228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Regla del 50/30/20: ¡Ahorra como un experto!

¡Simple pero eficaz! La regla del 50/30/20 es una fórmula de gestión financiera que ha ganado popularidad por su capacidad de proporcionar una estructura clara para la asignación de ingresos.

LEE TAMBIÉN

Aunque originalmente se diseñó para individuos, esta regla también puede ser una herramienta valiosa para los emprendedores. Cobra mayor valor en aquellos que están empezando y necesitan establecer fundamentos sólidos para sus finanzas personales y de negocio.

Fundamentos de la regla del 50/30/20

La regla del 50/30/20 divide el ingreso neto en tres categorías principales de gastos: necesidades, deseos y ahorros/deudas. Aquí te explicamos en detalle cada categoría:

  1. Necesidades (50%): Esta categoría incluye todos los gastos esenciales para vivir y operar diariamente. Para una persona esto abarca gastos personales como alquiler o hipoteca, servicios públicos y alimentos. Pero ojo, para un emprendedor se agregan los gastos operativos críticos del negocio: alquiler de oficinas, sueldos y costos de materiales básicos.
  2. Deseos (30%): Los gastos en esta categoría son aquellos que no son esenciales pero que mejoran la calidad de vida. Para un empresario, esto podría incluir software o herramientas que no son esenciales pero que pueden aumentar la eficiencia, gastos de marketing adicionales, o incluso actividades de team building que pueden mejorar la moral del equipo.
  3. Ahorros y pagos de deudas (20%): Esta sección se destina a la creación de un fondo de emergencia, ahorro para el futuro y pago de deudas existentes. Para un emprendedor, tener un colchón financiero para cubrir gastos inesperados del negocio o personales y planificar inversiones futuras es fundamental.

https://www.emprende.cl/no-temas-usa-chatgpt-al-emprender/

Implementación para emprendedores

Para los emprendedores adaptar la regla del 50/30/20 puede ser un poco más complejo que para un individuo. Esto, principalmente debido a la naturaleza fluctuante de los ingresos empresariales.

El paso a paso para lograrlo. Aquí hay algunas consideraciones para aplicar esta regla eficazmente:

  1. Determinar el ingreso neto Para un emprendedor, el ingreso neto es el dinero que queda después de pagar todos los costos de operación del negocio. Es vital tener un sistema contable claro que pueda separar los ingresos personales de los de la empresa.
  2. Categorizar los gastos Es fundamental categorizar correctamente los gastos entre personales y empresariales. Herramientas como QuickBooks, Xero o incluso hojas de cálculo pueden ser útiles para rastrear estos gastos y asignarlos a las categorías de la regla del 50/30/20.
  3. Priorizar el ahorro y la reducción de deudas Los emprendedores deben enfocarse especialmente en la acumulación de ahorros y la reducción de deudas, ya que esto proporcionará una mayor estabilidad y capacidad de resistencia financiera. Esto incluye desde líneas de crédito para el negocio hasta préstamos personales.
  4. Ajustar según sea necesario Dado que los ingresos y gastos de un negocio pueden variar más que los de un individuo, es crucial revisar y ajustar las asignaciones regularmente. Esto podría significar cambiar la asignación durante los meses de ingresos más bajos o cuando se prevean grandes gastos empresariales.

regla del 50/30/20 ahorro

50/30/20 y sus beneficios para el grupo negociante

Aplicar la regla del 50/30/20 puede proporcionar varios beneficios para los emprendedores:

  • Claridad financiera: Ayuda a separar claramente los gastos personales de los empresariales. Esto es fundamental para la toma de decisiones financieras sólidas.
  • Control sobre los gastos: Fomenta la disciplina en el manejo de los gastos no esenciales. Junto con ello, promueve una mejor planificación de compras y inversiones.
  • Preparación para el futuro: Alienta la creación de un fondo de emergencia y la planificación de inversiones a largo plazo. Punto esencial para la sostenibilidad del negocio.

