228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Regla del 50/30/20: ¡Ahorra como un experto!

¡Simple pero eficaz! La regla del 50/30/20 es una fórmula de gestión financiera que ha ganado popularidad por su capacidad de proporcionar una estructura clara para la asignación de ingresos.

LEE TAMBIÉN

Aunque originalmente se diseñó para individuos, esta regla también puede ser una herramienta valiosa para los emprendedores. Cobra mayor valor en aquellos que están empezando y necesitan establecer fundamentos sólidos para sus finanzas personales y de negocio.

Fundamentos de la regla del 50/30/20

La regla del 50/30/20 divide el ingreso neto en tres categorías principales de gastos: necesidades, deseos y ahorros/deudas. Aquí te explicamos en detalle cada categoría:

  1. Necesidades (50%): Esta categoría incluye todos los gastos esenciales para vivir y operar diariamente. Para una persona esto abarca gastos personales como alquiler o hipoteca, servicios públicos y alimentos. Pero ojo, para un emprendedor se agregan los gastos operativos críticos del negocio: alquiler de oficinas, sueldos y costos de materiales básicos.
  2. Deseos (30%): Los gastos en esta categoría son aquellos que no son esenciales pero que mejoran la calidad de vida. Para un empresario, esto podría incluir software o herramientas que no son esenciales pero que pueden aumentar la eficiencia, gastos de marketing adicionales, o incluso actividades de team building que pueden mejorar la moral del equipo.
  3. Ahorros y pagos de deudas (20%): Esta sección se destina a la creación de un fondo de emergencia, ahorro para el futuro y pago de deudas existentes. Para un emprendedor, tener un colchón financiero para cubrir gastos inesperados del negocio o personales y planificar inversiones futuras es fundamental.

https://www.emprende.cl/no-temas-usa-chatgpt-al-emprender/

Implementación para emprendedores

Para los emprendedores adaptar la regla del 50/30/20 puede ser un poco más complejo que para un individuo. Esto, principalmente debido a la naturaleza fluctuante de los ingresos empresariales.

El paso a paso para lograrlo. Aquí hay algunas consideraciones para aplicar esta regla eficazmente:

  1. Determinar el ingreso neto Para un emprendedor, el ingreso neto es el dinero que queda después de pagar todos los costos de operación del negocio. Es vital tener un sistema contable claro que pueda separar los ingresos personales de los de la empresa.
  2. Categorizar los gastos Es fundamental categorizar correctamente los gastos entre personales y empresariales. Herramientas como QuickBooks, Xero o incluso hojas de cálculo pueden ser útiles para rastrear estos gastos y asignarlos a las categorías de la regla del 50/30/20.
  3. Priorizar el ahorro y la reducción de deudas Los emprendedores deben enfocarse especialmente en la acumulación de ahorros y la reducción de deudas, ya que esto proporcionará una mayor estabilidad y capacidad de resistencia financiera. Esto incluye desde líneas de crédito para el negocio hasta préstamos personales.
  4. Ajustar según sea necesario Dado que los ingresos y gastos de un negocio pueden variar más que los de un individuo, es crucial revisar y ajustar las asignaciones regularmente. Esto podría significar cambiar la asignación durante los meses de ingresos más bajos o cuando se prevean grandes gastos empresariales.

regla del 50/30/20 ahorro

50/30/20 y sus beneficios para el grupo negociante

Aplicar la regla del 50/30/20 puede proporcionar varios beneficios para los emprendedores:

  • Claridad financiera: Ayuda a separar claramente los gastos personales de los empresariales. Esto es fundamental para la toma de decisiones financieras sólidas.
  • Control sobre los gastos: Fomenta la disciplina en el manejo de los gastos no esenciales. Junto con ello, promueve una mejor planificación de compras y inversiones.
  • Preparación para el futuro: Alienta la creación de un fondo de emergencia y la planificación de inversiones a largo plazo. Punto esencial para la sostenibilidad del negocio.

En conclusión, para los emprendedores, ¡la regla del 50/30/20 es más que una técnica de gestión del dinero! Resulta ser una estrategia integral que promueve una operación empresarial sostenible y un crecimiento personal equilibrado.

https://www.emprende.cl/aumenta-tu-productividad-con-estos-consejos/

Sabemos que esta regla puede requerir personalización y ajustes regulares. Sin embargo, esta regla proporciona una base sobre la cual los emprendedores pueden construir un futuro financiero sólido tanto para ellos como para sus empresas. ¡Te invitamos a probarla!

