228409500 SERVICIO EN LÍNEA • ASESORÍA ONLINE • ASESORÍA EN SUCURSALES

Seis gremios empresariales y sus expectativas para 2025

El 2025 se vislumbra con expectativas moderadas para la economía chilena. De acuerdo con los testimonios de los gremios empresariales, recopilados por La Tercera, existe un consenso. Aunque la inversión comenzará a salir del «sótano», no se anticipa un crecimiento vigoroso.

En este sentido, cada sector presenta sus propios desafíos y proyecciones, con diferencias significativas que dependen de su situación actual y los riesgos que enfrentan.

TE PODRÍA INTERESAR

A sólo meses, esta es la proyección de los gremios

La conclusión es clara. El 2025 se proyecta como un año de recuperación lenta, sin grandes saltos en el crecimiento económico.

El desafío principal radica en abordar los riesgos que enfrentan cada uno de los sectores para impulsar una reactivación más sólida. Para ello, la inversión y la mejora en la eficiencia de las políticas públicas serán claves para dinamizar la economía y alcanzar un crecimiento sostenido.

Si bien no se vislumbra un panorama de auge, existe un consenso entre los gremios en que es posible sentar las bases para una mejor recuperación en el mediano plazo. La clave estará en ejecutar medidas que promuevan la inversión, aseguren el financiamiento y afronten los costos crecientes, especialmente en un contexto global y local desafiante.

Sectores en cuestión

A continuación, exploraremos las expectativas de los seis gremios empresariales más representativos del país.

Construcción: Un año de inflexión con desafíos persistentes

El sector de la construcción es uno de los más afectados en los últimos años. Sin embargo, para 2025 se espera un cambio de tendencia.

La Cámara Chilena de la Construcción proyecta un crecimiento sectorial de entre el 3% y el 5%, con un sesgo al alza. Esto se debe, en parte, a:

  • Los menores niveles de comparación.
  • Inversión en proyectos mineros y de energía que impulsarían la infraestructura productiva privada.

No obstante, el panorama no es completamente alentador.

Según el presidente del gremio, Alfredo Echavarría, la oferta de viviendas disponibles asciende a unas 105.000 unidades. De ellas, el 36% están listas para entrega inmediata, un récord en años recientes.

Sin medidas concretas para reactivar la demanda, la cifra podría mantenerse estancada. Los principales riesgos incluyen la baja demanda en el sector inmobiliario y la necesidad de financiamiento para las concesiones de obras públicas.


Industria: Sin grandes saltos, pero con expectativas de crecimiento

La Sociedad de Fomento Fabril muestra un cauto optimismo.

Su presidenta, Rosario Navarro, anticipa que la industria crecerá levemente por encima del Producto Interno Bruto, con una expansión del 2% al 2,5%. Sin embargo, advierte que para alcanzar tasas de crecimiento del 4% es necesario dejar de hacer «más de lo mismo» y apostar por la modernización del sistema político.

Uno de los retos más significativos para la industria son los altos costos laborales y la inseguridad. La Sofofa aboga por una normativa ambiental más eficiente y una agilización en los permisos sectoriales para facilitar la inversión, sin sacrificar los estándares. Además, el gremio colabora con las autoridades para combatir el crimen organizado, que afecta tanto a la industria como al tejido social.


Comercio: Lento pero seguro

Este sector no espera grandes sorpresas para 2025. El crecimiento se proyecta entre el 2% y el 3%.

La lenta recuperación de la demanda interna, tras varios años de estancamiento, plantea un desafío para los comercios, que buscan atraer a los consumidores en un contexto de inflación moderada y costos crecientes.

Para dinamizar el sector, será crucial ofrecer incentivos que estimulen el consumo y adapten las estrategias de venta a un mercado más exigente. A medida que se estabilice el poder adquisitivo de la población, el comercio podría beneficiarse de una demanda interna más robusta.


Minería: Estancamiento persistente

El sector, siendo un pilar de la economía chilena durante décadas, no anticipa grandes cambios en 2025. La producción minera seguirá en niveles similares a los actuales. Es decir, esta mantendrá un estancamiento que ya suma dos décadas.

Los principales obstáculos para el crecimiento del sector son:

  • La falta de nuevos proyectos de gran envergadura.
  • Los desafíos en la regulación y el desarrollo sostenible.

Banca: Crecimiento modesto en las colocaciones

Para la banca, el 2025 podría representar un respiro tras cinco años de estancamiento en las colocaciones. Se espera un crecimiento del 2%, impulsado por una leve recuperación de la demanda de crédito. Sin embargo, la incertidumbre en torno a la política monetaria y las tasas de interés plantea desafíos.

