de la red social que elijas. Actualmente algunas redes privilegian el aporte del contenido y no muestran cronológicamente las publicaciones.

 Este comportamiento va variando según periodos y contingencias. Atentos con esto.

8.- Cuida tu Comunidad

Recuerda que no estás publicando sin un objetivo, queremos que los clientes se sientan emocionados y reflejados con el producto. Responde sus dudas, crea conversaciones y ofréceles beneficios. Un concurso de vez en cuando te hará sumar seguidores y fidelidad de los usuarios.

9.- Mide los resultados

Todos los meses analiza los like, nuevos seguidores, compartidos, etc. Con estos resultados podrás medir el impacto de tus publicaciones con los usuarios y conocer sus intereses.

9 tips para potenciar las redes sociales de tu negocio

El Marketing y redes sociales de tu emprendimiento tiene una gran importancia, no lo descuides.

El impulso decisivo de los negocios digitales en el Chile actual

La fuerza de los negocios digitales en el Chile actual

Los negocios digitales influyen en las ventas, fortalecen la formalización, visibilidad y competitividad. Son una vía concreta para el desarrollo empresarial.

Evita problemas con tu escritura pública realizando (y revisando) un borrador

Evita problemas con tu escritura pública realizando (y revisando) un borrador

Revisar el borrador es una forma responsable de asegurar que el documento sea correcto. Es protección para evitar errores que pueden generar costos importantes.

SpA: La flexibilidad que revoluciona el emprendimiento nacional

SpA: La flexibilidad que revoluciona el emprendimiento nacional

Estructura flexible, procesos rápidos y capacidad de adaptarse a distintos tamaños. ¡La empresa SpA es una forma jurídica destacada entre emprendedores!

Dirección tributaria y virtual: ¿Para qué son?

Dirección tributaria y virtual: ¿Para qué son?

Cada dirección trasmite seriedad, permite postular a fondos, facilita la organización documental y permite separar los asuntos de la empresa de los personales.

¿Por qué los emprendedores deben entregar boletas y facturas en Chile?

¿Por qué los emprendedores deben entregar boletas y facturas en Chile?

La normativa del país exige que cada venta o servicio prestado quede respaldado por un documento tributario válido. Aquí entran en juego las boletas y facturas.

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Cómo preparar tu emprendimiento para el Black Friday

Es un evento que mueve miles de compras en Chile. El Black Friday representa una oportunidad única para los emprendedores novatos que buscan crecer en ventas.

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Conformar una sociedad para emprender: ¿Cuál es la importancia de la formalización?

Crear una sociedad es una herramienta para proteger esfuerzos. Es una decisión que mejora el presente del negocio. Y que marca el futuro para dar otro paso.

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

INAPI: Protege la identidad de tu marca en la entidad correspondiente

Su rol es técnico, pero también estratégico. INAPI evalúa inventos, revisa nombres, analiza si un signo puede diferenciarse y confirma si una idea es nueva.

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

¿Por qué es mejor que los emprendedores publiquen contenido audiovisual para vender?

Redes sociales y plataformas. Las personas consumen contenido audiovisual a diario. Esto genera gran ventaja, pues logran captar la atención inmediatamente.

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

¿Por qué la microempresa familiar se usa para abrir negocios en Chile?

La microempresa abre puertas. Permite emitir boletas y facturas, postular a fondos públicos, trabajar con proveedores formales. ¡Es una vitrina ideal para ti!

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

¿Por qué las SpA son tan útiles para emprender?

Las SpA son una forma útil para emprender. Su estructura es flexible, su creación es rápida y sus ventajas son claras si necesitas formalizar un negocio fácil.

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

¿Existen inversionistas ángeles en Chile? Sí, ¡y están activos!

Los llamados inversionistas ángeles son personas que aportan capital, experiencia y redes de contactos para impulsar startups en etapas tempranas.

×