En conclusión, para los emprendedores, ¡la regla del 50/30/20 es más que una técnica de gestión del dinero! Resulta ser una estrategia integral que promueve una operación empresarial sostenible y un crecimiento personal equilibrado.

https://www.emprende.cl/aumenta-tu-productividad-con-estos-consejos/

Sabemos que esta regla puede requerir personalización y ajustes regulares. Sin embargo, esta regla proporciona una base sobre la cual los emprendedores pueden construir un futuro financiero sólido tanto para ellos como para sus empresas. ¡Te invitamos a probarla!

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso; cuéntanos tu idea de negocio y te orientamos en cada uno de los pasos mencionados.

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Microempresa como contribuyente: ¡La gran fuerza de lo pequeño!

Formaliza tu negocio como una microempresa. Representa una opción legal, flexible y accesible para emprender oficios, ventas, alimentos o servicios en Chile.

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

¡Tu empresa puede constituirse hoy! En un solo día, transforma tu sueño en realidad

Te entregamos todo lo que necesitas para hacer despegar tu emprendimiento. ¡Haz tu idea una empresa validada por el SII en un par de horas. ¡Te contamos cómo!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

¿Se puede usar una oficina virtual en el SII? ¡Claro que sí!

legal y segura. Usa tu oficina virtual en el SII. Formaliza tu negocio sin oficinas caras ni contratos largos. Esta dirección es el futuro del emprendimiento.

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Tu negocio a otro nivel: ¿En qué momento debes formalizar un emprendimiento?

Si tu negocio apunta al mediano o largo plazo, formalizar el negocio es clave. No solo ordena todo, también te permite crecer y acceder a más oportunidades.

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El mercado de oficinas sigue estancado: Bajos arriendos y alta vacancia

El rubro sigue complicado en el segundo trimestre de 2025. Según La Tercera, el mercado de oficinas en el Gran Santiago no muestra señales de recuperación.

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

Contrato de Mutuo: Préstamos financieros con seguridad legal

El contrato de mutuo se considera un acuerdo de consumo. Una persona (prestamista o mutuante) entrega a otra (prestatario, mutuario) dinero (o algo de consumo).

Conoce los diferentes tipos de empresas | Guía Emprende.cl

¿Cuál de las empresas vibra con tu camino emprendedor?: Conoce las sociedades Ltda. o S.A., EIRL y SpA

La clasificación de las empresas según forma jurídica es la más clásica diferenciación en Chile. SA, SpA, EIRL, Ltda., ¿cuál es para ti? Revisa sus diferencias.

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Con las herramientas correctas, ¡los domicilios tributarios de Emprende.cl impulsarán tu negocio!

Contamos con ocho opciones de domicilios tributarios en los polos comerciales más importantes del país. ¡Conoce nuestra oferta y lo que tenemos para tu negocio!

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

¿Cuál es la diferencia entre una incubadora y una aceleradora de startup?

Ni toda incubadora sirve para todo proyecto, ni toda aceleradora garantiza crecimiento. La premisa es que incubar no es acelerar y cada paso tiene su momento.

El emprendimiento tecnológico comienza con un problema concreto

El emprendimiento tecnológico surge con un problema concreto

Proyectos o servicios que utilizan innovación para satisfacer necesidades del mercado. El emprendimiento tecnológico usa la modernidad en su modelo de negocio.

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Modificar o actualizar la razón social de tu empresa o sociedad

Puedes hacer los cambios que desees para seguir creciendo. Gestionamos el trámite de la razón social a través de una escritura pública. ¡Déjanoslo a nosotros!

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

Oficina virtual para emprendedores: ¿Vale la pena?

¡Es mucho más que útil! Con Emprende.cl tu oficina virtual formaliza tu negocio, da confianza y te ayuda a crecer sin que se dispare tu presupuesto emprendedor.

×