El sector bancario deberá adaptarse a:

  • Un entorno regulatorio cada vez más exigente.
  • Un consumidor que busca mayor transparencia y productos financieros que se adapten a sus necesidades.

Agricultura: Ajustando expectativas

El sector agrícola ha revisado sus expectativas a la baja. Inicialmente, se proyectaba un crecimiento del 2%, pero la cifra se ha ajustado a 1,6%.

La agricultura enfrenta múltiples retos, entre otros:

  • El cambio climático.
  • Escasez hídrica.
  • Costos de producción.
  • Políticas comerciales.

Si bien se espera una leve expansión, será fundamental implementar estrategias que aseguren la sostenibilidad y eficiencia del sector para mantener la competitividad en los mercados internacionales.

Seis gremios empresariales y sus expectativas para 2025

Recuerda que si tienes alguna duda nos puedes enviar un mensaje vía WhatsApp, al +569 6450 0000. ¡En Emprende.cl te podemos ayudar en todo el proceso emprendedor!

 

¿Por qué podría ser mejor comprar al por mayor?

¿Por qué podría ser mejor comprar al por mayor?

Hay diversas formas de adquirir productos para tu mercado. ¿Sabías que comprar al por mayor es una decisión que puede definir el éxito de tu plan de negocios?

El rol de un contador auditor en un emprendimiento de gran magnitud y proyección

El rol de un contador auditor en un emprendimiento de gran magnitud y proyección

Con su mirada técnica y crítica, el contador aporta orden, proyección y sostenibilidad en los negocios grandes. Su rol ya no recae solo en el registro contable.

¡Tenemos el acompañamiento que necesitas para comenzar a emprender en un día!

¡Tenemos el acompañamiento que necesitas para comenzar a emprender en un día!

En simples pasos y la asesoría correspondiente podrás dar un gran paso en tu idea de negocio. Te ayudamos a emprender y formalizar tu empresa en un día.

¿Cuándo el contrato de plazo fijo se transforma en un contrato indefinido?

¿Cuándo el contrato de plazo fijo se transforma en un contrato indefinido?

 ¿Sabías que según el artículo 159 del Código del Trabajo (N° 4), el contrato de plazo fijo se transforma en indefinido tras ciertos acontecimientos laborales?

¿En qué debes fijarte antes de contratar tu dirección tributaria y comercial?

¿En qué debes fijarte antes de contratar tu dirección tributaria y comercial?

Las elecciones son clave en los emprendimientos. Debes poner especial atención a ciertos factores previamente a firmar por una dirección tributaria y comercial.

Los tipos de sociedades que debes conocer para emprender

Los cuatro tipos de sociedades que debes conocer para emprender

Elegir la forma jurídica, dentro del mercado de sociedades existentes, es una jugada estratégica. Revisa lo mejor de cada tipo de empresa para elegir bien.

Emprendimientos verdes: Cinco ideas sustentables al alcance de los chilenos

Emprendimientos verdes: Cinco ideas sustentables al alcance de los chilenos

¿Buscas emprender en los mercados sustentables? A diario, los negocios verdes aumentan su popularidad, por ello, te dejamos alternativas rentables en Chile.

Inversionistas ángeles: El impulso invisible que puede llevar tu gran idea a lo más alto

Inversionistas ángeles: El impulso invisible que puede llevar tu gran idea a lo más alto

Las personas o entidades experimentadas en los negocios que están interesadas en apoyar emprendimientos económicamente se conocen como inversionistas ángeles.

Emprender con éxito en Chile: Las claves para lograrlo

Emprender con éxito en Chile: Las claves para lograrlo

En un país con una economía estable, un entorno digital creciente y múltiples programas de apoyo, ¡emprender con éxito es más que posible!

¿Cuál es tu dirección tributaria? La clave de tu negocio que muchos emprendedores pasan por alto

¿Cuál es tu dirección tributaria? La clave de tu negocio que muchos emprendedores pasan por alto

Contrata tu domicilio o dirección tributaria con Emprende.cl. Te ofrecemos una oficina virtual por el tiempo que estimes conveniente. ¡Contáctanos ahora!

¿Es posible crear (y formalizar) una SpA a través del portal de Empresa en un Día?

¿Es posible crear (y formalizar) una SpA a través del portal de Empresa en un Día?

¡Formalizar una SpA nunca fue tan simple! Con este servicio de Emprende.cl accedes a una red de apoyo profesional pensada para que tomes decisiones informadas.

Emprender en Chile: Una aventura posible con buenos aliados

Emprender en Chile es una aventura posible con buenos aliados

¿Tienes una gran idea de negocio? Atrévete; emprender es apostar por ti. Con Emprende.cl, la apuesta se vuelve mucho más alcanzable. ¡Ponla en marcha hoy mismo!

×