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

En simples pasos: ¡Formalizar tu emprendimiento nunca fue tan fácil!

En simples pasos: ¡Formalizar tu emprendimiento nunca fue tan fácil!

De la idea a formalizar tu empresa. Confiamos en tu trabajo y en tus metas, por ello, te guiamos con simples pasos. ¡Haz tus movimientos con expertos!

Créditos, arriendos y servicios: ¿Por qué la UF es relevante en la esfera emprendedora?

Créditos, arriendos y servicios: ¿Por qué la UF es relevante en la esfera emprendedora?

La Unidad de Fomento (UF) impacta directamente a los emprendedores en créditos, arriendos y contratos, influyendo en costos, financiamiento y planificación.

La importancia (y los beneficios) de respetar la ley al iniciar un emprendimiento

La importancia (y los beneficios) de respetar la ley al iniciar un emprendimiento

Emprender dentro de la ley significa contar con una empresa formalizada, inscrita y reconocida por las instituciones correspondientes. Conoce sus beneficios.

Innovación, talento y empleo: El impacto económico de las startups chilenas

Innovación, talento y empleo: El impacto económico de las startups chilenas

¿Sabías que invertir en startups es impulsar el futuro? Nacen más empleo y más innovación. Hacen a Chile atractivo al mundo. ¡Hagamos juntos ese cambio!

Correo con dominio propio para potenciar la imagen de tu empresa (¿@gmail.com o @tutienda.com?)

Correo con dominio propio para potenciar la imagen de tu empresa (¿@gmail.com o @tutienda.com?)

¡Potencia tu imagen! Si el correo electrónico que creaste hace diez años dice mucho de ti, imagínate lo que dirá el que uses para tus trámites comerciales.

Tu empresa formalizada en un día: ¡Déjanos los trámites del Servicio de Impuestos Internos!

Tu empresa formalizada en un día: ¡Déjanos los trámites del Servicio de Impuestos Internos!

Aunque no lo creas, podemos formalizar una empresa en un sólo día. La dejamos operativa y lista para ser fiscalizada por el SII. ¡Revisa nuestra oferta!

Esta es la razón por la que deberías contratar una dirección tributaria para tu emprendimiento

Esta es la razón por la que deberías contratar una dirección tributaria para tu emprendimiento

No todo es formalidad. Contar con una dirección tributaria actualizada te protege de sanciones y evita pérdidas de tiempo; ¡es la base legal que te respalda!

¿Es el contenido audiovisual el gran secreto para diferenciar a tu empresa?

¿Es el contenido audiovisual el gran secreto para diferenciar a tu empresa?

A través del contenido audiovisual, puedes reflejar la identidad y los valores de tu emprendimiento. ¡Logra un impacto mucho más profundo en los consumidores!

La UF en empresas: ¿Cuál es su verdadera utilidad y cómo usarla a tu favor?

La UF en empresas: ¿Cuál es su verdadera utilidad y cómo usarla a tu favor?

¿Sabías que, para las empresas, la UF se convierte en una herramienta de estabilidad? La Unidad de Fomento se mueve con la inflación, protegiendo el patrimonio.

¡Redes sociales sin estrés! Deja tu marca en manos de expertos digitales

¡Redes sociales sin estrés! Deja tu marca en manos de expertos digitales

No tienes por qué hacer todo en tu emprendimiento. Con el apoyo de un administrador de redes sociales, ¡tu presencia digital incluso podría masificarse!

La carga tributaria explicada de forma sencilla –y breve– para emprendedores

La carga tributaria explicada de forma sencilla –y breve– para emprendedores

Descubre qué es la carga tributaria y cómo impacta en tu emprendimiento. Planifica tus impuestos, optimizar recursos y desarrolla tu negocio con habilidad.

¿Cómo acreditar el uso de una dirección tributaria ante una fiscalización?

¿Cómo acreditar el uso de una dirección tributaria ante una fiscalización?

Si un fiscalizador te cuestiona el uso del servicio de dirección tributaria, basta con presentarle un documento. En Emprende.cl te guiamos en la operación.

×